Instrumentos de Política Monetaria

instru_POLiTICAMONETARIA.pdf

Para entender mejor cómo el Banco de México (banco central) usa sus instrumentos para administrar la cantidad de dinero en circulación y evitar inflaciones altas, es importante que sepas lo siguiente:



  • Todos los bancos del país mantienen una cuenta única de depósitos en el banco central.
  • La liquidez es la suma de los saldos de dichas cuentas (conocidas también como reservas bancarias). Si la suma es:
  • + Positiva, se dice que hay un exceso de dinero (superávit de liquidez) en el sistema bancario.
  • – Negativa, se dice que existe un faltante de dinero (déficit de liquidez).

Las operaciones de mercado abierto (OMAs) son el principal instrumento que el Banco de México utiliza para administrar la liquidez de corto plazo ya sea inyectando o retirando recursos.

Para inyectarlos, lo hace a través de subastas de crédito o compra de valores.

Para retirarlos utiliza las subastas de depósitos o venta de valores.

 

 

 

Facilidades de liquidez: Los bancos comerciales pueden obtener la liquidez, o dinero que les falte, recurriendo al banco central, siempre y cuando cumplan con las condiciones establecidas por éste.

La tasa de interés que pagan los bancos por los recursos es fijada por BANXICO. Esta tasa objetivo se conoce como “tasa de interés interbancaria a un día”, o “tasa de referencia” ya que todas las tasas en el mercado financiero fluctuarán alrededor de ésta; asegurando su nivel.

Cuando el Banco de México modifica el nivel de la tasa objetivo, lo que busca es influir en el comportamiento de las tasas de interés de largo plazo de los créditos y depósitos que ofrecen los bancos, lo que impactará en otras variables, tales como el consumo, la producción y la actividad económica entre otras, y finalmente en la inflación.

Un ejemplo muy sencillo sobre el funcionamiento de la tasa objetivo es el siguiente:


Supongamos que Germán inesperadamente necesita retirar los ahorros de su cuenta bancaria que tiene en el banco A para tenerlos en efectivo. Sin embargo, es posible que el banco A se los haya prestado a Ramón por medio de un crédito y no tenga disponible el dinero de Germán.

El banco A, para cumplir la petición de Germán, tiene varias opciones:

  • 1. Pedirle prestado ese dinero a otro banco,
  • 2. Pedirle prestado al Banco de México, o
  • 3. Sobregirar la cuenta que tiene en el Banco de México.

Este tipo de operaciones de préstamo es algo que se lleva a cabo de manera regular entre los bancos y el banco central.

Si el banco A de nuestro ejemplo le pide prestado al Banco de México, éste le va a prestar el dinero a la tasa objetivo que tenga fijada en ese momento (por ejemplo 5%). Así, el banco A, que necesita los fondos, va a tomar como referencia ese nivel de 5%, y estará dispuesto a pagar solamente una tasa alrededor de ésta, si es que otro banco se ofrece a prestarle los fondos en lugar de obtenerlos del banco central.

De lo anterior, se concluye que el sólo hecho de que el Banco de México ofrezca créditos a una tasa determinada influye en la tasa de interés de fondeo bancario.

Finalmente, Germán podrá retirar su dinero del banco A, sin que Ramón tenga que pagar su préstamo anticipadamente.