Entérate de los últimos acontecimientos relacionados con el Banco de México y la educación financiera.
México, por su posición geográfica entre dos océanos en la parte sur del hemisferio norte, recibe impactos fuertes que provienen del cambio climático.
El costo promedio anual de los desastres naturales como ciclones, inundaciones y tormentas ha aumentado considerablemente en nuestro país en los últimos años. Y no solo surgen por los efectos del cambio climático, sino que también por la contaminación y degradación ambiental.
Para que nuestra economía sea más sustentable, México ha firmado acuerdos en materia climática de vital importancia. Entre ellos destaca el Acuerdo de París, firmado en el año 2015, por el cual se busca limitar el calentamiento global a menos de dos grados centígrados sobre los niveles pre-industriales (año de 1760) para el año 2100.
México cuenta con importantes iniciativas e instituciones para combatir el cambio climático, como por ejemplo, la Ley General de Cambio Climático, y el Fondo de Cambio Climático y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.
El reto no es para menos. Se estima que las actividades humanas ya han causado aproximadamente 1.0°C de calentamiento global por encima de los niveles preindustriales, según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (o IPCC, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas.
Los riesgos para la salud, el bienestar, la seguridad alimentaria, el suministro de agua, la seguridad humana y el crecimiento económico relacionados con el clima aumentan con el calentamiento global. Para limitarlos, es necesario buscar una economía más verde, es decir, más amigable para nuestro ambiente y para las futuras generaciones.
En esta labor, los actores del sector financiero y las autoridades financieras pueden jugar un papel clave. El Banco de México, que es autoridad financiera, ha decidido llevar a cabo acciones al respecto, debido a que en su mandato se encuentra promover el sano desarrollo del sistema financiero y a que el cambio climático puede poner en riesgo la estabilidad financiera.
A finales del año 2017, Banco de México, junto con siete bancos centrales y autoridades supervisoras, fundaron la Red de Bancos Centrales y Supervisores para Enverdecer el Sistema Financiero (o NGFS, por sus siglas en inglés). Cabe recalcar que el Banco de México fue el único fundador del continente americano.
En la actualidad, la NGFS está conformada por 36 bancos centrales y organismos supervisores y cinco organizaciones internacionales que participan en calidad de observadores. Su propósito es generar un intercambio de experiencias y mejores prácticas en la materia, contribuir al desarrollo de la administración de riesgos ambientales y climáticos en el sistema financiero, y movilizar a los actores del sector financiero para apoyar la transición hacia una economía sostenible.
Las estrategias del Banco de México
Dos estrategias definen las actividades del Banco de México para acelerar la transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono:
• Promover la movilización de recursos hacia actividades verdes en el sistema financiero, y
• Lograr que las instituciones financieras hagan un correcto análisis de los riesgos ambientales y climáticos
Para entender la segunda estrategia, hay que conocer las dos categorías de riesgos ambientales: riesgos físicos y riesgos de transición.
Los riesgos físicos se refieren al efecto que pueden tener eventos ambientales o climáticos sobre las personas y sus activos. Ejemplos son tormentas, huracanes, inundaciones recurrentes y sequías prolongadas en distintas regiones, que incluso pudieran amenazar la seguridad alimentaria.
Los riesgos de transición, por su parte, corresponden a la reducción en el valor de los activos que puede resultar de cambios de preferencias en la sociedad, de políticas públicas y de avances tecnológicos, que pueden acelerar la obsolescencia de productos y formas de producción tradicional no amigable con el medio ambiente.
Un riesgo clave de transición en México es la estructura de la producción de automóviles, que actualmente se basa en gran medida en los combustibles fósiles. Si la demanda por autos que usan combustibles se disminuyera de manera importante, esa industria enfrentaría problemas financieros.
Como parte de las dos estrategias mencionadas, el Banco de México celebró los días 22 y 23 de enero pasado un Seminario sobre Financiamiento Verde. Acudieron representantes de bancos centrales y supervisores de 23 países del continente americano así como numerosos expertos de organismos multinacionales.
Asimismo, participó en la elaboración del documento de “Integración del análisis de escenarios ambientales en la toma de decisiones financieras rutinarias en México” el cual permitirá a las instituciones del sistema financiero evaluar mejor los riesgos ambientales.
Reportes de interés sobre este tema se encuentran en:
https://www.cisl.cam.ac.uk/resources/publication-pdfs/environmental-scenario-analysis-mexico.pdf
https://www.inegi.org.mx/temas/ee/
Si quieres aprender más sobre estos temas… ¡Visita Banxico Educa!
educa.banxico.org.mx
-
ARCHIVO
-
Conoce el programa Enlaces Universitarios Banxico
Ver más...
-
La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte II
Ver más...
-
La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte I
Ver más...
-
La vida de Leona Vicario, Madre de la
Ver más...
-
95 aniversario del Banco de México
Ver más...
-
COVID-19 en blanco y negro
Ver más...
-
Cuentas bancarias básicas 101
Ver más...
-
Lo más cercano a una bola de cristal: Las encuestas a especialistas
Ver más...
-
Medidas del Banco de México en tiempos de COVID-19
Ver más...
-
Así vivimos el Reto Banxico 2020
Ver más...
-
Mi experiencia con CODI en tiempos del COVID-19
Ver más...
-
Ya nació la nueva moneda de 20 pesos
Ver más...
-
El crédito en tiempos de Coronavirus (COVID-19)
Ver más...
-
El baile y el dinero: Decisión acertada de finanzas personales
Ver más...
-
Expo, Mujeres que representan, Todas presentes
Ver más...
-
Aprende sobre la estabilidad del sistema financiero, de volada con Fabrizio López Gallo Dey, Director General de Estabilidad Financiera
Ver más...
-
Enlaces Universitarios Banxico 2020: Empezando el año con el pie derecho
Ver más...
-
La visión de Banco de México en la educación económico-financiera: Logros y retos
Ver más...
-
PCB 2019, Superhéroes con quienes hicimos clic, Parte II
Ver más...
-
Primer Coloquio Educación y Museos, inaugurado en el MIDE
Ver más...
-
Expo Autonomía: Confianza-Credibilidad-Eficacia, inaugurada en el IPN
Ver más...
-
PCB 2019: Superhéroes con quienes hicimos clic
Ver más...
-
Los sistemas de pagos en México: Un breve resumen
Ver más...
-
SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia, Parte II
Ver más...
-
SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia
Ver más...
-
Nació el nuevo billete mexicano de $200 pesos
Ver más...
-
La Asignatura Banco de México: Un curso integral sobre la banca central
Ver más...
-
En sus palabras, el Reto Banxico 2019
Ver más...
-
Banxico lanza una página que te permite comparar productos de crédito
Ver más...
-
Aprende sobre las finanzas verdes, de volada con Rafael del Villar
Ver más...
-
Banco de México por una economía más sustentable
Ver más...
-
Así se vivió el Reto Banxico 2019
Ver más...
-
Aprende sobre el mandato de Banxico en el sistema financiero, de volada con Rafael del Villar Alrich
Ver más...
-
Banxico Educa, ¡Presente! en Ideas para cambiar el mundo
Ver más...
-
Érase una vez Banxico
Ver más...
-
Carmen Serdán, mujer protagonista de la Revolución Mexicana
Ver más...
-
Banxico Educa presenta "El dinero en México" en la FIL 2019
Ver más...
-
El amor a los perros en los billetes y monedas
Ver más...
-
Aprende sobre las reservas internacionales, de volada con Jaime Cortina Morfín
Ver más...
-
Las reservas internacionales: ¿Qué son y cómo las administra el Banco de México
Ver más...
-
En sus palabras, el Premio Contacto Banxico 2018
Ver más...
-
Así se vivió el PCB 2018
Ver más...
-
Aprende sobre los mercados, de volada con Jaime Cortina
Ver más...
-
SNEF 2018, Banco de México a tu alcance (Octubre 2018)
Ver más...
-
Así vivimos la SNEF 2018 (Octubre 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes de México (Septiembre 2018)
Ver más...
-
Los mercados financieros en México (Septiembre 2018)
Ver más...
-
Lo que hay que saber del nuevo billete de $500 pesos (Agosto 2018)
Ver más...
-
Movimiento del dinero (Agosto 2018)
Ver más...
-
Dinero (Julio 2018)
Ver más...
-
Reto Banxico 2018, ¡Eres finalista! (Julio 2018)
Ver más...
-
A propósito de numismática y fútbol (Junio 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo, Parte II (Junio 2018)
Ver más...
-
Así se vivió el Reto Banxico 2018 (Junio 2018)
Ver más...
-
Cuidando el valor del dinero (Mayo 2018)
Ver más...
-
Un papel clave: Ser Enlace Universitario Banxico (Abril 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo (Marzo 2018)
Ver más...
-
Los precios y el valor del dinero (Febrero 2018)
Ver más...
-
Ver la conferencia Tedx Banxico, "Diagnóstico, tratamiento y cura" (Enero 2018)
Ver más...
-
Entre luces y dinero digital, así se vivió el Premio Contacto Banxico 2017 (Diciembre 2017)
Ver más...
-
Entre monstruos y otros juegos, así se vivió la Semana Nacional de Educación Financiera 2017 (Noviembre 2017)
Ver más...
-
¿Quiénes están encargados de la conducción del Banco de México? (Octubre 2017)
Ver más...
-
Aprende sobre sistemas de pagos, de volada con Lorenza Martínez Trigueros (Septiembre 2017)
Ver más...
-
¿Qué son los sistemas de pagos? (Agosto 2017)
Ver más...
-
¿Qué son los sistemas de pagos y qué tiene que ver el Banco de México con ellos? (Agosto 2017)
Ver más...
-
Aprende sobre billetes y monedas, de volada con Alejandro Alegre (Julio 2017)
Ver más...
-
¿Qué hace el Banco de México para que tengas dinero en tus manos? (Julio 2017)
Ver más...
-
Una decisión de gran alcance: Reto Banxico (Junio 2017)
Ver más...
-
¿Ya entraste a Mi Banxico? (Abril 2017)
Ver más...
-
Bienvenidos al sitio Banxico Educa (Noviembre 2016)
Ver más...