Entérate de los últimos acontecimientos relacionados con el Banco de México y la educación financiera.


mini_noticias.png

La visión de Banco de México en la educación económico-financiera: Logros y retos

 

Por: Banxico Educa

Febrero 2020, Ciudad de México

 

  

La educación económico-financiera impacta a las capacidades financieras de los individuos, y al mismo tiempo fortalece la cultura económico-financiera de nuestra sociedad. El Banco de México lleva más de una década trabajando en este campo y construyendo esta visión.

Desde 2009 con el lanzamiento de la Cátedra Banxico, que se imparte en universidades de todo el país, el Banco se ha involucrado decisivamente en la materia. En ese mismo año se inauguró el concurso Premio Contacto Banxico (PCB), certamen dirigido a estudiantes de nivel bachillerato a nivel nacional, el cual incentiva a profesores y estudiantes a saber de las finalidades y funciones del Banco de México.

Desde entonces se han desarrollado diversos programas y actividades, que van desde los sitios Mi Banxico y Banxico Educa en la web; el certamen anual Reto Banxico, el curso Asignatura Banco de México y el programa Enlaces Universitarios Banxico, todos enfocados a alumnos de educación superior.

En 2018 se creó la Dirección de Educación Financiera y Fomento Cultural (DEFFC), la cual define su misión como: “Ser un referente de excelencia a nivel mundial en el desarrollo del conocimiento económico, financiero y cultural, instrumentando estrategias innovadoras que permitan cerrar brechas en la sociedad”.

El año pasado, la DEFFC organizó en conjunto con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) la “XI Conferencia sobre Educación e Inclusión Financiera para América Latina y el Caribe”, un evento que atrajo más de 100 asistentes de toda América Latina, América del Norte y España.

¿A qué nos referimos con el término “educación económico-financiera”?

Nuestro modelo de educación está basado en la teoría del cambio del comportamiento; cada intervención está dirigida al desarrollo de competencias, sustentada por un modelo pedagógico, para lograr cambios en beneficio de los propios individuos.

¿Pero a qué nos referimos con estos términos? Una parte esencial de nuestra visión es que, la educación económico-financiera y sus beneficios deben ser analizados en su conjunto y no solo a través de las partes que lo componen. Por ejemplo, la educación financiera además de ser una dimensión vinculada a la inclusión financiera, tiene un alcance mayor, pues se preocupa por toda la población, tanto de los usuarios de servicios financieros como aquellos que no los usan.

Este concepto es relativamente nuevo y adquirió relevancia a raíz de la crisis mundial de 2008. Dado el grado de sofisticación y la rápida evolución que han tenido los productos y servicios financieros,  la educación financiera se ha convertido en una herramienta indispensable.

La elaboración de una definición puntual de educación económico-financiera es una tarea compleja. Algunos elementos a considerar para una visión integral en educación económico-financiera son los siguientes:

• Brindar herramientas para la toma de decisiones (óptimas, informadas, responsables) en el ámbito económico y financiero. Los individuos toman decisiones constantemente.
• Ayudar a que las personas se reconozcan como agentes económicos que toman decisiones de manera cotidiana y estas pueden ser muy diferente dependiendo la fase de la vida en que se encuentren.
• Considerar la toma de decisiones para efectos o fines inter-temporales, y en el ciclo de vida de las personas.
• Desarrollar capacidades financieras (conocimientos, comportamientos y actitudes), más allá del ámbito de las finanzas personales.
• Aspirar a ser un instrumento que conduzca hacia la mejora de la calidad de vida de las personas y así del bienestar de la sociedad.
• Distinguir las necesidades y características propias de cada segmento de la población, a fin de generar soluciones educativas diferenciadas.

Los retos que enfrentamos en México

En todo el mundo, la sociedad actual necesita más adiestramiento para tomar decisiones económico-financieras frente a un entorno complejo y cambiante. El universo de los servicios y productos financieros es tan amplio que presenta retos para cualquiera.

En México en particular, los niveles de capacidades financieras (conocimientos, comportamientos y actitudes) están por debajo del promedio del G20. Existen muchos sesgos en la conducta que se plasman en comportamientos donde las personas no optimizan.

También en nuestro país, nos encontramos con una alta heterogeneidad en el uso de términos financieros. Existe información abundante, a veces difícil de entender, y muy poca gente se asesora con especialistas.

Todo se complica aún más cuando consideramos el alto nivel de penetración de la digitalización en el mundo financiero de hoy. Esta rebasa ya por mucho los servicios vía aparatos móviles de acceso remoto. Las nuevas tecnologías incluyen la inteligencia artificial, machine learning, blockchain, big data, y criptografía, entre otras.

El gran reto en este campo, conocido como el FinTech, no es solamente promover el acceso a estos nuevos servicios, sino también proveer el adiestramiento requerido para que la gente pueda aprovecharse de ellos—o inclusive no gastar innecesariamente en servicios que resultarían caros en términos de costo-beneficio.

Las ventajas de un círculo virtuoso apoyado por la educación económico-financiera

Se ha identificado un círculo virtuoso entre el cumplimiento de los objetivos del banco central y la educación económico-financiera. Por ejemplo:

• Estabilidad de Precios: Una baja inflación permite a los individuos tomar decisiones inter-temporales y planear a largo plazo. Además, el papel que desempeña el banco central en la economía, y el razonamiento detrás de sus políticas y decisiones, se entienden mejor si el público tiene capacitación económico-financiera. Esto ayuda al banco en la transmisión de sus mensajes.
• Sano Desarrollo del Sistema Financiero: Un sistema financiero sano y desarrollado, en el que se protege al consumidor, facilita la toma de decisiones y la administración de riesgos en distintos momentos del ciclo de vida.
• Sistemas de pagos que operan de una manera eficiente: Las infraestructuras de mercado son herramientas potentes que contribuyen a romper barreras conductuales y permiten la inmersión a servicios de mayor valor agregado con capacidades adicionales. A medida que comprendemos los sistemas de pagos logramos mayores beneficios a nivel personal y sistémico.

Finalmente, la educación económico-financiera, al permitir una comprensión más profunda de los mensajes del banco central, fortalece la confianza en él y facilita su tarea de ser transparente y rendir cuentas. Todos, de manera individual y en sociedad, somos parte de la economía, por eso es importante entender cómo las acciones del Banco de México impactan nuestro día a día.

 

 

 

 


Si quieres aprender más sobre estos temas… ¡Visita Banxico Educa!
educa.banxico.org.mx

 

Blog 52, Así vivimos el PCB 2019, Parte IIBlog 52, Así vivimos el PCB 2019, Parte II

 

Blog 54, Enlaces Universitarios Banxico 2020Blog 54, Enlaces Universitarios Banxico 2020

 


  • ARCHIVO

    • El uso del efectivo en tiempos de pandemia
      Ver más...
    • La Biblioteca del Banco de México: Los servicios que tiene para ti
      Ver más...
    • Los riesgos que tienes que conocer antes de invertir en activos virtuales
      Ver más...
    • ¡Felicidades al FIDERH en su 50 aniversario!
      Ver más...
    • La banca de desarrollo en México, Parte II
      Ver más...
    • La banca de desarrollo en México, Parte I
      Ver más...
    • Así vivimos la final del Reto Banxico 2021
      Ver más...
    • Las tasas de interés tienden a moverse juntas
      Ver más...
    • La instrumentación de la política monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • La instrumentación de la política monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • Ya nació la nueva moneda de 20 pesos en conmemoración de Emiliano Zapata
      Ver más...
    • El Gobernador del Banco de México dialoga con autoridades académicas
      Ver más...
    • El éxito de una economista en un mundo de hombres
      Ver más...
    • La Asignatura Banxico al cien por ciento virtual
      Ver más...
    • La emisión monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • La emisión monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • La historia detrás del diseño de un billete
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte III
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • Prepárate para las tentaciones de la temporada
      Ver más...
    • Bienvenido a “Atrapado en el Museo del Dinero”
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México: Introducción
      Ver más...
    • Te presentamos el nuevo billete mexicano de $100 pesos
      Ver más...
    • Bienvenidos a la Semana Nacional de Educación Financiera 2020
      Ver más...
    • El Premio Contacto Banxico 2020: ¡Suerte para los seleccionados!
      Ver más...
    • Conoce el programa Enlaces Universitarios Banxico
      Ver más...
    • La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte II
      Ver más...
    • La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte I
      Ver más...
    • La vida de Leona Vicario, Madre de la Patria
      Ver más...
    • Lo más cercano a una bola de cristal: Las encuestas a especialistas
      Ver más...
    • Medidas del Banco de México en tiempos de COVID-19
      Ver más...
    • Mi experiencia con CODI en tiempos del COVID-19
      Ver más...
    • El crédito en tiempos de Coronavirus (COVID-19)
      Ver más...
    • El baile y el dinero: Decisión acertada de finanzas personales
      Ver más...
    • Expo, Mujeres que representan, Todas presentes
      Ver más...
    • Aprende sobre la estabilidad del sistema financiero, de volada con Fabrizio López Gallo Dey, Director General de Estabilidad Financiera
      Ver más...
    • Enlaces Universitarios Banxico 2020: Empezando el año con el pie derecho
      Ver más...
    • La visión de Banco de México en la educación económico-financiera: Logros y retos
      Ver más...
    • PCB 2019, Superhéroes con quienes hicimos clic, Parte II
      Ver más...
    • Primer Coloquio Educación y Museos, inaugurado en el MIDE
      Ver más...
    • Expo Autonomía: Confianza-Credibilidad-Eficacia, inaugurada en el IPN
      Ver más...
    • PCB 2019: Superhéroes con quienes hicimos clic
      Ver más...
    • Los sistemas de pagos en México: Un breve resumen
      Ver más...
    • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia, Parte II
      Ver más...
    • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia
      Ver más...
    • Nació el nuevo billete mexicano de $200 pesos
      Ver más...
    • La Asignatura Banco de México: Un curso integral sobre la banca central
      Ver más...
    • Banxico lanza una página que te permite comparar productos de crédito
      Ver más...
    • Aprende sobre las finanzas verdes, de volada con Rafael del Villar
      Ver más...
    • Banco de México por una economía más sustentable
      Ver más...
    • Aprende sobre el mandato de Banxico en el sistema financiero, de volada con Rafael del Villar Alrich
      Ver más...
    • Banxico Educa, ¡Presente! en Ideas para cambiar el mundo
      Ver más...
    • Carmen Serdán, mujer protagonista de la Revolución Mexicana
      Ver más...
    • Banxico Educa presenta "El dinero en México" en la FIL 2019
      Ver más...
    • El amor a los perros en los billetes y monedas
      Ver más...
    • Aprende sobre las reservas internacionales, de volada con Jaime Cortina Morfín
      Ver más...
    • Las reservas internacionales: ¿Qué son y cómo las administra el Banco de México
      Ver más...
    • En sus palabras, el Premio Contacto Banxico 2018
      Ver más...
    • Aprende sobre los mercados, de volada con Jaime Cortina
      Ver más...
    • SNEF 2018, Banco de México a tu alcance (Octubre 2018)
      Ver más...
    • Así vivimos la SNEF 2018 (Octubre 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes de México (Septiembre 2018)
      Ver más...
    • Los mercados financieros en México (Septiembre 2018)
      Ver más...
    • Lo que hay que saber del nuevo billete de $500 pesos (Agosto 2018)
      Ver más...
    • Reto Banxico 2018, ¡Eres finalista! (Julio 2018)
      Ver más...
    • A propósito de numismática y fútbol (Junio 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo, Parte II (Junio 2018)
      Ver más...
    • Así se vivió el Reto Banxico 2018 (Junio 2018)
      Ver más...
    • Un papel clave: Ser Enlace Universitario Banxico (Abril 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo (Marzo 2018)
      Ver más...
    • Los precios y el valor del dinero (Febrero 2018)
      Ver más...
    • Ver la conferencia Tedx Banxico, "Diagnóstico, tratamiento y cura" (Enero 2018)
      Ver más...
    • Entre luces y dinero digital, así se vivió el Premio Contacto Banxico 2017 (Diciembre 2017)
      Ver más...
    • Entre monstruos y otros juegos, así se vivió la Semana Nacional de Educación Financiera 2017 (Noviembre 2017)
      Ver más...
    • ¿Quiénes están encargados de la conducción del Banco de México? (Octubre 2017)
      Ver más...
    • Aprende sobre sistemas de pagos, de volada con Lorenza Martínez Trigueros (Septiembre 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué son los sistemas de pagos? (Agosto 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué son los sistemas de pagos y qué tiene que ver el Banco de México con ellos? (Agosto 2017)
      Ver más...
    • Aprende sobre billetes y monedas, de volada con Alejandro Alegre (Julio 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué hace el Banco de México para que tengas dinero en tus manos? (Julio 2017)
      Ver más...
    • Una decisión de gran alcance: Reto Banxico (Junio 2017)
      Ver más...
    • Bienvenidos al sitio Banxico Educa (Noviembre 2016)
      Ver más...