
Modelo de Educación Financiera del Banco de México
En materia de educación financiera, el Banco de México ha desarrollado un modelo pedagógico basado en aprendizaje de competencias. Este modelo contempla una metodología para la generación de un sistema de contenidos, la definición del perfil de las poblaciones destinatarias, así como un amplio sistema de medios y recursos.
Se parte de la premisa de que los públicos destinatarios han evolucionado en sus capacidades de lectura en el sentido más amplio; lenguajes audiovisuales, sonoros, virtuales, objetuales, gráficos e impresos, han crecido al punto de desplazar a la lectura del texto escrito sin merma de las capacidades de percepción y discernimiento. Estamos frente a procesos nuevos de construcción de conocimiento individual y colectivo y frente a la necesidad de innovar en nuevas combinaciones y explorar formas que permitan que contenidos complejos como los de la economía y las finanzas sean asimilables de forma significativa.
Las acciones que se emprenden en el marco del modelo pedagógico son de carácter educativo, es decir, parten de ciertos supuestos didácticos y de ciertas condiciones de espacio tiempo que las determinan y las caracterizan.
Atender entonces a la cultura y educación financiera pide una intervención coordinada, armónica, que haga uso de amplios y diversos mecanismos y recursos tanto técnicos como conceptuales; estrategias articuladas que garanticen coberturas poblacionales debidamente segmentadas y orientadas.
Al final, la posibilidad de integrar y consolidar en el tiempo un modelo y sistema propio de educación financiera del Banco de México contribuirá al crecimiento de este servicio educativo de la mayor importancia a nivel internacional y permitirá desarrollar métodos y metodologías que serán estratégicos en el contexto de las transformaciones estructurales del México contemporáneo.