Billete de 50 pesos



Billete de $50.00 Elementos de seguridad



1. Impresión con relieve

Algunos elementos del anverso de todos los billetes tienen relieves que se pueden percibir al tocarlos con la yema de los dedos, principalmente en el texto “Banco de México”, en el personaje y en el número de denominación. Adicionalmente, en este billete se puede percibir el relieve en los cañones, en las líneas y el número 50 sobre la ventana transparente, en el texto de tamaño decreciente y en el texto “Cincuenta Pesos”

 


2. Mariposa bicolor

Es un elemento en forma de mariposa en el que se distinguen dos colores divididos por una barra que se desplaza al iniciar el billete. En el anverso del billete, la mariposa bicolor se encuentra en el lado superior izquierdo. Está impresa sobre una ventana pequeña transparente, también en forma de mariposa por lo que se puede observar el mismo efecto bicolor por el reverso del billete.

 


3. Textos microimpresos

Todos los billetes tienen textos de tamaño muy pequeño por anverso y reverso que no son legibles a simple vista y que generalmente requieren de un lente de aumento para poder leerse. En el anverso de este billete aparecen los textos de este billete aparecen repetidos los textos “BANCO DE MÉXICO 50 PESOS”, “CINCUENTA PESOS” y “50”; y en el reverso, los textos “50 PESOS” y “50”

Adicionalmente, el anverso tiene un texto micro impreso de tamaño decreciente, el cual consiste en letras que van disminuyendo de tamaño; el primer renglón tiene la letra más grande y está va disminuyendo de un renglón a otro, el texto dice: “QUE LA ESCLAVITUD SE PROSCRIBA PARA SIEMPRE Y LO MISMO LA DISTINCIÓN DE CASTAS, QUEDANDO TODOS IGUALES, Y SOLO DISTINGUIRÁ A UN AMERICANO DE OTRO EL VICIO Y LA VIRTUD. SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN”.

 


4. Número oculto

En la ventana transparente superior se encuentra oculto el número 50 y se puede descubrir usando un punto de luz. Para ver el número, se recomienda utilizar un punto de luz a distancia de al menos 60 cm atrás del billete y colocar éste a una distancia entre 10 y 15 cm respecto del ojo. Advertencia: No se debe utilizar ninguna clase de láser ni la luz del sol.

 


5. Fondos lineales

En la ventana transparente superior se encuentra oculto el número 50 y se puede descubrir usando un punto de luz. Para ver el número, se recomienda utilizar un punto de luz a distancia de al menos 60 cm atrás del billete y colocar éste a una distancia entre 10 y 15 cm respecto del ojo. Advertencia: No se debe utilizar ninguna clase de láser ni la luz del sol.

El anverso y reverso de todos los billetes tienen figuras formadas con líneas de colores, con las cuales se obtienen los colores predominantes del billete. Estas líneas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras ya que al hacerlo se obtienen imágenes a base de puntos y no de líneas. Para observarlas mejor, se recomienda usar un lente de aumento.

 


6. Ventanas transparentes

Es una zona transparente en los billetes de polímero sobre la cual se incorporan elementos, como por ejemplo, un número con relieve. En este billete, hay dos ventanas transparentes; en la superior se puede descubrir el “número oculto” y en la inferior se puede observar un número 50 entre líneas onduladas; tanto el número como las líneas tienen relieve, por lo que son sensibles al tacto. Las ventanas transparentes forman parte del polímero desde su fabricación.

 


7. Folio creciente

Los números que forman el folio van aumentando de tamaño. El primer número, que es el que se encuentra junto a la letra, es el más pequeño. El siguiente número es más grande que el inmediato anterior, y así sucesivamente.

 


8. Polímero

El billete se fabricó en polímero. Este material proporciona una consistencia y textura diferentes al papel bond común que se pueden percibir al simple tacto del billete. Al observarlo bajo luz ultravioleta (luz negra), no brilla, a diferencia del papel bond.

 


9. Fluorescencia

En el reverso de todos los billetes hay diseños impresos con tintas fluorescentes que brillan al ser expuestas a la luz ultravioleta (también conocida como “luz negra”). En este billete, la fluorescencia tiene dos colores.


 

Tipo F1
Tamaño 127 x 66 mm
Material Polímero
Anverso

El retrato de Morelos aparece como motivo principal, en un grabado similar al del billete anterior (Tipo F). A la izquierda del retrato, se aprecia una viñeta formada por el estandarte de Morelos, dos cañones entrecruzados y el arco, la flecha y la palabra SUD, elementos, estos últimos, utilizados en las monedas acuñadas por el jefe insurgente. Estos cañones son de color azul. Sobre este conjunto aparece, en microimpresión decreciente, el siguiente fragmento tomado de los Sentimientos de la Nación:

QUE LA ESCLAVITUD SE PROSCRIBA PARA SIEMPRE Y LO MISMO LA DISTINCIÓN DE CASTAS, QUEDANDO TODOS IGUALES, Y SÓLO DISTINGUIRÁ A UN AMERICANO DE OTRO EL VICIO Y LA VIRTUD.

Debe señalarse que el retrato de Morelos, las leyendas, los numerales de la denominación y la viñeta están impresos en relieve.

En esta cara del billete se pueden observar mariposas monarca, características del estado de Michoacán, impresas y en la ventana transparente. Otra característica de este billete es el tamaño creciente de los numerales del folio.

Reverso

El elemento iconográfico principal de esta cara es el acueducto de Morelia, Michoacán, construido en el siglo XVIII por disposición del obispo Manuel Escalante Columbres. En la parte izquierda inferior del acueducto se observa el glifo estilizado de Michoacán (Mechuaca, tierra del pescado, tomado del Códice Telleriano Remensis).

En esta cara del billete también se pueden observar mariposas monarca, unas impresas y otras en la ventana transparente.