¿Por qué aumentan los precios?


por_que_aumentan_los_precios.pdf

En una economía, los vendedores ofrecen bienes y servicios a cambio de dinero, y los compradores dinero por bienes y servicios. El valor de cada uno de ellos está indicado en el precio que es la cantidad de dinero que las personas están dispuestas a pagar a cambio de un producto en particular, e indica qué tanto lo valoran.

¿Te ha pasado alguna vez que vas a comprar algo y te encuentras con la novedad de que su precio aumentó?

Esto puede suceder por varias razones.

  • Una razón es cuando un producto se vuelve más abundante en el mercado, su precio baja con respecto a otros bienes y servicios; sin embargo, cuando se vuelve relativamente más escaso, su precio aumenta.



Bajo circunstancias normales, los precios relativos de los bienes y servicios en una economía cambian constantemente, ya que se fijan dependiendo de la cantidad demandada y ofrecida en el mercado donde se comercian, y si son de temporada.

Supongamos que un paraguas cuesta cien pesos y una playera doscientos. Esto quiere decir que la playera vale el doble que el paraguas. En temporada de lluvias, la gente comprará más paraguas, por lo que aumentará su precio, volviéndose más caro en relación con la playera. Lo único que cambió fue el precio relativo entre ambos productos, dado el aumento en la demanda de paraguas. Por lo tanto, el precio de un bien sólo tiene sentido en relación al precio de otro y no por sí mismo.

 

 

 

Otra razón es cuando los precios de casi todos los bienes y servicios suben y siguen aumentando debido a un incremento en la cantidad de dinero en circulación. Esto se debe a que la gente tiene más dinero para gastar y va a demandar más productos, y si la cantidad de bienes y servicios en el mercado es la misma, los precios van a seguir elevándose, dado que la cantidad ofrecida no ha aumentado para abastecer el incremento en la demanda.

Si a lo largo del tiempo vemos que es cada vez menor el número de cosas que podemos comprar con la misma cantidad de dinero, tenemos menos posibilidades de ahorrar y es más difícil invertir en un negocio, esto significa que nuestro dinero vale menos. Es decir, hay inflación.