Entérate de los últimos acontecimientos relacionados con el Banco de México y la educación financiera.


mini_noticias.png

Consejos para unas finanzas sanas, Parte IV: El buen uso del crédito 

Por: Banxico Educa

25 de mayo 2022

 

 

Conforme vamos creciendo, la necesidad de recursos financieros es cada vez mayor ante la gran cantidad de necesidades y deseos que queremos cubrir. Al incorporarnos al mercado laboral y percibir un ingreso, nos damos cuenta que debemos tomar decisiones sobre el uso que le daremos a ese dinero: ahorrar, invertir, contratar seguros, donar, así como ir conformando nuestro patrimonio, por ejemplo, comprando un auto o una casa. 

Frecuentemente el ingreso que recibimos es insuficiente para cubrir todo lo que queremos. Y si bien el ahorro es una alternativa para obtener lo que necesitamos o deseamos en un futuro, en algunas ocasiones nuestra capacidad de ahorro no es suficiente para poder adquirirlo, ya que su precio es tan alto, que nos llevaría una buena parte de la vida reunir esa cantidad.

Con una buena planeación, los créditos nos ayudan

Por ello, las instituciones financieras nos ofrecen créditos que nos permiten adquirir aquellos bienes o servicios que requieren grandes cantidades de dinero. Los créditos son buenos siempre y cuando tomes conciencia que no son una extensión de tu ingreso actual; al contrario, considera que cuando pides uno, parte de tus ingresos futuros ya están comprometidos para pagar esa deuda, a cambio de gozar anticipadamente del bien o servicio que adquiriste con él.

Pedir un crédito sin una adecuada planeación puede salirte muy caro. Lo recomendable es que, antes de endeudarte, lo pienses dos veces, y cuando lo hagas tomes en cuenta lo siguiente:

 • Pregúntate para qué lo vas a utilizar: para cubrir una emergencia, una deuda, terminar la quincena, iniciar o hacer crecer un negocio, estudiar, etc. Recuerda que las emergencias deben estar cubiertas con tu fondo de imprevistos, y tus deudas y gastos habituales deben estar contemplados en tu presupuesto.

 • Un gran error es que pidas un préstamo y no tengas la certeza de que podrás pagarlo. Para ello, necesitas conocer qué porcentaje de tu ingreso puedes destinar al pago de deudas y solicitar el crédito que se ajuste a tu capacidad financiera.

 • Para saber si puedes pagar un crédito a tu ingreso mensual le debes restar todos tus gastos (incluyendo lo que destinas a pagar deudas), así como tu ahorro mensual. La cantidad que te quede sin asignar será tu capacidad de endeudamiento, sin afectar tus niveles de gasto y ahorro.

 • Investiga el Costo Anual Total (CAT) del crédito que quieres contratar, es una medida del costo de un financiamiento. Este incorpora todos los costos y gastos inherentes del crédito; te indica en términos porcentuales que tan caro es un crédito, y te permite  comparar el costo financiero entre otros créditos; incorpora la tasa de interés, las comisiones, primas de seguros, excepto el IVA aplicable; además de otros elementos como la garantía exigida y la periodicidad o frecuencia de pago. Considera que entre mayor sea el CAT, el costo de financiarte con ese crédito va a ser más caro y viceversa.

 •  Las comisiones son cobros distintos a la tasa de interés, que tienen el propósito de cubrir los costos directos y los gastos administrativos relacionados con el crédito. Algunas de ellas pueden ser: por apertura de crédito, disposición del crédito, gastos de cobranza, entre otras. 

También, es importante que conozcas cuánto vas a pagar por el crédito, para ello: 

• Solicita la tabla de amortización, ya que en ella encontrarás a detalle la fecha de los pagos, las comisiones, los seguros, entre otros.

• No cedas ante la tentación de comprar algo a crédito sólo porque está en promoción “a plazos y sin enganche”, lo más probable es que al no existir enganche, las mensualidades sean más altas.

• Ten cuidado con los “pagos chiquitos”, recuerda que, aunque pagues poco seguramente será por más tiempo y podrías terminar pagando más de la cuenta.

• Antes de contratar un crédito, revisa el contrato antes de firmar, ya que al firmarlo estás aceptando una obligación de pago con todas las características que contenga el mismo; por eso, si no entiendes algo, mejor pregunta.

• Una vez firmado el contrato exige una copia de éste, ya que es obligación del acreedor entregarla. Mantenlo a la mano para cualquier duda o aclaración.

Tú eres el que decide cómo y cuándo endeudarte sin comprometer tu estabilidad financiera, tu patrimonio y tu futuro.

Para tener acceso a una guía sencilla para detallar tus créditos, consulta:
http://educa.banxico.org.mx/pdfs/taller-finanzas/%7B88353E33-5E31-D344-682E-15B46F8DFD10%7D.pdf

En la siguiente liga encontrarás un comparador de créditos para que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto:
https://comparador.banxico.org.mx/ComparadorCrediticio/ 

Si quieres aprender más sobre estos temas… ¡Visita Banxico Educa!

educa.banxico.org.mx

 

Blog 123, Consejos para unas finanzas sanas, Parte III: Los seguros, una decisión de largo plazoBlog 123, Consejos para unas finanzas sanas, Parte III: Los seguros, una decisión de largo plazo

Blog 125, Así vivimos la final del Reto Banxico 2022Blog 125, Así vivimos la final del Reto Banxico 2022


  • ARCHIVO

    • Carmen Reinhart: Economista de altos vuelos
      Ver más...
    • Exhibición Mercados desde el arte contemporáneo: Reflexiones, Parte II
      Ver más...
    • Exhibición Mercados desde el arte contemporáneo: Reflexiones, Parte I
      Ver más...
    • Tus decisiones: Sopesando costos y beneficios
      Ver más...
    • Así se vivió el Premio Contacto Banxico 2022
      Ver más...
    • El ahorro: Una gran apuesta para tu futuro
      Ver más...
    • La UABC y Banxico Educa: Una colaboración novedosa
      Ver más...
    • Así se vivió el primer aniversario del Museo Banco de México
      Ver más...
    • Felicitamos al Museo Banco de México en su primer aniversario
      Ver más...
    • ¡Inscríbete al Premio Contacto Banxico 2022!
      Ver más...
    • ¿Cómo te impactan las finalidades y funciones del Banco de México en tu día a día? Parte IV: La infraestructura de los sistemas de pagos
      Ver más...
    • ¿Cómo te impactan las finalidades y funciones del Banco de México en tu día a día? Parte III: Regulación y supervisión del sistema financiero
      Ver más...
    • ¿Cómo te impactan las finalidades y funciones del Banco de México en tu día a día? Parte II: El combate a la inflación
      Ver más...
    • ¿Cómo te impactan las finalidades y funciones del Banco de México en tu día a día? Parte I: La provisión de efectivo
      Ver más...
    • La importancia de las cadenas de suministro
      Ver más...
    • El Dinero, Parte III: Billetes y monedas con seguridad
      Ver más...
    • El Dinero, Parte I: Confianza basada en hechos
      Ver más...
    • Así vivimos la final del Reto Banxico 2022
      Ver más...
    • Consejos para unas finanzas sanas, Parte IV: El buen uso del crédito
      Ver más...
    • Consejos para unas finanzas sanas, Parte III: Los seguros, una decisión de largo plazo
      Ver más...
    • Consejos para unas finanzas sanas, Parte II: Ahorrar para cubrir imprevistos
      Ver más...
    • Consejos para unas finanzas sanas, Parte I: Un buen presupuesto
      Ver más...
    • Al cochinito y más allá: Cultivando buenos hábitos desde la infancia
      Ver más...
    • Expo Mujeres de sol, mujeres de oro: Disfrútala en el Museo Banco de México
      Ver más...
    • Gracias por acompañarnos en el Global Money Week 2022
      Ver más...
    • ¡Ven a disfrutar el Global Money Week 2022!
      Ver más...
    • Mujeres de sol, mujeres de oro: Expo Museo Banco de México
      Ver más...
    • En la toma de decisiones, Banxico nos ayuda
      Ver más...
    • Mantente un paso adelante: Cómo evitar los riesgos cibernéticos
      Ver más...
    • Protegiéndonos de los riesgos de las compras en línea
      Ver más...
    • Conociendo a fondo al Banco de México: Asignatura Banxico
      Ver más...
    • Piezas conmemorativas 2021: ¡Disfrútalas!
      Ver más...
    • La educación económico-financiera: Una poderosa herramienta para las mujeres
      Ver más...
    • El cheque: Un viejo conocido que se resiste a desaparecer
      Ver más...
    • El uso del efectivo en tiempos de pandemia
      Ver más...
    • La Biblioteca del Banco de México: Los servicios que tiene para ti
      Ver más...
    • Los riesgos que tienes que conocer antes de invertir en activos virtuales
      Ver más...
    • ¡Felicidades al FIDERH en su 50 aniversario!
      Ver más...
    • La banca de desarrollo en México, Parte II
      Ver más...
    • La banca de desarrollo en México, Parte I
      Ver más...
    • Así vivimos la final del Reto Banxico 2021
      Ver más...
    • Las tasas de interés tienden a moverse juntas
      Ver más...
    • La instrumentación de la política monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • La instrumentación de la política monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • Ya nació la nueva moneda de 20 pesos en conmemoración de Emiliano Zapata
      Ver más...
    • El Gobernador del Banco de México dialoga con autoridades académicas
      Ver más...
    • El éxito de una economista en un mundo de hombres
      Ver más...
    • La Asignatura Banxico al cien por ciento virtual
      Ver más...
    • La emisión monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • La emisión monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • La historia detrás del diseño de un billete
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte III
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • Prepárate para las tentaciones de la temporada
      Ver más...
    • Bienvenido a “Atrapado en el Museo del Dinero”
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México: Introducción
      Ver más...
    • Te presentamos el nuevo billete mexicano de $100 pesos
      Ver más...
    • Bienvenidos a la Semana Nacional de Educación Financiera 2020
      Ver más...
    • El Premio Contacto Banxico 2020: ¡Suerte para los seleccionados!
      Ver más...
    • Conoce el programa Enlaces Universitarios Banxico
      Ver más...
    • La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte II
      Ver más...
    • La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte I
      Ver más...
    • La vida de Leona Vicario, Madre de la Patria
      Ver más...
    • Lo más cercano a una bola de cristal: Las encuestas a especialistas
      Ver más...
    • Medidas del Banco de México en tiempos de COVID-19
      Ver más...
    • Mi experiencia con CODI en tiempos del COVID-19
      Ver más...
    • El crédito en tiempos de Coronavirus (COVID-19)
      Ver más...
    • El baile y el dinero: Decisión acertada de finanzas personales
      Ver más...
    • Expo, Mujeres que representan, Todas presentes
      Ver más...
    • Aprende sobre la estabilidad del sistema financiero, de volada con Fabrizio López Gallo Dey, Director General de Estabilidad Financiera
      Ver más...
    • Enlaces Universitarios Banxico 2020: Empezando el año con el pie derecho
      Ver más...
    • La visión de Banco de México en la educación económico-financiera: Logros y retos
      Ver más...
    • PCB 2019, Superhéroes con quienes hicimos clic, Parte II
      Ver más...
    • Primer Coloquio Educación y Museos, inaugurado en el MIDE
      Ver más...
    • Expo Autonomía: Confianza-Credibilidad-Eficacia, inaugurada en el IPN
      Ver más...
    • PCB 2019: Superhéroes con quienes hicimos clic
      Ver más...
    • Los sistemas de pagos en México: Un breve resumen
      Ver más...
    • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia, Parte II
      Ver más...
    • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia
      Ver más...
    • Nació el nuevo billete mexicano de $200 pesos
      Ver más...
    • La Asignatura Banco de México: Un curso integral sobre la banca central
      Ver más...
    • Banxico lanza una página que te permite comparar productos de crédito
      Ver más...
    • Aprende sobre las finanzas verdes, de volada con Rafael del Villar
      Ver más...
    • Banco de México por una economía más sustentable
      Ver más...
    • Aprende sobre el mandato de Banxico en el sistema financiero, de volada con Rafael del Villar Alrich
      Ver más...
    • Banxico Educa, ¡Presente! en Ideas para cambiar el mundo
      Ver más...
    • Carmen Serdán, mujer protagonista de la Revolución Mexicana
      Ver más...
    • Banxico Educa presenta "El dinero en México" en la FIL 2019
      Ver más...
    • El amor a los perros en los billetes y monedas
      Ver más...
    • Aprende sobre las reservas internacionales, de volada con Jaime Cortina Morfín
      Ver más...
    • Las reservas internacionales: ¿Qué son y cómo las administra el Banco de México
      Ver más...
    • En sus palabras, el Premio Contacto Banxico 2018
      Ver más...
    • Aprende sobre los mercados, de volada con Jaime Cortina
      Ver más...
    • SNEF 2018, Banco de México a tu alcance (Octubre 2018)
      Ver más...
    • Así vivimos la SNEF 2018 (Octubre 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes de México (Septiembre 2018)
      Ver más...
    • Los mercados financieros en México (Septiembre 2018)
      Ver más...
    • Lo que hay que saber del nuevo billete de $500 pesos (Agosto 2018)
      Ver más...
    • Reto Banxico 2018, ¡Eres finalista! (Julio 2018)
      Ver más...
    • A propósito de numismática y fútbol (Junio 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo, Parte II (Junio 2018)
      Ver más...
    • Así se vivió el Reto Banxico 2018 (Junio 2018)
      Ver más...
    • Un papel clave: Ser Enlace Universitario Banxico (Abril 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo (Marzo 2018)
      Ver más...
    • Los precios y el valor del dinero (Febrero 2018)
      Ver más...
    • Ver la conferencia Tedx Banxico, "Diagnóstico, tratamiento y cura" (Enero 2018)
      Ver más...
    • Entre luces y dinero digital, así se vivió el Premio Contacto Banxico 2017 (Diciembre 2017)
      Ver más...
    • Entre monstruos y otros juegos, así se vivió la Semana Nacional de Educación Financiera 2017 (Noviembre 2017)
      Ver más...
    • ¿Quiénes están encargados de la conducción del Banco de México? (Octubre 2017)
      Ver más...
    • Aprende sobre sistemas de pagos, de volada con Lorenza Martínez Trigueros (Septiembre 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué son los sistemas de pagos? (Agosto 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué son los sistemas de pagos y qué tiene que ver el Banco de México con ellos? (Agosto 2017)
      Ver más...
    • Aprende sobre billetes y monedas, de volada con Alejandro Alegre (Julio 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué hace el Banco de México para que tengas dinero en tus manos? (Julio 2017)
      Ver más...
    • Una decisión de gran alcance: Reto Banxico (Junio 2017)
      Ver más...
    • Bienvenidos al sitio Banxico Educa (Noviembre 2016)
      Ver más...