Entérate de los últimos acontecimientos relacionados con el Banco de México y la educación financiera.


mini_noticias.png

El Dinero, Parte III: Billetes y monedas con seguridad

Por: Banxico Educa

23 de junio 2022

 

 

La confianza en el dinero sólo funciona bajo un conjunto de leyes y normas, como vimos en la primera parte de esta serie de tres sobre la materia. También, el dinero se puede definir de manera concreta, a través de sus tres funciones. Finalmente, ahora exploraremos qué otros factores contribuyen a la confianza que mantenemos en los billetes y monedas que usamos diariamente.

¿Por qué tenemos confianza en nuestros billetes y monedas?

Nuestra percepción del dinero radica en las expectativas de la facilidad de uso, seguridad, valor en el tiempo y su uso financiero. La facilidad de uso significa la ausencia de costos asociados al manejo del dinero, la seguridad equivale a la sensación de confianza del dinero al evitar la falsificación de moneda, la clonación de instrumentos de pago o el robo de información personal.

Una de las funciones del Banco de México es proveer al país de moneda nacional. Esta obligación implica una serie de tareas: Fabricar billetes y ordenar la acuñación de moneda metálica; poner ambos en circulación; especificar las características de los billetes y acordar la propuesta de diseños de monedas; cambiar denominaciones o canjear los billetes y las monedas en mal estado, directamente o a través de los bancos comerciales.

Para cumplir con estas responsabilidades, Banco de México cuenta con dos Fábricas de Billetes, una en la Ciudad de México y otra en Jalisco. Además, compra la moneda a la Casa de Moneda de México, la cual depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Los billetes y monedas se usan porque son: durables, es decir, pueden circular en buen estado por un tiempo razonable; transportables, debido a que tienen el tamaño ideal para que quienes los utilicen puedan moverlos sin dificultad; divisibles, dado que las denominaciones existentes permiten pagar con exactitud el precio de cualquier mercancía; y homogéneos, es decir, cualquier billete o moneda de la misma denominación es exactamente igual a los demás.

Para los mexicanos, el efectivo representa la primera opción de pago, dos de cada tres pagos se realizan en efectivo. Cuando usas efectivo, el pago es inmediato y de aceptación generalizada. Por ley, los establecimientos comerciales no pueden negarse a aceptar billetes y monedas. Finalmente, los bancos están obligados a cambiar gratuitamente los billetes y monedas por otros de diferentes denominaciones.

Banco de México cuida minuciosamente la fabricación de los billetes

Dada la importancia de los billetes y monedas para las transacciones, el proceso de fabricación debe llevarse a cabo de forma rigurosa y controlada. Este proceso se realiza con la más alta tecnología a nivel mundial y con procedimientos de alta calidad.

Algunos insumos son bienes controlados que sólo pueden ser adquiridos por bancos centrales o imprentas autorizadas. Los insumos tienen que pasar un gran número de pruebas fisicoquímicas antes de ser empleados en la elaboración de billetes. En general, se utilizan impresiones tipo offset (fondos), intaglio (relieve, grabados), tipográfica (folios), serigrafía (mariposa bicolor) e incluso barnizado (protección).

Al ser dinero fiduciario, los billetes y monedas necesitan incorporar elementos de seguridad, que permiten reconocer su autenticidad. En el caso de los billetes, estos elementos tienen que ser identificables con el uso de los sentidos; para procesadores de billete, utilizando algún instrumento o máquina.

Combate a la falsificación

Para proteger la confianza en la moneda, Banco de México cuenta con una estrategia contra la falsificación, la cual se basa en las siguientes acciones:

• Incorporar en los billetes elementos de seguridad fáciles de autenticar y difíciles de imitar
• Difundir estos elementos entre el público usuario (campañas, medios, cursos, visitas)
• Capacitar a los usuarios intensivos de efectivo
• Asegurar la calidad de los billetes en circulación para facilitar su autenticación
• Establecer los mecanismos para retirar de circulación los billetes y monedas falsos
• Penalizar el delito. La fabricación o circulación de billetes o monedas falsos es un delito federal grave (5 a 12 años de prisión).
• Cooperar con la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana-Guardia Nacional para la prevención y persecución del delito (capacitación, intercambio de información)
• Intercambiar información con otros bancos centrales y empresas

La autenticación se puede hacer mediante el proceso de tocar, mirar y girar el billete, con elementos auxiliares como una lupa o luz negra.

Para más información sobre los billetes y monedas, favor de consultar:

https://www.banxico.org.mx/billetes-y-monedas/disenos-actuales-circulacion-.html
https://www.banxico.org.mx/billetes-y-monedas/d/%7BA2AB13E3-07F3-8837-1374-429F003F1846%7D.pdf
https://www.banxico.org.mx/billetes-y-monedas/fabricacion-billetes-monedas-001.html
https://www.banxico.org.mx/billetes-y-monedas/billetes-autenticacion-banco-.html

Nota: Esta reseña está basada en dos artículos sobre el mismo tema que aparecieron este año en la revista Proteja su dinero, Condusef.

Para más información sobre este tema y otros relacionados con el dinero y cómo funciona, visita el Museo Banco de México, abierto de martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas, ubicado en la calle 5 de mayo No. 2, en el Centro histórico de la Ciudad de México.

Reserva tu boleto en http://museobancodemexico.mx o dirígete al acceso ubicado en Eje Central No. 4 para ver si hay lugares disponibles.

  

  

  

 

  

 

  

Si quieres aprender más sobre estos temas… ¡Visita Banxico Educa!

educa.banxico.org.mx

 

Blog 127, El Dinero, Parte II: Sus tres funcionesBlog 127, El Dinero, Parte II: Sus tres funciones

Blog 129, La importancia de las cadenas de suministroBlog 129, La importancia de las cadenas de suministro


  • ARCHIVO

    • Carmen Reinhart: Economista de altos vuelos
      Ver más...
    • Exhibición Mercados desde el arte contemporáneo: Reflexiones, Parte II
      Ver más...
    • Exhibición Mercados desde el arte contemporáneo: Reflexiones, Parte I
      Ver más...
    • Tus decisiones: Sopesando costos y beneficios
      Ver más...
    • Así se vivió el Premio Contacto Banxico 2022
      Ver más...
    • El ahorro: Una gran apuesta para tu futuro
      Ver más...
    • La UABC y Banxico Educa: Una colaboración novedosa
      Ver más...
    • Así se vivió el primer aniversario del Museo Banco de México
      Ver más...
    • Felicitamos al Museo Banco de México en su primer aniversario
      Ver más...
    • ¡Inscríbete al Premio Contacto Banxico 2022!
      Ver más...
    • ¿Cómo te impactan las finalidades y funciones del Banco de México en tu día a día? Parte IV: La infraestructura de los sistemas de pagos
      Ver más...
    • ¿Cómo te impactan las finalidades y funciones del Banco de México en tu día a día? Parte III: Regulación y supervisión del sistema financiero
      Ver más...
    • ¿Cómo te impactan las finalidades y funciones del Banco de México en tu día a día? Parte II: El combate a la inflación
      Ver más...
    • ¿Cómo te impactan las finalidades y funciones del Banco de México en tu día a día? Parte I: La provisión de efectivo
      Ver más...
    • La importancia de las cadenas de suministro
      Ver más...
    • El Dinero, Parte III: Billetes y monedas con seguridad
      Ver más...
    • El Dinero, Parte I: Confianza basada en hechos
      Ver más...
    • Así vivimos la final del Reto Banxico 2022
      Ver más...
    • Consejos para unas finanzas sanas, Parte IV: El buen uso del crédito
      Ver más...
    • Consejos para unas finanzas sanas, Parte III: Los seguros, una decisión de largo plazo
      Ver más...
    • Consejos para unas finanzas sanas, Parte II: Ahorrar para cubrir imprevistos
      Ver más...
    • Consejos para unas finanzas sanas, Parte I: Un buen presupuesto
      Ver más...
    • Al cochinito y más allá: Cultivando buenos hábitos desde la infancia
      Ver más...
    • Expo Mujeres de sol, mujeres de oro: Disfrútala en el Museo Banco de México
      Ver más...
    • Gracias por acompañarnos en el Global Money Week 2022
      Ver más...
    • ¡Ven a disfrutar el Global Money Week 2022!
      Ver más...
    • Mujeres de sol, mujeres de oro: Expo Museo Banco de México
      Ver más...
    • En la toma de decisiones, Banxico nos ayuda
      Ver más...
    • Mantente un paso adelante: Cómo evitar los riesgos cibernéticos
      Ver más...
    • Protegiéndonos de los riesgos de las compras en línea
      Ver más...
    • Conociendo a fondo al Banco de México: Asignatura Banxico
      Ver más...
    • Piezas conmemorativas 2021: ¡Disfrútalas!
      Ver más...
    • La educación económico-financiera: Una poderosa herramienta para las mujeres
      Ver más...
    • El cheque: Un viejo conocido que se resiste a desaparecer
      Ver más...
    • El uso del efectivo en tiempos de pandemia
      Ver más...
    • La Biblioteca del Banco de México: Los servicios que tiene para ti
      Ver más...
    • Los riesgos que tienes que conocer antes de invertir en activos virtuales
      Ver más...
    • ¡Felicidades al FIDERH en su 50 aniversario!
      Ver más...
    • La banca de desarrollo en México, Parte II
      Ver más...
    • La banca de desarrollo en México, Parte I
      Ver más...
    • Así vivimos la final del Reto Banxico 2021
      Ver más...
    • Las tasas de interés tienden a moverse juntas
      Ver más...
    • La instrumentación de la política monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • La instrumentación de la política monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • Ya nació la nueva moneda de 20 pesos en conmemoración de Emiliano Zapata
      Ver más...
    • El Gobernador del Banco de México dialoga con autoridades académicas
      Ver más...
    • El éxito de una economista en un mundo de hombres
      Ver más...
    • La Asignatura Banxico al cien por ciento virtual
      Ver más...
    • La emisión monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • La emisión monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • La historia detrás del diseño de un billete
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte III
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • Prepárate para las tentaciones de la temporada
      Ver más...
    • Bienvenido a “Atrapado en el Museo del Dinero”
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México: Introducción
      Ver más...
    • Te presentamos el nuevo billete mexicano de $100 pesos
      Ver más...
    • Bienvenidos a la Semana Nacional de Educación Financiera 2020
      Ver más...
    • El Premio Contacto Banxico 2020: ¡Suerte para los seleccionados!
      Ver más...
    • Conoce el programa Enlaces Universitarios Banxico
      Ver más...
    • La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte II
      Ver más...
    • La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte I
      Ver más...
    • La vida de Leona Vicario, Madre de la Patria
      Ver más...
    • Lo más cercano a una bola de cristal: Las encuestas a especialistas
      Ver más...
    • Medidas del Banco de México en tiempos de COVID-19
      Ver más...
    • Mi experiencia con CODI en tiempos del COVID-19
      Ver más...
    • El crédito en tiempos de Coronavirus (COVID-19)
      Ver más...
    • El baile y el dinero: Decisión acertada de finanzas personales
      Ver más...
    • Expo, Mujeres que representan, Todas presentes
      Ver más...
    • Aprende sobre la estabilidad del sistema financiero, de volada con Fabrizio López Gallo Dey, Director General de Estabilidad Financiera
      Ver más...
    • Enlaces Universitarios Banxico 2020: Empezando el año con el pie derecho
      Ver más...
    • La visión de Banco de México en la educación económico-financiera: Logros y retos
      Ver más...
    • PCB 2019, Superhéroes con quienes hicimos clic, Parte II
      Ver más...
    • Primer Coloquio Educación y Museos, inaugurado en el MIDE
      Ver más...
    • Expo Autonomía: Confianza-Credibilidad-Eficacia, inaugurada en el IPN
      Ver más...
    • PCB 2019: Superhéroes con quienes hicimos clic
      Ver más...
    • Los sistemas de pagos en México: Un breve resumen
      Ver más...
    • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia, Parte II
      Ver más...
    • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia
      Ver más...
    • Nació el nuevo billete mexicano de $200 pesos
      Ver más...
    • La Asignatura Banco de México: Un curso integral sobre la banca central
      Ver más...
    • Banxico lanza una página que te permite comparar productos de crédito
      Ver más...
    • Aprende sobre las finanzas verdes, de volada con Rafael del Villar
      Ver más...
    • Banco de México por una economía más sustentable
      Ver más...
    • Aprende sobre el mandato de Banxico en el sistema financiero, de volada con Rafael del Villar Alrich
      Ver más...
    • Banxico Educa, ¡Presente! en Ideas para cambiar el mundo
      Ver más...
    • Carmen Serdán, mujer protagonista de la Revolución Mexicana
      Ver más...
    • Banxico Educa presenta "El dinero en México" en la FIL 2019
      Ver más...
    • El amor a los perros en los billetes y monedas
      Ver más...
    • Aprende sobre las reservas internacionales, de volada con Jaime Cortina Morfín
      Ver más...
    • Las reservas internacionales: ¿Qué son y cómo las administra el Banco de México
      Ver más...
    • En sus palabras, el Premio Contacto Banxico 2018
      Ver más...
    • Aprende sobre los mercados, de volada con Jaime Cortina
      Ver más...
    • SNEF 2018, Banco de México a tu alcance (Octubre 2018)
      Ver más...
    • Así vivimos la SNEF 2018 (Octubre 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes de México (Septiembre 2018)
      Ver más...
    • Los mercados financieros en México (Septiembre 2018)
      Ver más...
    • Lo que hay que saber del nuevo billete de $500 pesos (Agosto 2018)
      Ver más...
    • Reto Banxico 2018, ¡Eres finalista! (Julio 2018)
      Ver más...
    • A propósito de numismática y fútbol (Junio 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo, Parte II (Junio 2018)
      Ver más...
    • Así se vivió el Reto Banxico 2018 (Junio 2018)
      Ver más...
    • Un papel clave: Ser Enlace Universitario Banxico (Abril 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo (Marzo 2018)
      Ver más...
    • Los precios y el valor del dinero (Febrero 2018)
      Ver más...
    • Ver la conferencia Tedx Banxico, "Diagnóstico, tratamiento y cura" (Enero 2018)
      Ver más...
    • Entre luces y dinero digital, así se vivió el Premio Contacto Banxico 2017 (Diciembre 2017)
      Ver más...
    • Entre monstruos y otros juegos, así se vivió la Semana Nacional de Educación Financiera 2017 (Noviembre 2017)
      Ver más...
    • ¿Quiénes están encargados de la conducción del Banco de México? (Octubre 2017)
      Ver más...
    • Aprende sobre sistemas de pagos, de volada con Lorenza Martínez Trigueros (Septiembre 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué son los sistemas de pagos? (Agosto 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué son los sistemas de pagos y qué tiene que ver el Banco de México con ellos? (Agosto 2017)
      Ver más...
    • Aprende sobre billetes y monedas, de volada con Alejandro Alegre (Julio 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué hace el Banco de México para que tengas dinero en tus manos? (Julio 2017)
      Ver más...
    • Una decisión de gran alcance: Reto Banxico (Junio 2017)
      Ver más...
    • Bienvenidos al sitio Banxico Educa (Noviembre 2016)
      Ver más...