Entérate de los últimos acontecimientos relacionados con el Banco de México y la educación financiera.
¿Cómo te impactan las finalidades y funciones del Banco de México en tu día a día?
Parte IV: La infraestructura de los sistemas de pagos
Por: Banxico Educa
18 de agosto 2022
Las finalidades y funciones del Banco de México están definidas en el Art. 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el Art. 2 de la Ley Orgánica del Banco. El Banco debe cumplir con un objetivo prioritario: el de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional.
Asimismo, el Banco tiene tres funciones: proveer a la economía del país de dinero, promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.
En esta última parte de nuestra serie de cuatro, abordaremos lo que hace Banxico para que puedas usar a cualquier hora los sistemas de pagos, los cuales son una parte importante de nuestro día a día, permitiéndonos disponer de nuestro salario o cobrar una pensión, comprar comida, pagar nuestra despensa o adquirir los insumos que requerimos para llevar a cabo un trabajo.
Algunos estudiosos del tema comparan a los sistemas de pagos con un sistema de transporte a través del cual movemos nuestro dinero. Otros los comparan con el sistema cardiovascular que permite mover la sangre a través de nuestras venas, en donde la sangre es el dinero y las venas los sistemas de pagos. Independientemente de cómo quieras verlos, puedes darte cuenta de la importancia que tienen los sistemas de pagos en la actualidad y a lo largo de nuestras vidas.
Banxico asegura que la infraestructura de los sistemas de pagos se mantenga en buenas condiciones
A diferencia de los billetes y las monedas, el dinero electrónico es “invisible” y no pasa físicamente de mano a mano, sino que lo hace a través de medios electrónicos. El dinero electrónico se almacena en esos medios.
En lugar de cargar el efectivo con nosotros, podemos mantener dinero electrónico en una cuenta bancaria. Para acceder y transferir el dinero electrónico usamos distintos instrumentos como los cheques y las tarjetas bancarias, así como canales de pago como las transferencias electrónicas.
Una falla en la infraestructura tecnológica o en las reglas de los instrumentos y canales de pago puede impedir el funcionamiento de pagos seguros, rápidos, baratos y fáciles de usar. Por su parte, una mayor incidencia de delitos financieros disminuye sensiblemente la confianza en el dinero.
En nuestro país, el Banco de México, por mandato legal, es el responsable de asegurarse que los sistemas de pago se mantengan en excelentes condiciones. Los sistemas de pagos forman parte de la taxonomía de las infraestructuras de los mercados financieros. Estas no son más que sistemas vistos no solo desde la perspectiva informática o de software, sino como el conjunto de políticas, procedimientos, estrategias de administración de riesgos y plataformas informáticas enfocadas en realizar diversas operaciones como la compensación, liquidación o registro con transacciones financieras.
Estas pueden ser los pagos, o compras y ventas de valores y derivados, entre otras. De acuerdo al tipo de transacción financiera, se han dividido en cinco grandes categorías:
• Los sistemas de pagos
• Los depósitos centrales de valores
• Los sistemas de liquidación de operaciones con valores
• Las contrapartes centrales
• Los repositorios de operaciones
Cambios en las últimas dos décadas impulsados por el mundo digital
En los sistemas de pagos, los principales cambios que se han dado en los últimos 20 años están relacionados con la transición al mundo digital en el sector financiero, también conocido como banca digital.
Esta etapa comenzó en el año 2000, cuando el despegue de internet abrió las posibilidades de realizar nuestras operaciones financieras a través de una computadora, dando como resultado el surgimiento de la banca por internet.
Con el nacimiento de la banca por internet también comenzó el diseño del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), el cual fue desarrollado por el Banco de México en colaboración con la banca, con la finalidad de facilitar a las instituciones financieras del país la automatización de los pagos.
Con el inicio del SPEI el 13 de agosto de 2004, comenzó la interconectividad de los usuarios con el resto de las instituciones financieras a través de la banca por internet mediante las transferencias electrónicas interbancarias.
Posteriormente, en 2010 cuando los usuarios comenzaron a estar más familiarizados con la banca por internet y gracias a la popularización de los teléfonos celulares vendría un nuevo modelo de atención a usuarios bancarizados: habilitar puntos de acceso a servicios a través de dispositivos y redes móviles. Es en este momento cuando el sector bancario expandió sus servicios a través de las aplicaciones móviles bancarias o también conocidas como banca móvil.
Nuestros sistemas de pagos: A la vanguardia
Los sistemas de pagos en México han sido pensados y diseñados para que cumplan con las mejores prácticas internacionales en la materia. Estas prácticas o estándares son conocidos como los Principios para las Infraestructuras del Mercado Financiero (PIMF), los cuales son publicados por el Comité de Pagos y Liquidación (CPSS, por sus siglas en inglés) y por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO, por sus siglas en inglés).
En México, el SPEI, además de procesar grandes pagos de las instituciones financieras y tesorerías de las empresas, ofrece el servicio de transferencias electrónicas interbancarias en tiempo real a la población en general. Actualmente el SPEI opera las 24 horas del día, los 365 días del año.
A diferencia de otros bancos centrales, incluso de países desarrollados, que operan sistemas de pagos únicamente para los grandes pagos de sus participantes, el Banco de México siempre ha mantenido la política de permitir que el SPEI pueda ser utilizado para procesar cualquier pago, con independencia de su monto.
Además, el Banco de México es de los pocos operadores de sistemas de pagos a nivel global que establece obligaciones específicas a sus participantes tanto en términos de seguridad de la información como de los tiempos de envíos de transferencias y el abono en cuentas a los beneficiarios finales. Por lo cual, nuestro país es de los pocos en el mundo que ofrecen el servicio de pagos rápidos o inmediatos y seguros. Es por todo esto que, gracias al SPEI, México es un referente internacional en materia de sistemas de pagos.
Tendencias para el futuro en México: Cobro Digital, o CoDi
El Banco de México ha procurado a lo largo del tiempo que los clientes de las instituciones financieras tengan acceso a pagos rápidos, seguros, eficientes y a bajo costo. Sin embargo, a pesar de la existencia de esta infraestructura de pagos, la experiencia del usuario para poder realizar un pago hasta ahora no ha sido la más conveniente en comparación con la utilización del efectivo.
Por ello el Banco de México desarrolló una funcionalidad sobre el SPEI que permite realizar solicitudes de pago de manera inmediata, segura y sencilla de tal manera que el comprador pueda realizar un pago con un par de toques en su celular.
Esta plataforma, conocida como Cobro Digital o CoDi, fue dada a conocer al público a finales de 2019. Simplifica los pagos a través de las transferencias electrónicas realizadas por el SPEI (interbancarias) haciendo uso de la tecnología de los QRs y el NFC, de tal manera que los pagos ya son algo tan fácil como tomar una foto desde el celular o mandar un mensaje.
El servico CoDi forma parte de la visión del Banco de México de lograr que cualquier mexicano, no importando su posición social, educativa o cultural, tenga acceso a recibir y enviar pagos electrónicos de manera eficiente, segura, rápida.
Gracias a que los sistemas de pagos son seguros y eficientes, podemos pagar una factura sin tener que hacer fila en el banco, o recibir nuestro sueldo cada quincena. El Banco de México seguirá asegurando su buen funcionamiento, para que todos podamos usarlos sin problema alguno.
Si quieres aprender más sobre estos temas… ¡Visita Banxico Educa!
-
ARCHIVO
-
Carmen Reinhart: Economista de altos vuelos
Ver más...
-
Reto Banxico 2023: ¡Lánzate!
Ver más...
-
Bienvenidos EUB Generación 2023
Ver más...
-
Exhibición Mercados desde el arte contemporáneo: Reflexiones, Parte II
Ver más...
-
Exhibición Mercados desde el arte contemporáneo: Reflexiones, Parte I
Ver más...
-
Tus decisiones: Sopesando costos y beneficios
Ver más...
-
Así se vivió el Premio Contacto Banxico 2022
Ver más...
-
El ahorro: Una gran apuesta para tu futuro
Ver más...
-
La UABC y Banxico Educa: Una colaboración novedosa
Ver más...
-
Prepárate para disfrutar la SNEF 2022
Ver más...
-
Así se vivió el primer aniversario del Museo Banco de México
Ver más...
-
¿Qué es la SNEF?
Ver más...
-
¡Detente y planea tu futuro!
Ver más...
-
Felicitamos al Museo Banco de México en su primer aniversario
Ver más...
-
¡Vive la experiencia EUB 2023!
Ver más...
-
¡Inscríbete al Premio Contacto Banxico 2022!
Ver más...
-
¡Feliz Aniversario, Banco de México!
Ver más...
-
¿Cómo te impactan las finalidades y funciones del Banco de México en tu día a día? Parte IV: La infraestructura de los sistemas de pagos
Ver más...
-
¿Cómo te impactan las finalidades y funciones del Banco de México en tu día a día? Parte III: Regulación y supervisión del sistema financiero
Ver más...
-
¿Cómo te impactan las finalidades y funciones del Banco de México en tu día a día? Parte II: El combate a la inflación
Ver más...
-
¿Cómo te impactan las finalidades y funciones del Banco de México en tu día a día? Parte I: La provisión de efectivo
Ver más...
-
¿Qué es un banco central?
Ver más...
-
La importancia de las cadenas de suministro
Ver más...
-
El Dinero, Parte III: Billetes y monedas con seguridad
Ver más...
-
El Dinero, Parte II: Sus tres funciones
Ver más...
-
El Dinero, Parte I: Confianza basada en hechos
Ver más...
-
Así vivimos la final del Reto Banxico 2022
Ver más...
-
Consejos para unas finanzas sanas, Parte IV: El buen uso del crédito
Ver más...
-
Consejos para unas finanzas sanas, Parte III: Los seguros, una decisión de largo plazo
Ver más...
-
Consejos para unas finanzas sanas, Parte II: Ahorrar para cubrir imprevistos
Ver más...
-
Consejos para unas finanzas sanas, Parte I: Un buen presupuesto
Ver más...
-
Al cochinito y más allá: Cultivando buenos hábitos desde la infancia
Ver más...
-
Expo Mujeres de sol, mujeres de oro: Disfrútala en el Museo Banco de México
Ver más...
-
Gracias por acompañarnos en el Global Money Week 2022
Ver más...
-
¡Ven a disfrutar el Global Money Week 2022!
Ver más...
-
Mujeres de sol, mujeres de oro: Expo Museo Banco de México
Ver más...
-
En la toma de decisiones, Banxico nos ayuda
Ver más...
-
Mantente un paso adelante: Cómo evitar los riesgos cibernéticos
Ver más...
-
Protegiéndonos de los riesgos de las compras en línea
Ver más...
-
Conociendo a fondo al Banco de México: Asignatura Banxico
Ver más...
-
Reto Banxico 2022: ¡Lánzate!
Ver más...
-
Museo Banco de México: ¡Visítanos!
Ver más...
-
PCB 2021: Otro paso adelante
Ver más...
-
Piezas conmemorativas 2021: ¡Disfrútalas!
Ver más...
-
La educación económico-financiera: Una poderosa herramienta para las mujeres
Ver más...
-
¡Bienvenidos a la SNEF 2021!
Ver más...
-
El cheque: Un viejo conocido que se resiste a desaparecer
Ver más...
-
EUB 2022: Llegó el momento de sumarte
Ver más...
-
¡Listos para arrancar PCB 2021!
Ver más...
-
El uso del efectivo en tiempos de pandemia
Ver más...
-
La Biblioteca del Banco de México: Los servicios que tiene para ti
Ver más...
-
Los riesgos que tienes que conocer antes de invertir en activos virtuales
Ver más...
-
¡Felicidades al FIDERH en su 50 aniversario!
Ver más...
-
La banca de desarrollo en México, Parte II
Ver más...
-
La banca de desarrollo en México, Parte I
Ver más...
-
¿Comprar o rentar?
Ver más...
-
Así vivimos la final del Reto Banxico 2021
Ver más...
-
Las tasas de interés tienden a moverse juntas
Ver más...
-
La instrumentación de la política monetaria en México, Parte II
Ver más...
-
La instrumentación de la política monetaria en México, Parte I
Ver más...
-
Ya nació la nueva moneda de 20 pesos en conmemoración de Emiliano Zapata
Ver más...
-
El esquema de objetivos de inflación
Ver más...
-
El Gobernador del Banco de México dialoga con autoridades académicas
Ver más...
-
Acompáñanos en el Global Money Week
Ver más...
-
El éxito de una economista en un mundo de hombres
Ver más...
-
EUB 2021: Enfrentando nuevos retos
Ver más...
-
La Asignatura Banxico al cien por ciento virtual
Ver más...
-
La emisión monetaria en México, Parte II
Ver más...
-
La emisión monetaria en México, Parte I
Ver más...
-
La historia detrás del diseño de un billete
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte III
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte II
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte I
Ver más...
-
Prepárate para las tentaciones de la temporada
Ver más...
-
Así vivimos el PCB 2020
Ver más...
-
Bienvenido a “Atrapado en el Museo del Dinero”
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México: Introducción
Ver más...
-
Te presentamos el billete de 1000 pesos
Ver más...
-
Te presentamos el nuevo billete mexicano de $100 pesos
Ver más...
-
Bienvenidos a la Semana Nacional de Educación Financiera 2020
Ver más...
-
El Premio Contacto Banxico 2020: ¡Suerte para los seleccionados!
Ver más...
-
Conoce el programa Enlaces Universitarios Banxico
Ver más...
-
La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte II
Ver más...
-
La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte I
Ver más...
-
La vida de Leona Vicario, Madre de la Patria
Ver más...
-
95 aniversario del Banco de México
Ver más...
-
COVID-19 en blanco y negro
Ver más...
-
Cuentas bancarias básicas 101
Ver más...
-
Lo más cercano a una bola de cristal: Las encuestas a especialistas
Ver más...
-
Medidas del Banco de México en tiempos de COVID-19
Ver más...
-
Así vivimos el Reto Banxico 2020
Ver más...
-
Mi experiencia con CODI en tiempos del COVID-19
Ver más...
-
Ya nació la nueva moneda de 20 pesos
Ver más...
-
El crédito en tiempos de Coronavirus (COVID-19)
Ver más...
-
El baile y el dinero: Decisión acertada de finanzas personales
Ver más...
-
Expo, Mujeres que representan, Todas presentes
Ver más...
-
Aprende sobre la estabilidad del sistema financiero, de volada con Fabrizio López Gallo Dey, Director General de Estabilidad Financiera
Ver más...
-
Enlaces Universitarios Banxico 2020: Empezando el año con el pie derecho
Ver más...
-
La visión de Banco de México en la educación económico-financiera: Logros y retos
Ver más...
-
PCB 2019, Superhéroes con quienes hicimos clic, Parte II
Ver más...
-
Primer Coloquio Educación y Museos, inaugurado en el MIDE
Ver más...
-
Expo Autonomía: Confianza-Credibilidad-Eficacia, inaugurada en el IPN
Ver más...
-
PCB 2019: Superhéroes con quienes hicimos clic
Ver más...
-
Los sistemas de pagos en México: Un breve resumen
Ver más...
-
SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia, Parte II
Ver más...
-
SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia
Ver más...
-
Nació el nuevo billete mexicano de $200 pesos
Ver más...
-
La Asignatura Banco de México: Un curso integral sobre la banca central
Ver más...
-
En sus palabras, el Reto Banxico 2019
Ver más...
-
Banxico lanza una página que te permite comparar productos de crédito
Ver más...
-
Aprende sobre las finanzas verdes, de volada con Rafael del Villar
Ver más...
-
Banco de México por una economía más sustentable
Ver más...
-
Así se vivió el Reto Banxico 2019
Ver más...
-
Aprende sobre el mandato de Banxico en el sistema financiero, de volada con Rafael del Villar Alrich
Ver más...
-
Banxico Educa, ¡Presente! en Ideas para cambiar el mundo
Ver más...
-
Érase una vez Banxico
Ver más...
-
Carmen Serdán, mujer protagonista de la Revolución Mexicana
Ver más...
-
Banxico Educa presenta "El dinero en México" en la FIL 2019
Ver más...
-
El amor a los perros en los billetes y monedas
Ver más...
-
Aprende sobre las reservas internacionales, de volada con Jaime Cortina Morfín
Ver más...
-
Las reservas internacionales: ¿Qué son y cómo las administra el Banco de México
Ver más...
-
En sus palabras, el Premio Contacto Banxico 2018
Ver más...
-
Así se vivió el PCB 2018
Ver más...
-
Aprende sobre los mercados, de volada con Jaime Cortina
Ver más...
-
SNEF 2018, Banco de México a tu alcance (Octubre 2018)
Ver más...
-
Así vivimos la SNEF 2018 (Octubre 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes de México (Septiembre 2018)
Ver más...
-
Los mercados financieros en México (Septiembre 2018)
Ver más...
-
Lo que hay que saber del nuevo billete de $500 pesos (Agosto 2018)
Ver más...
-
Movimiento del dinero (Agosto 2018)
Ver más...
-
Dinero (Julio 2018)
Ver más...
-
Reto Banxico 2018, ¡Eres finalista! (Julio 2018)
Ver más...
-
A propósito de numismática y fútbol (Junio 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo, Parte II (Junio 2018)
Ver más...
-
Así se vivió el Reto Banxico 2018 (Junio 2018)
Ver más...
-
Cuidando el valor del dinero (Mayo 2018)
Ver más...
-
Un papel clave: Ser Enlace Universitario Banxico (Abril 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo (Marzo 2018)
Ver más...
-
Los precios y el valor del dinero (Febrero 2018)
Ver más...
-
Ver la conferencia Tedx Banxico, "Diagnóstico, tratamiento y cura" (Enero 2018)
Ver más...
-
Entre luces y dinero digital, así se vivió el Premio Contacto Banxico 2017 (Diciembre 2017)
Ver más...
-
Entre monstruos y otros juegos, así se vivió la Semana Nacional de Educación Financiera 2017 (Noviembre 2017)
Ver más...
-
¿Quiénes están encargados de la conducción del Banco de México? (Octubre 2017)
Ver más...
-
Aprende sobre sistemas de pagos, de volada con Lorenza Martínez Trigueros (Septiembre 2017)
Ver más...
-
¿Qué son los sistemas de pagos? (Agosto 2017)
Ver más...
-
¿Qué son los sistemas de pagos y qué tiene que ver el Banco de México con ellos? (Agosto 2017)
Ver más...
-
Aprende sobre billetes y monedas, de volada con Alejandro Alegre (Julio 2017)
Ver más...
-
¿Qué hace el Banco de México para que tengas dinero en tus manos? (Julio 2017)
Ver más...
-
Una decisión de gran alcance: Reto Banxico (Junio 2017)
Ver más...
-
¿Ya entraste a Mi Banxico? (Abril 2017)
Ver más...
-
Bienvenidos al sitio Banxico Educa (Noviembre 2016)
Ver más...
-