Entérate de los últimos acontecimientos relacionados con el Banco de México y la educación financiera.


mini_noticias.png

Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo

 

Por: Marina Salcedo Fernández, Investigador de Numismática, Oficina de Acervo Numismático del Banco de México

Marzo 2018, Ciudad de México

  

Los billetes son un medio legal de pago utilizados para realizar transacciones económicas, pero también son un producto artístico de su época, trasmiten ideas, mensajes y valores de la sociedad que los emite. En marzo, mes de la mujer, queremos compartir algunos billetes que fueron o son emitidos en algunos países del mundo. En ellos podrás conocer quiénes son y qué hicieron las mujeres que ahí aparecen.

 

Las hermanas Mirabal
Activistas
200 pesos oro, 2007, República Dominicana

Las hermanas Mirabal (María Teresa de 36 años, Patria de 30 años y Minerva de 26 años), también conocidas como “Mariposas”, fueron tres hermanas dominicanas que se opusieron a la dictadura sangrienta del tirano Rafael Leónidas Trujillo. Durante su activismo fueron encarceladas, violadas y torturadas; sin embargo, la adversidad no las detuvo y continuaron con valentía su lucha contra la dictadura de su país. El 25 de noviembre de 1960, por órdenes de Rafael Leónidas, las hermanas Mirabal  fueron emboscadas y asesinadas de una forma cobarde y atroz.

Minerva Mirabal dijo antes de morir: “Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte”. No se equivocó. El dictador Rafael Leónidas Trujillo fue asesinado por la resistencia apenas seis meses después de la muerte de Minerva.

 ¿Sabías que en 1999, la ONU proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer? La fecha fue elegida en conmemoración del brutal asesinato de las hermanas Mirabal.[1]

 

 

Cesária Évora
Cantante
2000 escudos, 2014, Cabo Verde.

 

Cesária Évora, “la reina de la morna” fue una cantante que nació en 1941 y murió en el 2011 en Cabo Verde. Ella decía que cantaba para ahuyentar la tristeza. Cesária sufrió en carne propia la discriminación, la pobreza y las inclemencias del tiempo sobre su tierra natal, castigada constantemente por la sequía y la hambruna. En ese tiempo, los colonizadores portugueses prohibían caminar por la acera a los caboverdianos que no tenían zapatos, y ella por rebeldía, siempre cantaba descalza en solidaridad con los más pobres de su país,  por ello fue conocida como “la diva de los pies descalzos”.

Cesária Évora fue la primera artista africana en asumir el papel de Embajadora de Buena Voluntad del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Convención de Naciones Unidas para Combatir el Cambio Climático. En una entrevista dijo: “Pude ver con mis propios ojos cómo la comida atraía a los niños a la escuela […] Necesitamos educar a nuestros niños si queremos que nuestro Continente prospere, pero no pueden aprender si van a la escuela con hambre”.[2]

 “A ella le gustaba pasar horas mirándolo [al mar], aunque no se metía en el agua porque no sabía nadar. Aunque, como explicó una vez, le hablaba al mar" como si fuera una persona. Una anciana me dijo que las olas crean una música que nosotros los humanos no entendemos".[3]

 

 

Evita Perón
Política y activista
100 pesos, 2012, Argentina  

 

María Eva Duarte nació en Argentina en mayo de 1919. Fue actriz, dirigente política, sufragista y activista social. Se casó con Juan Domingo Perón y, tras ser electo presidente, ella se convirtió en Primera dama. Entre otros cargos, fue presidenta del Partido Peronista Femenino y de la Fundación Eva Perón. Recibió numerosas condecoraciones en su país y en el extranjero. Fue declarada oficialmente "Jefa Espiritual de la Nación". Evita Perón realizó una tarea determinante para reconocer los derechos políticos y civiles de los hombres y mujeres de su país.

Evita Perón dijo contundente en un discurso:

"Solamente involucrándonos con el dolor, viviendo y sufriendo con los pueblos, cualquiera sea su color, raza o credo, se podrá realizar la enorme tarea de construir la justicia que nos lleve a la paz. Bien vale la pena quemar la vida en aras de la solidaridad si el fruto será la paz del mundo y su felicidad, aunque ese fruto madure, tal vez, cuando nosotros hayamos desaparecido". [4]

 ¿Sabías que Evita Perón falleció, tras una lenta y dolorosa agonía, de cáncer de útero a la temprana edad de 33 años?

 

 

Gabriela Mistral
Escritora, poetisa, diplomática.
5000 pesos, 1981, Chile  

 

Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, mejor conocida como Gabriela Mistral, nació en Vicuña, Chile, en abril de 1889 y murió en Nueva York, en enero de 1957. Fue una destacada poetisa, diplomática y pedagoga. Es considerada como una de las principales figuras de la poesía y la literatura, no sólo chilena, sino también latinoamericana. Fue la primera iberoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945. Gabriela Mistral defendió los derechos de los niños y la importancia de la educación; escribió poesías sobre la infancia, el amor maternal, la naturaleza y el erotismo.

¿Sabías que la orientación sexual de Gabriela Mistral fue un tema tabú por décadas en Chile?[5]  

 

El placer de servir
Toda naturaleza es un anhelo de servicio.
Sirve la nube. Sirve el viento. Sirve el surco.
Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú.
Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, acéptalo tú.
Sé el que apartó la piedra del camino,
el odio entre los corazones y la dificultad del problema.[6]

 

 


 Policarpa Salavarrieta
Heroína
10,000 pesos, 2009, Colombia

 

Policarpa Salavarrieta, “la Pola”, nació en Guaduas, Cundinamarca en el Virreinato de Nueva Granada, en 1795. A la temprana edad de 14 años trabajó activamente con el ejército patriota para derrocar a la monarquía hispánica. Inteligente, astuta y audaz, Policarpa era mensajera, compraba material de guerra, persuadía a los jóvenes para adherirse a los grupos patriotas y era experta en espionaje. Por un error fue capturada y hecha prisionera. El Consejo de Guerra la condenó a muerte junto con otros patriotas y fue fusilada el 14 de noviembre de 1817 a la edad de 22 años.

Con valentía y pasión, Policarpa Salavarrieta se dirigió a la muchedumbre que se aglutinaba para presenciar su ejecución en el patíbulo, con estas palabras:

Viles soldados, volved las armas a los enemigos de vuestra patria. ¡Pueblo indolente! ¡Cuán distinta sería hoy vuestra suerte si conocieseis el precio de la libertad! Pero no es tarde. Ved que, aunque mujer y joven, me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes más, y no olvidéis este ejemplo.  Miserable pueblo, yo os compadezco. ¡Algún día tendréis más dignidad! Muero por defender los derechos de mi patria[7]

 


Edith Cowan
Política y activista
50 dólares, 1995, Australia

Edith Dircksey Cowan nació en Australia en 1861. Fue la primera mujer diputada del Parlamento Australiano. Profundamente preocupada por las cuestiones sociales de las mujeres, los niños y los ancianos, fue cofundadora del “Karrakatta Club”, asociación que tenía como objetivo instruir a las mujeres y luchar por el sufragio femenino, también contribuyó a la creación de numerosas instituciones sociales como “King Edward Memorial Hospital for Women”,  la sociedad “Children's Protection Society” para brindar protección a los más débiles y desamparados, entre otras. A pesar de las restricciones morales de su época, fomentó la educación sexual en las escuelas y los derechos de las mujeres.

¿Qué piensas de la expresión del rostro de Edith Cowan?
Una infancia marcada por la tragedia forjó en ella una personalidad distante, reservada y severa.[8]

 


Rosa Mayreder
Pintora, poetisa, escritora y reformadora social
500 chelines, 1997, Austria

Rosa Obermayer Mayreder nació en 1858, en Viena, Austria. Mujer de amplia inteligencia y cultura, fue escritora, librepensadora y feminista; se dedicó también a la poesía, la pintura y la música. Mayreder luchó toda su vida por la igualdad y los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social. Durante la Primera Guerra Mundial, Rosa Mayreder fue una gran activista en el movimiento por la paz, por ello en 1919 se convirtió en la presidenta de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y Libertad. Murió en 1938 a la edad de 80 años.[9]

 

 

 

Adela Zamudio
Escritora, poetisa, activista
5 bolivianos, 1986, Bolivia

 

Adela Zamudio Rivero nació en Cochabamba, Bolivia, el 11 de octubre de 1854 y murió el 2 de junio de 1928. Fue una destacada escritora y pionera del feminismo en Bolivia. Dirigió la primera escuela laica de Bolivia y la primera escuela de pintura para mujeres y niños, en uno de los suburbios más pobres de la capital. Como homenaje y reconocimiento a su intensa labor en favor de la igualdad de género, el 11 de octubre, cumpleaños de Adela Zamudio, se celebra en Bolivia el Día de la Mujer.

Uno de sus poemas más combativos es “Nacer Hombre”, del cual tomamos un fragmento:

“Ella debe perdonar
siéndole su esposo infiel;
pero él se puede vengar.
(Permitidme que me asombre).
En un caso semejante
hasta puede matar él,
¡Porque es hombre!

¡Oh, mortal privilegiado,
que de perfecto y cabal
gozas seguro renombre!
En todo caso, para esto,
te ha bastado
nacer hombre”.[10]

 

 

Maria Sibylla Merian
Naturalista, exploradora, pintora
500 marcos, 1991, Alemania

Maria Sibylla Merian nació en Fráncfort en 1647, y murió en Ámsterdam en 1717. El bello y meticuloso trabajo de Maria es digno de admirar en el marco de su época: era mujer y, en ese entonces muy pocos científicos se interesaban por estudiar a los insectos. Sus hermosos dibujos de plantas, orugas, mariposas, serpientes, arañas, iguanas y coleópteros, son considerados hoy en día como obras de arte.

¿Sabías que Maria Sybilla fue ignorada y menospreciada durante mucho tiempo, pero hoy en día es considerada como una de las más importantes iniciadoras de la entomología moderna?

 

 

 

Greta Garbo
Actriz
100 coronas, 2016, Suecia

Greta Lovisa Gustafsson, mejor conocida como Greta Garbo, nació en Estocolmo en 1905, en el seno de una familia humilde. Fue una actriz reconocida internacionalmente que participó en múltiples producciones cinematográficas de Hollywood. En 1941, “la Garbo” se retiró misteriosamente de la pantalla grande cuando se encontraba en la cima de su carrera. Ya en el retiro, en 1955 la Academia de Hollywood le otorgó un “Oscar honorífico” por su gran trayectoria; sin embargo, no acudió a recogerlo para no verse sometida a lo que ella consideraba "la tortura de la publicidad". A Greta Garbo se le conoció como “la divina” y “la mujer que no ríe”. Algunos expertos opinan que su rostro es uno de los más bellos y perfectos del Séptimo Arte. Su vida personal estuvo rodeada de misterio y soledad. Murió en Nueva York en 1990, a la edad de 84 años.

Greta Garbo dijo en una de sus últimas y escasas entrevistas:

“Mi vida ha sido una travesía de escondites, puertas traseras, ascensores secretos, y todas las posibles maneras de pasar desapercibida para no ser molestada por nadie”.[11] 

 

Ahora que has observado algunos billetes con retratos de mujeres extraordinarias
¿Quién más consideras que deba ser reconocida?

Para leer la Parte II de esta serie, Ver  

[1] Consulta la fuente aquí

[2] Consulta la fuente aquí

[3] Consulta la fuente aquí

[4] Titina Cubero Macri, Silvia Baypa Carranza.  Las Damas del Río de la Plata. Editorial Dunken, Buenos Aires, 2006.

[5] Consulta la fuente aquí

[6] Gabriela Mistral, Poesía y Prosa; Chile, Pehuén Editores, Quinta Edición, 2005, p. 105

[7] Consulta la fuente aquí

[8] Consulta la fuente aquí

[9] Francisca de Haan, Krassimira DasKalova y Anna Loutfi.  A biographical dictionary of women’s movement and feminism. Central, Eastern, a South Eastern Europe, 19th and 20th Centuries. Central European University Press, Budapest – New York, 2006, p. 139

[10] Angle Flores y Kate Flores. Poesía feminista del mundo hispánico (desde la Edad Media hasta la actualidad), México, Siglo XXI, 5ª ed., 2002, p. 123.

[11] Consulta la fuente aquí

 


Si quieres aprender más sobre estos temas… ¡Visita Banxico Educa!
educa.banxico.org.mx

 

 

 

Blog 13, Los precios y el valor del dineroBlog 13, Los precios y el valor del dinero

 

Blog 15, Un papel clave: Ser Enlace Universitario BanxicoBlog 15, Un papel clave: Ser Enlace Universitario Banxico

 


    • ARCHIVO

      • Primer Coloquio Educación y Museos, inaugurado en el MIDE
        Ver más...
      • Expo Autonomía: Confianza-Credibilidad-Eficacia, inaugurada en el IPN
        Ver más...
      • PCB 2019: Superhéroes con quienes hicimos clic
        Ver más...
      • Los sistemas de pagos en México: Un breve resumen
        Ver más...
      • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia, Parte II
        Ver más...
      • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia
        Ver más...
      • Nació el nuevo billete mexicano de $200 pesos
        Ver más...
      • La Asignatura Banco de México: Un curso integral sobre la banca central
        Ver más...
      • Banxico lanza una página que te permite comparar productos de crédito
        Ver más...
      • Aprende sobre las finanzas verdes, de volada con Rafael del Villar
        Ver más...
      • Banco de México por una economía más sustentable
        Ver más...
      • Aprende sobre el mandato de Banxico en el sistema financiero, de volada con Rafael del Villar Alrich
        Ver más...
      • Banxico Educa, ¡Presente! en Ideas para cambiar el mundo
        Ver más...
      • Carmen Serdán, mujer protagonista de la Revolución Mexicana
        Ver más...
      • Banxico Educa presenta "El dinero en México" en la FIL 2019
        Ver más...
      • El amor a los perros en los billetes y monedas
        Ver más...
      • Aprende sobre las reservas internacionales, de volada con Jaime Cortina Morfín
        Ver más...
      • Las reservas internacionales: ¿Qué son y cómo las administra el Banco de México
        Ver más...
      • En sus palabras, el Premio Contacto Banxico 2018
        Ver más...
      • Aprende sobre los mercados, de volada con Jaime Cortina
        Ver más...
      • SNEF 2018, Banco de México a tu alcance (Octubre 2018)
        Ver más...
      • Así vivimos la SNEF 2018 (Octubre 2018)
        Ver más...
      • Extraordinarias mujeres en los billetes de México (Septiembre 2018)
        Ver más...
      • Los mercados financieros en México (Septiembre 2018)
        Ver más...
      • Lo que hay que saber del nuevo billete de $500 pesos (Agosto 2018)
        Ver más...
      • Reto Banxico 2018, ¡Eres finalista! (Julio 2018)
        Ver más...
      • A propósito de numismática y fútbol (Junio 2018)
        Ver más...
      • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo, Parte II (Junio 2018)
        Ver más...
      • Así se vivió el Reto Banxico 2018 (Junio 2018)
        Ver más...
      • Un papel clave: Ser Enlace Universitario Banxico (Abril 2018)
        Ver más...
      • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo (Marzo 2018)
        Ver más...
      • Los precios y el valor del dinero (Febrero 2018)
        Ver más...
      • Ver la conferencia Tedx Banxico, "Diagnóstico, tratamiento y cura" (Enero 2018)
        Ver más...
      • Entre luces y dinero digital, así se vivió el Premio Contacto Banxico 2017 (Diciembre 2017)
        Ver más...
      • Entre monstruos y otros juegos, así se vivió la Semana Nacional de Educación Financiera 2017 (Noviembre 2017)
        Ver más...
      • ¿Quiénes están encargados de la conducción del Banco de México? (Octubre 2017)
        Ver más...
      • Aprende sobre sistemas de pagos, de volada con Lorenza Martínez Trigueros (Septiembre 2017)
        Ver más...
      • ¿Qué son los sistemas de pagos? (Agosto 2017)
        Ver más...
      • ¿Qué son los sistemas de pagos y qué tiene que ver el Banco de México con ellos? (Agosto 2017)
        Ver más...
      • Aprende sobre billetes y monedas, de volada con Alejandro Alegre (Julio 2017)
        Ver más...
      • ¿Qué hace el Banco de México para que tengas dinero en tus manos? (Julio 2017)
        Ver más...
      • Una decisión de gran alcance: Reto Banxico (Junio 2017)
        Ver más...
      • Bienvenidos al sitio Banxico Educa (Noviembre 2016)
        Ver más...