Entérate de los últimos acontecimientos relacionados con el Banco de México y la educación financiera.


mini_noticias.png

Exhibición Mercados desde el arte contemporáneo: Reflexiones, Parte I

 

Por: Banxico Educa

19 de enero 2023

 

  

El Museo Banco de México abrió sus puertas el 24 de septiembre de 2021 con el objetivo de ser un espacio de vinculación entre los individuos y su Banco Central. Una de sus principales metas es que los visitantes lo reconozcan como un espacio de libre exploración, al que pueden regresar constantemente para experimentar momentos de reflexión y diálogo, ya sea en su colección permanente o en sus exposiciones temporales.

Desde la conceptualización del Museo, se consideró poner al individuo al centro y proporcionarle herramientas que le permitan entender la relación que diversos agentes económicos tienen con él, especialmente, la relación que tienen con su toma de decisiones económicas y financieras. La exposición permanente descansa en dos espacios ligados entre sí; podría decirse que son las dos caras de una moneda. Por un lado, se explica cómo el dinero es una herramienta de intercambio en la sociedad, que ha evolucionado hasta adaptarse a las necesidades actuales, y por el otro, se aborda cómo el Banco de México, al ser el único emisor de dinero en nuestro país, es el responsable de la confianza detrás de las transacciones, de que el peso mexicano sea aceptado en este intercambio y que mantenga su valor; entre otras importantes acciones para la sociedad mexicana.

Desde el inicio, y mediante esta vinculación con la sociedad, se planteó un robusto programa de exposiciones temporales para abordar diversos temas cercanos a la gente de forma innovadora, cuya interacción promueva un dialogo bidireccional entre el Banco de México y el individuo. Así, Mercados desde el arte contemporáneo es la primera exposición donde se materializa este enfoque.

 


 

La Dirección de Educación Financiera y Fomento Cultural tiene una visión integral de la relación del Banco Central con las personas; por lo que cada proyecto que desarrolla se entrelaza tanto con cuestiones culturales como de educación financiera. A partir de este enfoque, la Educación Económica Financiera (EEF) busca empoderar a los individuos como personas que toman decisiones en diferentes contextos y etapas de la vida. Estas elecciones impactan en el presente y futuro de manera personal, pero también en la familia, la comunidad e incluso el planeta.

En este marco, la exposición Mercados desde el arte contemporáneo, con el apoyo de la obra de destacados artistas, muestra cómo cada decisión que tomamos nos conecta con el otro, y esta interacción colectiva genera información relevante en espacios físicos o virtuales.

Cuando se le pregunta a la gente qué entiende por la palabra Mercado, en realidad las respuestas no varían mucho. Algunos lo definen desde el punto de vista del comprador y otros del vendedor; sin embargo, los comentarios son similares en muchos sentidos, y, en general lo describen como un “espacio físico o virtual, a través del cual se permite el intercambio de cosas, bienes, muebles o inmuebles, tangibles o intangibles, a cambio de un precio”. Independientemente de la definición, lo cierto es que estamos expuestos al Mercado desde muy temprana edad, me atrevo a pensar que incluso desde que estamos en brazos, por lo que, de manera directa o indirecta, con el correr de los años, percibimos nuestra función en él y cómo estamos interconectados hasta formar una gran red en la que nuestras decisiones impactan al resto de la sociedad. Los siguientes ejemplos explican esta cotidianeidad, así como la huella que imprimimos en los Mercados.

En el Mercado se puede observar la interacción entre la “oferta” y la “demanda”: los productos pueden variar de acuerdo con la temporada y por nuestro interés en adquirirlos o no, lo cual repercute en los precios. En este sentido, las uvas que se consumen para celebrar el final del año tienen un mayor precio en esas fechas debido a que la demanda es mayor a la oferta, y cuando las celebraciones terminan, éste vuelve a bajar.

Un producto tan simple como el aguacate también puede ayudarnos a comprender el impacto global que el Mercado tiene en nuestras vidas. En los últimos años, este alimento ha levantado gran interés internacional, por ello, en ocasiones, los mismos Mercados locales enfrentan escasez o alzas en el precio debido a una mayor demanda global. Es decir, lo que sucede en otras partes del mundo también nos puede afectar.

Con la participación en los Mercados también es posible entender la influencia de la información sobre un producto: si te diriges a un tianguis que no conoces, y tienes hambre, es posible que te detengas en cualquier puesto de quesadillas y que no resulten de tu agrado. En cambio, si te diriges al tianguis que está cerca de tu trabajo, ya cuentas con información sobre qué día se instala, cuál es el puesto con las mejores quesadillas y sus precios, e incluso compartes con tus compañeros dónde y quién vende esas ricas quesadillas, las cuales se distinguen del resto porque incorporan un valor agregado en el producto —ya sea el queso, la salsa, las tortillas o alguna innovación en su servicio—. La información que compartes puede influenciar en las decisiones de otros y provocar que el puesto de quesadillas tenga más clientes. Lo mismo pasa para cualquier bien o servicio que se te ocurra y en cualquier tipo de Mercado.

 


 

Podemos extrapolar la interacción de los Mercados locales a lo que sucede en Mercados más complejos, como los bursátiles, donde las cantidades y los precios reflejan las preferencias de los individuos. Los Mercados bursátiles pueden entenderse como la sumatoria de las decisiones de millones de agentes (empresas, personas, gobiernos, etc.). Por el lado de la oferta, las empresas intentan ofrecer productos que sean del interés de los individuos considerando diversos factores, entre ellos, la innovación y la regulación; por su parte, la demanda refleja qué tan bien se cubren nuestros deseos o necesidades. Por ejemplo, las empresas de automóviles se han enfocado en la producción de coches híbridos o eléctricos, atendiendo a los intereses de los individuos; las cotizaciones bursátiles de dichas empresas reflejan estas dinámicas.  

Los Mercados pueden ser vistos como una gran red a través de la cual nuestras decisiones y las de los demás afectan de manera constante a todos los individuos. La dinámica que se lleva a cabo en los Mercados cambia conforme a nuestro comportamiento, es decir, cuando estás interesado en adquirir un producto, lo que ofreces para obtenerlo se refleja en él, y lo mismo pasa si quieres vender algo. Así, los Mercados se van adaptando de acuerdo con el interés y las condiciones de una comunidad o sociedad, por lo que la suma de cada decisión se convierte en un interés colectivo que modifica la interacción en los Mercados, lo que demuestra el poder que tenemos como individuos.

Distintos artistas, interesados en observar al mundo desde otra óptica, han revisado la información e interacción en los Mercados y lo han reflejado en significativas obras de arte. Este proyecto nos permitió tener un nutrido diálogo con diez grandes virtuosos y, de la mano con la curaduría y museografía, se intentó reflejar de manera fresca y casual el vínculo entre los Mercados y el arte contemporáneo. La exposición se planteó para que dos grandes piezas intriguen al visitante desde la planta baja (Eduardo Abaroa). En el mezanine, el acercamiento es detonado por algo tan familiar como un changarrito o tianguis (Máximo González) que nos hace el primer guiño sobre la cotidianidad. A su vez, se consideraron obras que incorporan objetos y productos de consumo habitual, y que nos invitan a repasar su impacto en nuestras vidas. En algunas de las piezas, el uso del color ofrece una seña particular que cada uno de nosotros interpreta a su manera, y resulta muy diversa la exposición de todo tipo de productos.

 


 

Las obras nos llevan a pensar qué pasa cuando los Mercados no están habitados, o cuáles son las interacciones y dinámicas en él, pues también se exploran cómo las reglas del juego permiten interactuar en sociedad y alcanzar mayor bienestar (Melanie Smith, Elisa Insua). Asimismo, tal como sucede en la geolocalización de los tianguis o en prácticas como los volados, se observa que la interacción en los Mercados tiene dinámicas no escritas (Joseph Heathcott, Federico Martínez).

También se observa cómo la información de los Mercados, que comúnmente está representada en gráficas de reportes financieros, se puede expresar con el arte, e incluso nos permite evocar paisajes y montañas (Cecilia Barreto, Alicia Herrero). La innovación y tecnología están presentes en esta travesía por el arte contemporáneo y la modernidad, con piezas que reflejan, por un lado, la trazabilidad de obras de arte a través del blockchain (Alejandro Gómez Arias), y por el otro, la exploración visual y sonora de movimientos estocásticos creados a partir de información de la naturaleza y del mercado cambiario (Antonio Isaac).

Cada espectador puede interpretar las piezas e incorporarlas a su visión del mundo. Visíta la exhibición en el Museo Banco de México, ubicado en la calle 5 de mayo No. 2, en el Centro histórico de la Ciudad de México, abierto de martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas.

Reserva tu boleto en http://museobancodemexico.mx o dirígete al acceso ubicado en Eje Central No. 4 para ver si hay lugares disponibles.

Si quieres aprender más sobre estos temas… ¡Visita Banxico Educa!
educa.banxico.org.mx


Blog 146, Tus decisiones: Sopesando costos y beneficiosBlog 146, Tus decisiones: Sopesando costos y beneficios

 

Blog 148, Exhibición Mercados desde el arte contemporáneo: Reflexiones, Part II Blog 148, Exhibición Mercados desde el arte contemporáneo: Reflexiones, Part II

 


  • ARCHIVO

    • ¡Ven a disfrutar Global Money Week 2023!
      Ver más...
    • Carmen Reinhart: Economista de altos vuelos
      Ver más...
    • Exhibición Mercados desde el arte contemporáneo: Reflexiones, Parte II
      Ver más...
    • Exhibición Mercados desde el arte contemporáneo: Reflexiones, Parte I
      Ver más...
    • Tus decisiones: Sopesando costos y beneficios
      Ver más...
    • Así se vivió el Premio Contacto Banxico 2022
      Ver más...
    • El ahorro: Una gran apuesta para tu futuro
      Ver más...
    • La UABC y Banxico Educa: Una colaboración novedosa
      Ver más...
    • Así se vivió el primer aniversario del Museo Banco de México
      Ver más...
    • Felicitamos al Museo Banco de México en su primer aniversario
      Ver más...
    • ¡Inscríbete al Premio Contacto Banxico 2022!
      Ver más...
    • ¿Cómo te impactan las finalidades y funciones del Banco de México en tu día a día? Parte IV: La infraestructura de los sistemas de pagos
      Ver más...
    • ¿Cómo te impactan las finalidades y funciones del Banco de México en tu día a día? Parte III: Regulación y supervisión del sistema financiero
      Ver más...
    • ¿Cómo te impactan las finalidades y funciones del Banco de México en tu día a día? Parte II: El combate a la inflación
      Ver más...
    • ¿Cómo te impactan las finalidades y funciones del Banco de México en tu día a día? Parte I: La provisión de efectivo
      Ver más...
    • La importancia de las cadenas de suministro
      Ver más...
    • El Dinero, Parte III: Billetes y monedas con seguridad
      Ver más...
    • El Dinero, Parte I: Confianza basada en hechos
      Ver más...
    • Así vivimos la final del Reto Banxico 2022
      Ver más...
    • Consejos para unas finanzas sanas, Parte IV: El buen uso del crédito
      Ver más...
    • Consejos para unas finanzas sanas, Parte III: Los seguros, una decisión de largo plazo
      Ver más...
    • Consejos para unas finanzas sanas, Parte II: Ahorrar para cubrir imprevistos
      Ver más...
    • Consejos para unas finanzas sanas, Parte I: Un buen presupuesto
      Ver más...
    • Al cochinito y más allá: Cultivando buenos hábitos desde la infancia
      Ver más...
    • Expo Mujeres de sol, mujeres de oro: Disfrútala en el Museo Banco de México
      Ver más...
    • Gracias por acompañarnos en el Global Money Week 2022
      Ver más...
    • ¡Ven a disfrutar el Global Money Week 2022!
      Ver más...
    • Mujeres de sol, mujeres de oro: Expo Museo Banco de México
      Ver más...
    • En la toma de decisiones, Banxico nos ayuda
      Ver más...
    • Mantente un paso adelante: Cómo evitar los riesgos cibernéticos
      Ver más...
    • Protegiéndonos de los riesgos de las compras en línea
      Ver más...
    • Conociendo a fondo al Banco de México: Asignatura Banxico
      Ver más...
    • Piezas conmemorativas 2021: ¡Disfrútalas!
      Ver más...
    • La educación económico-financiera: Una poderosa herramienta para las mujeres
      Ver más...
    • El cheque: Un viejo conocido que se resiste a desaparecer
      Ver más...
    • El uso del efectivo en tiempos de pandemia
      Ver más...
    • La Biblioteca del Banco de México: Los servicios que tiene para ti
      Ver más...
    • Los riesgos que tienes que conocer antes de invertir en activos virtuales
      Ver más...
    • ¡Felicidades al FIDERH en su 50 aniversario!
      Ver más...
    • La banca de desarrollo en México, Parte II
      Ver más...
    • La banca de desarrollo en México, Parte I
      Ver más...
    • Así vivimos la final del Reto Banxico 2021
      Ver más...
    • Las tasas de interés tienden a moverse juntas
      Ver más...
    • La instrumentación de la política monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • La instrumentación de la política monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • Ya nació la nueva moneda de 20 pesos en conmemoración de Emiliano Zapata
      Ver más...
    • El Gobernador del Banco de México dialoga con autoridades académicas
      Ver más...
    • El éxito de una economista en un mundo de hombres
      Ver más...
    • La Asignatura Banxico al cien por ciento virtual
      Ver más...
    • La emisión monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • La emisión monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • La historia detrás del diseño de un billete
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte III
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • Prepárate para las tentaciones de la temporada
      Ver más...
    • Bienvenido a “Atrapado en el Museo del Dinero”
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México: Introducción
      Ver más...
    • Te presentamos el nuevo billete mexicano de $100 pesos
      Ver más...
    • Bienvenidos a la Semana Nacional de Educación Financiera 2020
      Ver más...
    • El Premio Contacto Banxico 2020: ¡Suerte para los seleccionados!
      Ver más...
    • Conoce el programa Enlaces Universitarios Banxico
      Ver más...
    • La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte II
      Ver más...
    • La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte I
      Ver más...
    • La vida de Leona Vicario, Madre de la Patria
      Ver más...
    • Lo más cercano a una bola de cristal: Las encuestas a especialistas
      Ver más...
    • Medidas del Banco de México en tiempos de COVID-19
      Ver más...
    • Mi experiencia con CODI en tiempos del COVID-19
      Ver más...
    • El crédito en tiempos de Coronavirus (COVID-19)
      Ver más...
    • El baile y el dinero: Decisión acertada de finanzas personales
      Ver más...
    • Expo, Mujeres que representan, Todas presentes
      Ver más...
    • Aprende sobre la estabilidad del sistema financiero, de volada con Fabrizio López Gallo Dey, Director General de Estabilidad Financiera
      Ver más...
    • Enlaces Universitarios Banxico 2020: Empezando el año con el pie derecho
      Ver más...
    • La visión de Banco de México en la educación económico-financiera: Logros y retos
      Ver más...
    • PCB 2019, Superhéroes con quienes hicimos clic, Parte II
      Ver más...
    • Primer Coloquio Educación y Museos, inaugurado en el MIDE
      Ver más...
    • Expo Autonomía: Confianza-Credibilidad-Eficacia, inaugurada en el IPN
      Ver más...
    • PCB 2019: Superhéroes con quienes hicimos clic
      Ver más...
    • Los sistemas de pagos en México: Un breve resumen
      Ver más...
    • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia, Parte II
      Ver más...
    • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia
      Ver más...
    • Nació el nuevo billete mexicano de $200 pesos
      Ver más...
    • La Asignatura Banco de México: Un curso integral sobre la banca central
      Ver más...
    • Banxico lanza una página que te permite comparar productos de crédito
      Ver más...
    • Aprende sobre las finanzas verdes, de volada con Rafael del Villar
      Ver más...
    • Banco de México por una economía más sustentable
      Ver más...
    • Aprende sobre el mandato de Banxico en el sistema financiero, de volada con Rafael del Villar Alrich
      Ver más...
    • Banxico Educa, ¡Presente! en Ideas para cambiar el mundo
      Ver más...
    • Carmen Serdán, mujer protagonista de la Revolución Mexicana
      Ver más...
    • Banxico Educa presenta "El dinero en México" en la FIL 2019
      Ver más...
    • El amor a los perros en los billetes y monedas
      Ver más...
    • Aprende sobre las reservas internacionales, de volada con Jaime Cortina Morfín
      Ver más...
    • Las reservas internacionales: ¿Qué son y cómo las administra el Banco de México
      Ver más...
    • En sus palabras, el Premio Contacto Banxico 2018
      Ver más...
    • Aprende sobre los mercados, de volada con Jaime Cortina
      Ver más...
    • SNEF 2018, Banco de México a tu alcance (Octubre 2018)
      Ver más...
    • Así vivimos la SNEF 2018 (Octubre 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes de México (Septiembre 2018)
      Ver más...
    • Los mercados financieros en México (Septiembre 2018)
      Ver más...
    • Lo que hay que saber del nuevo billete de $500 pesos (Agosto 2018)
      Ver más...
    • Reto Banxico 2018, ¡Eres finalista! (Julio 2018)
      Ver más...
    • A propósito de numismática y fútbol (Junio 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo, Parte II (Junio 2018)
      Ver más...
    • Así se vivió el Reto Banxico 2018 (Junio 2018)
      Ver más...
    • Un papel clave: Ser Enlace Universitario Banxico (Abril 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo (Marzo 2018)
      Ver más...
    • Los precios y el valor del dinero (Febrero 2018)
      Ver más...
    • Ver la conferencia Tedx Banxico, "Diagnóstico, tratamiento y cura" (Enero 2018)
      Ver más...
    • Entre luces y dinero digital, así se vivió el Premio Contacto Banxico 2017 (Diciembre 2017)
      Ver más...
    • Entre monstruos y otros juegos, así se vivió la Semana Nacional de Educación Financiera 2017 (Noviembre 2017)
      Ver más...
    • ¿Quiénes están encargados de la conducción del Banco de México? (Octubre 2017)
      Ver más...
    • Aprende sobre sistemas de pagos, de volada con Lorenza Martínez Trigueros (Septiembre 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué son los sistemas de pagos? (Agosto 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué son los sistemas de pagos y qué tiene que ver el Banco de México con ellos? (Agosto 2017)
      Ver más...
    • Aprende sobre billetes y monedas, de volada con Alejandro Alegre (Julio 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué hace el Banco de México para que tengas dinero en tus manos? (Julio 2017)
      Ver más...
    • Una decisión de gran alcance: Reto Banxico (Junio 2017)
      Ver más...
    • Bienvenidos al sitio Banxico Educa (Noviembre 2016)
      Ver más...