Entérate de los últimos acontecimientos relacionados con el Banco de México y la educación financiera.


mini_noticias.png

Esther Duflo, economista del desarrollo

 

Por: Banxico Educa

8 de marzo 2023

 

  

La economista francesa Esther Duflo obtuvo el Premio Nobel en Economía a la edad de 46 años por su enfoque innovador en problemas relacionados con la pobreza. En 2019 se convirtió en la persona más joven en la historia en recibir un Nobel en Economía, así como la segunda mujer en acreditarse ese honor.

"Al demostrar que es posible que una mujer tenga éxito y sea reconocida por ello, espero inspirar a muchas, muchas otras mujeres a seguir trabajando y a muchos otros hombres a darles el respeto que se merecen como todos los seres humanos", dijo al recibir la noticia, según la agencia Británica BBC News.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, queremos hacer homenaje a Duflo, quien se hizo acreedora al Nobel junto a otros dos investigadores, su esposo, el indio Abhijit Banerjee y el estadounidense Michael Kremer. La Real Academia de las Ciencias de Suecia destacó el "enfoque experimental para aliviar la pobreza global" de Duflo.

Este enfoque introdujo un nuevo acercamiento a soluciones prácticas y confiables para enfrentar el problema de la pobreza, comentó la Academia. “Durante solamente dos décadas, su novedoso método experimental ha transformado la economía del desarrollo un campo de investigación que florece.” 

Duflo es cofundadora y directora del Abdul Latif Jameel Laboratorio Contra la Pobreza (J-PAL), organismo consultado por líderes de todo el mundo, así como profesora de Reducción de la Pobreza y Economía del Desarrollo en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).

Esther Duflo: Un reflejo de su vida

Duflo nació en París en 1972, la segunda de tres hijos de un padre matemático y madre pediatra. Pasó su infancia en las afueras de París.

Historiadora y economista por la Escuela Normal de París, Duflo obtuvo un doctorado en Economía en MIT en 1999, para después ser profesora asistente en la misma universidad. Fue ascendida a profesora asociada (titular) en 2002, a los 29 años, convirtiéndose en una de las profesoras más jóvenes en obtener la titularidad.

Junto con su esposo y Sendhil Mullainathan, fundó J-PAL en 2003 en el departamento de economía de MIT, con cinco profesores afiliados. Hoy en día la red cuenta con 294 profesores afiliados provenientes de 97 universidades alrededor del mundo. Sus afiliados colaboran con gobiernos y organizaciones sociales para detectar las intervenciones de ayuda que realmente funcionan en la práctica, realizando experimentos controlados aleatorios.
 
Duflo empezó a ganar relevancia en 2013, cuando formó parte del prestigioso Comité de Desarrollo Global, asesorando al entonces presidente de los estados unidos Barack Obama acerca de cómo promover el desarrollo en países pobres. Desde 2020 es presidente del Fondo para la Innovación en el Desarrollo, de la Agencia Francesa de Desarrollo.

 


 

¿Qué nos enseña el trabajo de Duflo?

Como su biografía nos indica, Duflo se enfoca en los problemas sociales: en particular, educación y pobreza. Sus investigaciones se centran en aspectos microeconómicos de países en vías de desarrollo, incluyendo comportamientos de las familias, la educación, el acceso a financiamiento, la salud y evaluación de políticas públicas.

“Ya no estamos en la época medieval,” dijo Duflo en una conferencia TED en 2010 titulada “Experimentos sociales para luchar contra la pobreza.”

“Puedes colocar la innovación social al mismo nivel de rigurosidad de las pruebas científicas que usamos para los medicamentos y de esta manera, las conjeturas pueden eliminarse de la creación de políticas, sabiendo lo que funciona, lo que no funciona, y por qué.”

Duflo explica los resultados de unos experimentos llevados a cabo en la India para evaluar intervenciones diseñadas para que niños asistan más tiempo a la escuela. “Hay tantas cosas que puedes hacer,” comenta en la conferencia. “Podrías pagar por uniformes, podrías eliminar las cuotas, construir letrinas . . .  Entonces, ¿qué es lo mejor?”

Para evaluar este dilema con más precisión, la economista postuló la siguiente pregunta: Con 100 dólares destinados a varias intervenciones, ¿cuántos años adicionales de educación puedes obtener?

Dedicarlos a contratar más docentes o comprar uniformes resultó en uno o dos años adicionales de educación. Usar la misma cantidad de dinero para persuadir a la gente de los beneficios de la educación para sus hijos, algo relativamente barato, resultó en 40 años adicionales.

De manera similar, en lugares donde había parásitos intestinales, curar a los niños de sus parásitos resultó en casi 30 años adicionales de educación, es decir, un año adicional por cada tres dólares de gasto.  “Esto no es tu intuición,” comenta Duflo. “Esto no es algo por lo que alguien optaría. Sin embargo, estos son los programas que funcionan.” 

Para Duflo, la conclusión está clara: “Necesitamos este tipo de información. Y luego necesitamos guiar las políticas.”

Hoy queremos hacer homenaje a Duflo, economista apasionada en temas cruciales para el bienestar global, quien no teme enfrentar problemas, por difíciles que sean, con todas las herramientas científicas a nuestro alcance.

  


 

Para escuchar la Conferencia Ted2010 de Esther Duflo, favor de consultar:
https://embed.ted.com/talks/lang/es/esther_duflo_social_experiments_to_fight_poverty#

Si quieres aprender más sobre estos temas… ¡Visita Banxico Educa!


Blog 151, Carmen Reinhart: Economista de altos vuelosBlog 151, Carmen Reinhart: Economista de altos vuelos

 

Blog 153, ¡Ven a disfrutar Global Money Week 2023!Blog 153, ¡Ven a disfrutar Global Money Week 2023!

 


  • ARCHIVO

    • ¡Ven a disfrutar Global Money Week 2023!
      Ver más...
    • Carmen Reinhart: Economista de altos vuelos
      Ver más...
    • Exhibición Mercados desde el arte contemporáneo: Reflexiones, Parte II
      Ver más...
    • Exhibición Mercados desde el arte contemporáneo: Reflexiones, Parte I
      Ver más...
    • Tus decisiones: Sopesando costos y beneficios
      Ver más...
    • Así se vivió el Premio Contacto Banxico 2022
      Ver más...
    • El ahorro: Una gran apuesta para tu futuro
      Ver más...
    • La UABC y Banxico Educa: Una colaboración novedosa
      Ver más...
    • Así se vivió el primer aniversario del Museo Banco de México
      Ver más...
    • Felicitamos al Museo Banco de México en su primer aniversario
      Ver más...
    • ¡Inscríbete al Premio Contacto Banxico 2022!
      Ver más...
    • ¿Cómo te impactan las finalidades y funciones del Banco de México en tu día a día? Parte IV: La infraestructura de los sistemas de pagos
      Ver más...
    • ¿Cómo te impactan las finalidades y funciones del Banco de México en tu día a día? Parte III: Regulación y supervisión del sistema financiero
      Ver más...
    • ¿Cómo te impactan las finalidades y funciones del Banco de México en tu día a día? Parte II: El combate a la inflación
      Ver más...
    • ¿Cómo te impactan las finalidades y funciones del Banco de México en tu día a día? Parte I: La provisión de efectivo
      Ver más...
    • La importancia de las cadenas de suministro
      Ver más...
    • El Dinero, Parte III: Billetes y monedas con seguridad
      Ver más...
    • El Dinero, Parte I: Confianza basada en hechos
      Ver más...
    • Así vivimos la final del Reto Banxico 2022
      Ver más...
    • Consejos para unas finanzas sanas, Parte IV: El buen uso del crédito
      Ver más...
    • Consejos para unas finanzas sanas, Parte III: Los seguros, una decisión de largo plazo
      Ver más...
    • Consejos para unas finanzas sanas, Parte II: Ahorrar para cubrir imprevistos
      Ver más...
    • Consejos para unas finanzas sanas, Parte I: Un buen presupuesto
      Ver más...
    • Al cochinito y más allá: Cultivando buenos hábitos desde la infancia
      Ver más...
    • Expo Mujeres de sol, mujeres de oro: Disfrútala en el Museo Banco de México
      Ver más...
    • Gracias por acompañarnos en el Global Money Week 2022
      Ver más...
    • ¡Ven a disfrutar el Global Money Week 2022!
      Ver más...
    • Mujeres de sol, mujeres de oro: Expo Museo Banco de México
      Ver más...
    • En la toma de decisiones, Banxico nos ayuda
      Ver más...
    • Mantente un paso adelante: Cómo evitar los riesgos cibernéticos
      Ver más...
    • Protegiéndonos de los riesgos de las compras en línea
      Ver más...
    • Conociendo a fondo al Banco de México: Asignatura Banxico
      Ver más...
    • Piezas conmemorativas 2021: ¡Disfrútalas!
      Ver más...
    • La educación económico-financiera: Una poderosa herramienta para las mujeres
      Ver más...
    • El cheque: Un viejo conocido que se resiste a desaparecer
      Ver más...
    • El uso del efectivo en tiempos de pandemia
      Ver más...
    • La Biblioteca del Banco de México: Los servicios que tiene para ti
      Ver más...
    • Los riesgos que tienes que conocer antes de invertir en activos virtuales
      Ver más...
    • ¡Felicidades al FIDERH en su 50 aniversario!
      Ver más...
    • La banca de desarrollo en México, Parte II
      Ver más...
    • La banca de desarrollo en México, Parte I
      Ver más...
    • Así vivimos la final del Reto Banxico 2021
      Ver más...
    • Las tasas de interés tienden a moverse juntas
      Ver más...
    • La instrumentación de la política monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • La instrumentación de la política monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • Ya nació la nueva moneda de 20 pesos en conmemoración de Emiliano Zapata
      Ver más...
    • El Gobernador del Banco de México dialoga con autoridades académicas
      Ver más...
    • El éxito de una economista en un mundo de hombres
      Ver más...
    • La Asignatura Banxico al cien por ciento virtual
      Ver más...
    • La emisión monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • La emisión monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • La historia detrás del diseño de un billete
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte III
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • Prepárate para las tentaciones de la temporada
      Ver más...
    • Bienvenido a “Atrapado en el Museo del Dinero”
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México: Introducción
      Ver más...
    • Te presentamos el nuevo billete mexicano de $100 pesos
      Ver más...
    • Bienvenidos a la Semana Nacional de Educación Financiera 2020
      Ver más...
    • El Premio Contacto Banxico 2020: ¡Suerte para los seleccionados!
      Ver más...
    • Conoce el programa Enlaces Universitarios Banxico
      Ver más...
    • La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte II
      Ver más...
    • La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte I
      Ver más...
    • La vida de Leona Vicario, Madre de la Patria
      Ver más...
    • Lo más cercano a una bola de cristal: Las encuestas a especialistas
      Ver más...
    • Medidas del Banco de México en tiempos de COVID-19
      Ver más...
    • Mi experiencia con CODI en tiempos del COVID-19
      Ver más...
    • El crédito en tiempos de Coronavirus (COVID-19)
      Ver más...
    • El baile y el dinero: Decisión acertada de finanzas personales
      Ver más...
    • Expo, Mujeres que representan, Todas presentes
      Ver más...
    • Aprende sobre la estabilidad del sistema financiero, de volada con Fabrizio López Gallo Dey, Director General de Estabilidad Financiera
      Ver más...
    • Enlaces Universitarios Banxico 2020: Empezando el año con el pie derecho
      Ver más...
    • La visión de Banco de México en la educación económico-financiera: Logros y retos
      Ver más...
    • PCB 2019, Superhéroes con quienes hicimos clic, Parte II
      Ver más...
    • Primer Coloquio Educación y Museos, inaugurado en el MIDE
      Ver más...
    • Expo Autonomía: Confianza-Credibilidad-Eficacia, inaugurada en el IPN
      Ver más...
    • PCB 2019: Superhéroes con quienes hicimos clic
      Ver más...
    • Los sistemas de pagos en México: Un breve resumen
      Ver más...
    • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia, Parte II
      Ver más...
    • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia
      Ver más...
    • Nació el nuevo billete mexicano de $200 pesos
      Ver más...
    • La Asignatura Banco de México: Un curso integral sobre la banca central
      Ver más...
    • Banxico lanza una página que te permite comparar productos de crédito
      Ver más...
    • Aprende sobre las finanzas verdes, de volada con Rafael del Villar
      Ver más...
    • Banco de México por una economía más sustentable
      Ver más...
    • Aprende sobre el mandato de Banxico en el sistema financiero, de volada con Rafael del Villar Alrich
      Ver más...
    • Banxico Educa, ¡Presente! en Ideas para cambiar el mundo
      Ver más...
    • Carmen Serdán, mujer protagonista de la Revolución Mexicana
      Ver más...
    • Banxico Educa presenta "El dinero en México" en la FIL 2019
      Ver más...
    • El amor a los perros en los billetes y monedas
      Ver más...
    • Aprende sobre las reservas internacionales, de volada con Jaime Cortina Morfín
      Ver más...
    • Las reservas internacionales: ¿Qué son y cómo las administra el Banco de México
      Ver más...
    • En sus palabras, el Premio Contacto Banxico 2018
      Ver más...
    • Aprende sobre los mercados, de volada con Jaime Cortina
      Ver más...
    • SNEF 2018, Banco de México a tu alcance (Octubre 2018)
      Ver más...
    • Así vivimos la SNEF 2018 (Octubre 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes de México (Septiembre 2018)
      Ver más...
    • Los mercados financieros en México (Septiembre 2018)
      Ver más...
    • Lo que hay que saber del nuevo billete de $500 pesos (Agosto 2018)
      Ver más...
    • Reto Banxico 2018, ¡Eres finalista! (Julio 2018)
      Ver más...
    • A propósito de numismática y fútbol (Junio 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo, Parte II (Junio 2018)
      Ver más...
    • Así se vivió el Reto Banxico 2018 (Junio 2018)
      Ver más...
    • Un papel clave: Ser Enlace Universitario Banxico (Abril 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo (Marzo 2018)
      Ver más...
    • Los precios y el valor del dinero (Febrero 2018)
      Ver más...
    • Ver la conferencia Tedx Banxico, "Diagnóstico, tratamiento y cura" (Enero 2018)
      Ver más...
    • Entre luces y dinero digital, así se vivió el Premio Contacto Banxico 2017 (Diciembre 2017)
      Ver más...
    • Entre monstruos y otros juegos, así se vivió la Semana Nacional de Educación Financiera 2017 (Noviembre 2017)
      Ver más...
    • ¿Quiénes están encargados de la conducción del Banco de México? (Octubre 2017)
      Ver más...
    • Aprende sobre sistemas de pagos, de volada con Lorenza Martínez Trigueros (Septiembre 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué son los sistemas de pagos? (Agosto 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué son los sistemas de pagos y qué tiene que ver el Banco de México con ellos? (Agosto 2017)
      Ver más...
    • Aprende sobre billetes y monedas, de volada con Alejandro Alegre (Julio 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué hace el Banco de México para que tengas dinero en tus manos? (Julio 2017)
      Ver más...
    • Una decisión de gran alcance: Reto Banxico (Junio 2017)
      Ver más...
    • Bienvenidos al sitio Banxico Educa (Noviembre 2016)
      Ver más...