Entérate de los últimos acontecimientos relacionados con el Banco de México y la educación financiera.


mini_noticias.png

Los mercados financieros en México

Por: Juan Rafael García Padilla, Director de Operaciones Nacionales, Banco de México

 

Septiembre 2018, Ciudad de México

  

Un mercado financiero es un espacio físico o sistema virtual en el cual convergen compradores y vendedores de instrumentos financieros para su intercambio. Allí se determinan los precios de los activos financieros. Los mercados más relevantes son los mercados de deuda, de acciones y el mercado cambiario.

Mercado de deuda

El mercado de deuda es en donde se emiten y negocian los títulos de deuda. En él participan el gobierno federal, los gobiernos estatales o locales y las empresas paraestatales o privadas que necesitan financiamiento, ya sea para realizar un proyecto de inversión o para mantener sus propias actividades. Una parte de este mercado se conoce como mercado de dinero, que es en donde los participantes con horizontes de inversión de muy corto plazo intercambian sus recursos.

Participamos en el mercado de deuda cuando invertimos en Cetes Directo, o cuando nuestro portafolio en un fondo de inversión tiene instrumentos de renta fija.

Mercado de acciones

El mercado accionario es en donde se emiten y negocian los títulos financieros que representan el capital de una compañía. A él acuden principalmente aquellas empresas que requieren financiamiento para proyectos productivos y que lo consiguen a través de la emisión de acciones. Las acciones pueden tener distintas características dependiendo del poder de votación que el poseedor de las acciones tenga en la empresa, las utilidades a las que tiene acceso o el porcentaje de la empresa que representa.

El intercambio de acciones se realiza en mercados organizados que operan con reglas transparentes y están abiertos al público inversionista. En México, hay dos bolsas de valores establecidas: la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

Participamos en el mercado de acciones cuando invertimos en la bolsa de valores, o cuando nuestro portafolio en el fondo de inversión tiene instrumentos de renta variable.

Mercado cambiario

El mercado cambiario (o de divisas) es el mercado en el cual se negocian las distintas monedas extranjeras. Este mercado está constituido por una gran cantidad de personas (inversionistas, operadores, etcétera) alrededor del mundo.

En ese mercado se compran y se venden monedas de distintas naciones, permitiendo así la realización de cualquier transacción internacional. Los principales participantes del mercado cambiario son instituciones financieras como bancos comerciales, casas de cambio y las bolsas organizadas de comercio o de valores. Un banco central también puede participar como comprador y vendedor de divisas al mayoreo.

Los mercados cambiarios facilitan el comercio internacional ya que permiten la transferencia del poder de compra de una moneda a otra. Así, los agentes de un país pueden realizar ventas, compras y otros tipos de negocios con los agentes de otras naciones. Exportadores, importadores, turistas nacionales en el exterior, turistas extranjeros en México, inversionistas, y trabajadores mexicanos en el extranjero, entre otros, recurren al mercado cambiario.

Participamos en el mercado cambiario cuando compramos o vendemos dólares en una casa de cambio, o cuando nuestro portafolio en el fondo de inversión tiene monedas extranjeras.

El mercado cambiario en México

El mercado cambiario mexicano forma parte del mercado internacional de divisas. La mayor parte de sus operaciones se realizan en el mercado peso-dólar ya que la actividad en los mercados con otras divisas es muy baja.

Este mercado está descentralizado; se pueden realizar operaciones con el peso mexicano en cualquier mercado del mundo donde se ofrezca el cambio. El mercado cambiario mexicano opera las 24 horas del día. Todas las operaciones al mayoreo se realizan de manera electrónica.

En México existen muchos establecimientos que comercian divisas, y cada uno de ellos fija un precio de compra y venta que depende de la oferta y demanda de la divisa. Los bancos comerciales y las casas de cambio son los intermediarios más importantes.

Ellos, al igual que sus contrapartes extranjeras, cuentan con una central de cambios, donde los operadores compran y venden divisas en el mercado interbancario por cuenta propia y para sus principales clientes e inversionistas.

La función del Banco de México en los mercados

El Banco de México tiene como una de sus finalidades promover el sano desarrollo del sistema financiero de nuestro país. Contar con mercados financieros desarrollados es fundamental para cumplir con sus objetivos y funciones. 

Por un lado, el mercado de deuda representa uno de los canales de transmisión de la política monetaria más inmediatos e importantes, y de hecho el Banco opera directamente en él al celebrar sus operaciones de mercado abierto.

Por otro lado, el Banco de México funge, por Ley, como agente financiero del gobierno federal en la emisión, colocación, compra y venta de su deuda en los mercados locales, con lo cual el desarrollo de este mercado se vuelve un tema prioritario.

Al igual que otros bancos centrales, el Banco de México se preocupa y ocupa de fomentar y mantener un sistema financiero estable, es decir, capaz de realizar su función de intermediación con normalidad, incluso bajo circunstancias o fenómenos adversos.

Así, el Banco de México actúa en los mercados financieros con el objetivo de preservar la estabilidad financiera, pero no es la única autoridad que realiza dicha labor. Existen otras autoridades reguladoras y supervisoras del sistema financiero mexicano que también lo hacen, en el ámbito de sus respectivas competencias.


Para más información sobre los mercados financieros consulta:
http://educa.banxico.org.mx/banco_mexico_banca_central/sist-finc-mercados-financiero.html

 

 



Blog23, Lo que hay que saber del nuevo billete de $500 pesosBlog23, Lo que hay que saber del nuevo billete de $500 pesos

 

Blog 25, Extraordinarias mujeres en los billetes de MéxicoBlog 25, Extraordinarias mujeres en los billetes de México

 


    • ARCHIVO

      • Primer Coloquio Educación y Museos, inaugurado en el MIDE
        Ver más...
      • Expo Autonomía: Confianza-Credibilidad-Eficacia, inaugurada en el IPN
        Ver más...
      • PCB 2019: Superhéroes con quienes hicimos clic
        Ver más...
      • Los sistemas de pagos en México: Un breve resumen
        Ver más...
      • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia, Parte II
        Ver más...
      • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia
        Ver más...
      • Nació el nuevo billete mexicano de $200 pesos
        Ver más...
      • La Asignatura Banco de México: Un curso integral sobre la banca central
        Ver más...
      • Banxico lanza una página que te permite comparar productos de crédito
        Ver más...
      • Aprende sobre las finanzas verdes, de volada con Rafael del Villar
        Ver más...
      • Banco de México por una economía más sustentable
        Ver más...
      • Aprende sobre el mandato de Banxico en el sistema financiero, de volada con Rafael del Villar Alrich
        Ver más...
      • Banxico Educa, ¡Presente! en Ideas para cambiar el mundo
        Ver más...
      • Carmen Serdán, mujer protagonista de la Revolución Mexicana
        Ver más...
      • Banxico Educa presenta "El dinero en México" en la FIL 2019
        Ver más...
      • El amor a los perros en los billetes y monedas
        Ver más...
      • Aprende sobre las reservas internacionales, de volada con Jaime Cortina Morfín
        Ver más...
      • Las reservas internacionales: ¿Qué son y cómo las administra el Banco de México
        Ver más...
      • En sus palabras, el Premio Contacto Banxico 2018
        Ver más...
      • Aprende sobre los mercados, de volada con Jaime Cortina
        Ver más...
      • SNEF 2018, Banco de México a tu alcance (Octubre 2018)
        Ver más...
      • Así vivimos la SNEF 2018 (Octubre 2018)
        Ver más...
      • Extraordinarias mujeres en los billetes de México (Septiembre 2018)
        Ver más...
      • Los mercados financieros en México (Septiembre 2018)
        Ver más...
      • Lo que hay que saber del nuevo billete de $500 pesos (Agosto 2018)
        Ver más...
      • Reto Banxico 2018, ¡Eres finalista! (Julio 2018)
        Ver más...
      • A propósito de numismática y fútbol (Junio 2018)
        Ver más...
      • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo, Parte II (Junio 2018)
        Ver más...
      • Así se vivió el Reto Banxico 2018 (Junio 2018)
        Ver más...
      • Un papel clave: Ser Enlace Universitario Banxico (Abril 2018)
        Ver más...
      • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo (Marzo 2018)
        Ver más...
      • Los precios y el valor del dinero (Febrero 2018)
        Ver más...
      • Ver la conferencia Tedx Banxico, "Diagnóstico, tratamiento y cura" (Enero 2018)
        Ver más...
      • Entre luces y dinero digital, así se vivió el Premio Contacto Banxico 2017 (Diciembre 2017)
        Ver más...
      • Entre monstruos y otros juegos, así se vivió la Semana Nacional de Educación Financiera 2017 (Noviembre 2017)
        Ver más...
      • ¿Quiénes están encargados de la conducción del Banco de México? (Octubre 2017)
        Ver más...
      • Aprende sobre sistemas de pagos, de volada con Lorenza Martínez Trigueros (Septiembre 2017)
        Ver más...
      • ¿Qué son los sistemas de pagos? (Agosto 2017)
        Ver más...
      • ¿Qué son los sistemas de pagos y qué tiene que ver el Banco de México con ellos? (Agosto 2017)
        Ver más...
      • Aprende sobre billetes y monedas, de volada con Alejandro Alegre (Julio 2017)
        Ver más...
      • ¿Qué hace el Banco de México para que tengas dinero en tus manos? (Julio 2017)
        Ver más...
      • Una decisión de gran alcance: Reto Banxico (Junio 2017)
        Ver más...
      • Bienvenidos al sitio Banxico Educa (Noviembre 2016)
        Ver más...