Entérate de los últimos acontecimientos relacionados con el Banco de México y la educación financiera.


mini_noticias.png

Extraordinarias mujeres en los billetes de México

 

Por: Marina Salcedo Fernández, Investigadora de Numismática, Oficina de Acervo Numismático del Banco de México

Septiembre 2018, Ciudad de México

 

  

El billete es un medio legal de pago utilizado para realizar transacciones económicas, pero también es un producto artístico de su época. En este breve recorrido por nuestro papel moneda, podrás observar algunos billetes emitidos por el Banco de México a partir de 1925.


Sor Juana Inés de la Cruz

Escritora, poeta, filósofa, científica

200 pesos, Banco de México

 

Sor Juana Inés de la Cruz nació en San Miguel Nepantla, Estado de México, en 1651. Mujer visionaria y rebelde que desafió con valentía los cánones establecidos. Niña prodigio que "[…]no había cumplido los tres años de edad cuando […] me encendí en el deseo de saber leer, de manera que, engañando […] a la maestra, le dije que mi madre le ordenaba que me diese lección […] y supe leer en tan breve tiempo, que ya sabía leer cuando lo supo mi madre".[1]

Ella prefirió ser monja antes que casarse, ya que la clausura conventual le permitía continuar con su labor intelectual, “vivir sola... no tener ocupación alguna obligatoria que [comprometa] la libertad de mi estudio, ni rumor que impidiese el sosegado silencio de mis libros”. Su celda en el Convento de San Jerónimo se convirtió en punto de reunión para científicos, escritores, poetas, músicos e intelectuales; ahí mismo llevó a cabo sus experimentos científicos y escribió sus magnas obras literarias.[2] América y Europa admiraron su talento, “sus versos fueron un milagro visible y repetidor”. Fue considerada la mejor poetisa de la lengua castellana de su tiempo. Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas durante una epidemia de cólera en 1695.

¿Sabías que, según algunos expertos, Sor Juana fue obligada por la jerarquía eclesiástica a deshacerse de su amada biblioteca compuesta por más de 4 mil libros, sus instrumentos musicales y aparatos científicos? Se cree que el sentido poema “¿En perseguirme, mundo, qué interesas?”, lo escribió contra sus detractores.

 
¿En perseguirme, mundo, qué interesas?
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?
Yo no estimo tesoros ni riquezas,
y así, siempre me causa más contento
poner riquezas en mi entendimiento
que no mi entendimiento en las riquezas.
Yo no estimo hermosura que vencida
es despojo civil de las edades
ni riqueza me agrada fementida,
teniendo por mejor en mis verdades
consumir vanidades de la vida
que consumir la vida en vanidades. ?[3]

 

 

Josefa Ortiz de Dominguez

Patriota y heroína de la Independencia.

20 pesos, Banco de México (American Bank Note Company)

 

Josefa Ortiz de Dominguez, “la Corregidora”, nació en 1768 en Valladolid (Morelia). Aunque se le suele identificar como una mujer “viejita y con chongo”, algunos historiadores afirman que en realidad era muy hermosa y de carácter enérgico y dominante.[4]

Doña Josefa organizaba tertulias literarias en su casa, y en una de esas reuniones se gestó la idea de levantarse en armas en contra del gobierno español; sin embargo, la conspiración fue descubierta. Ante el inminente peligro que se avecinaba, su esposo, el Corregidor Miguel Dominguez, la encerró bajo llave pero ella logró advertir a los insurgentes que habían sido descubiertos. Gracias a esta astuta acción, Miguel Hidalgo se anticipó y levantó al pueblo en armas la madrugada del 16 de septiembre de 1810, dando inicio la guerra por la Independencia de México.

El Corregidor y Doña Josefa fueron detenidos; él fue liberado y destituido de su cargo, pero ella fue apresada y recluida por el delito de traición; siete años después el virrey Apodaca la indultó y fue liberada. A pesar de su precaria economía y frágil salud, Doña Josefa, madre de catorce hijos, siempre se negó a recibir recompensas por su apoyo a la consecución de la Independencia, pues en su opinión, “no había hecho más que cumplir con mi deber de buena patriota”.

¿Sabías que en 1822, cuando Agustín de Iturbide fue proclamado Emperador de México, le ofreció a Doña Josefa ingresar a la Corte como “dama de honor” de su esposa, la emperatriz? Ella, fiel a sus principios, rechazó este ofrecimiento a pesar de sus graves carencias económicas, ya que la instauración de un imperio era contrario a los ideales por los que había luchado. Se dice que Doña Josefa respondió: “Dígale a la emperatriz que quien es soberana de su casa, no puede ser criada en un palacio”.[5]

 

Frida Kahlo

Pintora

500 pesos, Banco de México

 

 

 

Frida Kahlo nació en Coyoacán en 1907. Su vida estuvo marcada por la tragedia y el dolor físico. De niña contrajo poliomielitis y, en su juventud, sufrió un grave accidente que le ocasionó fracturas en casi todo su cuerpo; además, una pieza de metal le atravesó el útero ocasionándole infertilidad. Fue sometida a decenas de operaciones y tuvo una vida llena de dolor crónico. Frida se casó con Diego Rivera, veinte años mayor que ella y con quien tuvo un matrimonio abierto, complejo y tormentoso.

Los expertos afirman que sus pinturas, obras particulares y metafóricas, llenas de color y de elementos del arte popular, son su propia biografía. Sobre su estilo artístico, Frida expresó: “no sé si mis pinturas son o no surrealistas, pero de lo que sí estoy segura es que son la expresión más franca de mi ser”.[6] En 1953 le amputaron la pierna por debajo de la rodilla, esto le provocó una profunda depresión y varios intentos de suicidio. Las últimas palabras que escribió en su diario fueron, “espero alegre la salida y espero no volver jamás”. El 13 de julio de 1954, Frida Kahlo murió.

"Ocho días antes de morir, Frida Kahlo mojó el pincel con pintura de color rojo sangre y, en la carne carmesí de la primera rebanada de sandía, agregó su nombre, la fecha y el lugar de realización: Coyoacán, 1954, México. Luego en mayúsculas, plasmó: “VIVA LA VIDA”. A pesar del deteriorado estado de salud de la artista, el título de esta obra constituye un homenaje a su férrea determinación de vivir”.[7]

 

La Gitana

Viñeta

5 pesos, Banco de México (American Bank Note Company)

 

Los primeros billetes de 5 pesos emitidos por el Banco de México en 1925, muestran a una hermosa mujer de grandes ojos, ataviada con exuberante joyería y a la que popularmente se le nombró “la gitana”.

En septiembre de 1925, Alberto J. Pani, entonces Secretario de Hacienda, viajó a Nueva York para reunirse con los banqueros de Wall Street y acordar enmiendas importantes para la economía del país; sin embargo, llevó de acompañante a su amante, la actriz catalana Gloria Faure. La prensa norteamericana lo evidenció y lo acusó de “trata de blancas”. Pani fue detenido en su cuarto de hotel y puesto a disposición de las autoridades. Este papelón alcanzó niveles considerables pues el funcionario estuvo a punto de dimitir de su puesto y de romperse las negociaciones entre ambos países.

La leyenda numismática cuenta que Pani, en venganza por la humillación sufrida en el país vecino, entregó la foto de su amante a la American Bank Note Company para que apareciera en los primeros billetes emitidos por el Banco de México. Sin embargo, esto es falso pues la viñeta fue creada por el grabador Robert Savage en 1910 y se titulaba “Retrato ideal de joven argelina”.

Aunque Don Alberto J. Pani salió librado del escándalo, no fue así para Gloria Faure, quien fue expulsada de los Estados Unidos el 13 de octubre de 1925. “La señorita Faure se encontraba sentada en cuarto del Hotel Whittman en Union Square (…) –y- dijo a un reportero del Daily Mirror […]: “Amé muchísimo al Sr. Pani. Era un amante admirable; con mucho el más admirable de México”.[8]

 

La Tehuana

Srita. María Estela Ruiz Velázquez

10 pesos, Banco de México

 

 

La viñeta de “la tehuana” que apareció en los billetes de 10 pesos emitidos por el Banco de México de 1937 a 1967, es el retrato de una joven oaxaqueña de nombre María Estela Ruiz Velázquez.

En 1936 hubo un concurso de trajes regionales organizado por la entonces Dirección de Pensiones de México. Según los especialistas, el certamen se llevó a cabo en el Frontón México y ahí participó “Estelita” Ruiz, quien ganó el primer lugar vistiendo un hermoso traje de tehuana. Cuando le mostraron la fotografía ganadora del certamen al entonces Presidente Lázaro Cárdenas, de inmediato la eligió para la viñeta principal del nuevo billete de 10 pesos, pues “quedó hechizado con la imagen de La Tehuana”.[9]

Estelita Ruiz “la tehuana”, era maestra de profesión y nunca se casó ni tuvo hijos. No recibió un premio o remuneración económica por haber ganado el concurso. Sin embargo, decía con una sonrisa pícara que “ninguna mujer ha estado nunca en las manos de tantos caballeros como yo”. Murió en la pobreza en el 2004.[10]

 

[1] Obras completas de Sor Juana Inés de la Cruz IV. Comedias, Sainetes y Prosa. Fondo de Cultura Económica, México, 2012.

[2] “Los autos sacramentales de Sor Juana: tres lugares teológicos”, en http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/sor-juana-una-filosofia-barroca--0/html/72580f52-f19d-41f5-8ada-6232768171f0_24.html, consultado el 31 de agosto de 2018.

[3] “Obras escogidas” en http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/obras-escogidas--0/html/c7822235-3f49-4a31-9ea3-485840a7c278_2.html, consultado el 5 de septiembre de 2018.

[4] Ángeles González Gamio, Charlas de café con Josefa Ortiz de Domínguez, México, Grijalbo, 2009.

[5] José Jesús de la Rosa P. Heroínas de México: Doña Josefa Ortiz de Domínguez, la corregidora de Querétaro, México 1964, p. 34.

[6] Kahlo, Isolda P. Frida intima. Frida Kahlo 1907-1954, México, Ediciones Gato Azul, 2004, pág. 180.

[7] Obras destacadas de la colección, VIVA LA VIDA, (“i”) http://www.museofridakahlo.org.mx/es/colecciones/
consultado el 14 de agosto de 2018.

[8] Marina Salcedo Fernández. Gloria, “la gitana”, Banco de México, México, 2017, inédito.

[9] Luis Gómez Wulschner, “A Estela Estelita Ruiz Velázquez”, El Boletín Numismático, Sociedad Numismática de México, N° 202 (enero-abril de 2004).

[10] “Murió pobre Estelita Ruiz, la mujer que por más manos de caballeros ha pasado: su fotografía ilustró los billetes de $10 durante 3 décadas” en http://www.cronica.com.mx/notas/2004/137133.html, consultado el 1 de septiembre de 2018. Imágenes en  https://www.scoopnest.com/es/user/webcamsdemexico/971898363804188672-rt-estela-ruiz-mujer-oriunda-de-aparecio-en-los-billetes-de-10-pesos-luciendo-un-bello-traje-de-luego-de-ganar-un-certamen-de-trajes-regionales-convocado-por-el-gral-lazaro-cardenas  consultado el 1 de septiembre de 2018.


Si quieres aprender más sobre estos temas… ¡Visita Banxico Educa!
educa.banxico.org.mx

 

 

 

Blog 24, Los mercados financierosBlog 24, Los mercados financieros

 

Blog 26, Así vivimos la SNEF 2018Blog 26, Así vivimos la SNEF 2018

 


    • ARCHIVO

      • Primer Coloquio Educación y Museos, inaugurado en el MIDE
        Ver más...
      • Expo Autonomía: Confianza-Credibilidad-Eficacia, inaugurada en el IPN
        Ver más...
      • PCB 2019: Superhéroes con quienes hicimos clic
        Ver más...
      • Los sistemas de pagos en México: Un breve resumen
        Ver más...
      • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia, Parte II
        Ver más...
      • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia
        Ver más...
      • Nació el nuevo billete mexicano de $200 pesos
        Ver más...
      • La Asignatura Banco de México: Un curso integral sobre la banca central
        Ver más...
      • Banxico lanza una página que te permite comparar productos de crédito
        Ver más...
      • Aprende sobre las finanzas verdes, de volada con Rafael del Villar
        Ver más...
      • Banco de México por una economía más sustentable
        Ver más...
      • Aprende sobre el mandato de Banxico en el sistema financiero, de volada con Rafael del Villar Alrich
        Ver más...
      • Banxico Educa, ¡Presente! en Ideas para cambiar el mundo
        Ver más...
      • Carmen Serdán, mujer protagonista de la Revolución Mexicana
        Ver más...
      • Banxico Educa presenta "El dinero en México" en la FIL 2019
        Ver más...
      • El amor a los perros en los billetes y monedas
        Ver más...
      • Aprende sobre las reservas internacionales, de volada con Jaime Cortina Morfín
        Ver más...
      • Las reservas internacionales: ¿Qué son y cómo las administra el Banco de México
        Ver más...
      • En sus palabras, el Premio Contacto Banxico 2018
        Ver más...
      • Aprende sobre los mercados, de volada con Jaime Cortina
        Ver más...
      • SNEF 2018, Banco de México a tu alcance (Octubre 2018)
        Ver más...
      • Así vivimos la SNEF 2018 (Octubre 2018)
        Ver más...
      • Extraordinarias mujeres en los billetes de México (Septiembre 2018)
        Ver más...
      • Los mercados financieros en México (Septiembre 2018)
        Ver más...
      • Lo que hay que saber del nuevo billete de $500 pesos (Agosto 2018)
        Ver más...
      • Reto Banxico 2018, ¡Eres finalista! (Julio 2018)
        Ver más...
      • A propósito de numismática y fútbol (Junio 2018)
        Ver más...
      • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo, Parte II (Junio 2018)
        Ver más...
      • Así se vivió el Reto Banxico 2018 (Junio 2018)
        Ver más...
      • Un papel clave: Ser Enlace Universitario Banxico (Abril 2018)
        Ver más...
      • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo (Marzo 2018)
        Ver más...
      • Los precios y el valor del dinero (Febrero 2018)
        Ver más...
      • Ver la conferencia Tedx Banxico, "Diagnóstico, tratamiento y cura" (Enero 2018)
        Ver más...
      • Entre luces y dinero digital, así se vivió el Premio Contacto Banxico 2017 (Diciembre 2017)
        Ver más...
      • Entre monstruos y otros juegos, así se vivió la Semana Nacional de Educación Financiera 2017 (Noviembre 2017)
        Ver más...
      • ¿Quiénes están encargados de la conducción del Banco de México? (Octubre 2017)
        Ver más...
      • Aprende sobre sistemas de pagos, de volada con Lorenza Martínez Trigueros (Septiembre 2017)
        Ver más...
      • ¿Qué son los sistemas de pagos? (Agosto 2017)
        Ver más...
      • ¿Qué son los sistemas de pagos y qué tiene que ver el Banco de México con ellos? (Agosto 2017)
        Ver más...
      • Aprende sobre billetes y monedas, de volada con Alejandro Alegre (Julio 2017)
        Ver más...
      • ¿Qué hace el Banco de México para que tengas dinero en tus manos? (Julio 2017)
        Ver más...
      • Una decisión de gran alcance: Reto Banxico (Junio 2017)
        Ver más...
      • Bienvenidos al sitio Banxico Educa (Noviembre 2016)
        Ver más...