Entérate de los últimos acontecimientos relacionados con el Banco de México y la educación financiera.
Si bien en todo momento a lo largo de nuestra vida estamos vinculados al dinero, nuestro conocimiento sobre él es limitado.
Entender nuestra relación con el dinero es relativamente complicado, inclusive para un profesionista con años de experiencia. El escritor inglés, Benjamin Disraeli, lo explicaba brevemente con la siguiente frase: “El afán de entender el dinero ha causado más locuras que amores”.
Si bien el dinero es algo que usamos todos los días, casi nadie se detiene a pensar qué es y menos lo que hay que hacer para que funcione correctamente. El dinero es un concepto relativamente difícil de explicar para la inmensa mayoría porque, al final del día, el dinero es una idea.
El dinero nos provoca muchas emociones: alegría, tristeza, enfado y miedo. Es mejor estar financieramente educado para tomar buenas decisiones.
Frecuentemente nos referimos al dinero de manera bipolar, en determinadas situaciones es un tema de conversación abierto y en otras es un tabú.
Para los que nos dedicamos a los tópicos del dinero, y en particular en el Banco de México, educar sobre dinero resulta no sólo un reto sino un compromiso. Ser un buen profesor es difícil, pero serlo de un tema técnico y dirigido al público infantil aún más.
Afortunadamente, los economistas del Equipo Banxico Educa hemos acumulado experiencia en la impartición de cursos, seminarios y pláticas dirigidas a diversas audiencias desde preescolar hasta la tercera edad, desde no iniciados hasta iniciados. Asimismo, la enseñanza la hemos reforzado con diversos productos de educación financiera hechos en casa.
Uno de nuestros últimos productos es el libro “El dinero en México” recomendado para alumnos de primaria alta. Este libro consta de dos volúmenes, la guía del docente y el libro de prácticas, que incluyen adaptaciones de los mejores materiales utilizados con otras audiencias y, también nuevos recursos que permiten que la instrucción del dinero cubra lo conceptual y lo práctico.
Dentro de lo nuevo que ofrece este libro podemos encontrar un par de cuentos cortos. Además de lo que típicamente tiene un cuento, éstos colorean situaciones cotidianas e imaginarias donde el actor principal es el dinero. Los cuentos provocan interacción entre el docente y los alumnos haciendo uso de la picardía mexicana. Estos dos elementos tienen el propósito de quitarle la fama de aburrido, complicado y ajeno al dinero. Para la elaboración de los cuentos, conté con la ayuda de mis hijos Diego y Mateo que cursan la primaria y que me aportaron valiosos comentarios.
El primer cuento “El dinero: Desde la cuna hasta la tumba”, está enfocado en la administración del dinero. El segundo cuento, “Banxico: el árbol del dinero”, examina las situaciones que pueden estropear el funcionamiento del dinero y destaca el rol que tiene Banco de México como el guardián del dinero.
El cuento “El dinero: Desde la cuna hasta la tumba” narra la historia de Tomin, un cacomixtle que sueña con tener una lámpara de minero y para ello ahorra dinero para comprársela.
Dos son los atractivos que tiene este cuento financiero. El primero es que define conceptos básicos en la administración del dinero como ahorro, crédito e intereses. El segundo es que hay una aplicación de los conceptos desde el punto de vista de seguimiento y análisis, con la realización de ejercicios financieros.
Asimismo, el cuento “El dinero: Desde la cuna hasta la tumba” emplea ciertos elementos adicionales. Uno de ellos es que hace referencias a aspectos de nuestra identidad nacional: el cacomixtle es un animal nativo de México, los nombres de los personajes y los lugares están en náhuatl, y las semillas de cacao se utilizan como dinero.
Otro elemento es el uso de las matemáticas y el análisis de información por medio de gráficas. El cuento no sólo se presta a la imaginación sino también al pensamiento matemático y financiero.
El segundo cuento “Banxico: el árbol del dinero” relata la historia de un grupo de niños que juegan al “mercado” en la casa del abuelo. Los niños inventan un tipo de dinero que en un principio facilita las transacciones pero pronto comienza a presentar problemas. Durante el cuento, los niños descubren, con la ayuda de su abuelo, que el dinero necesita un guardián. Este cuento explica conceptos básicos como precio, mercado, circulación del dinero, confianza en el dinero, falsificación, inflación y Banco de México.
Asimismo, el cuento destaca que Banco de México es el único que puede poner a circular los billetes y las monedas en México, y que su tarea prioritaria es cuidar que el dinero no pierda su poder adquisitivo.
“El dinero en México” (Guía de Docente y Libro de Prácticas) están disponibles para descargarlos gratuitamente en: http://educa.banxico.org.mx/el-dinero-en-mexico.html
Otros libros que podrían ser de tu interés se encuentran aquí:
Libro de Actividades Vol 1. http://educa.banxico.org.mx/pdfs/%7BFF383C29-2933-B2FA-348B-25874BCAFBA2%7D.pdf
Libro de Actividades Vol 2. http://educa.banxico.org.mx/pdfs/%7B6FFCF42C-D56B-6587-1113-1D4160493E08%7D.PDF
Si quieres aprender más sobre estos temas… ¡Visita Banxico Educa!
educa.banxico.org.mx
-
ARCHIVO
-
95 aniversario del Banco de México
Ver más...
-
COVID-19 en blanco y negro
Ver más...
-
Cuentas bancarias básicas 101
Ver más...
-
Lo más cercano a una bola de cristal: Las encuestas a especialistas
Ver más...
-
Medidas del Banco de México en tiempos de COVID-19
Ver más...
-
Así vivimos el Reto Banxico 2020
Ver más...
-
Mi experiencia con CODI en tiempos del COVID-19
Ver más...
-
Ya nació la nueva moneda de 20 pesos
Ver más...
-
El crédito en tiempos de Coronavirus (COVID-19)
Ver más...
-
El baile y el dinero: Decisión acertada de finanzas personales
Ver más...
-
Expo, Mujeres que representan, Todas presentes
Ver más...
-
Aprende sobre la estabilidad del sistema financiero, de volada con Fabrizio López Gallo Dey, Director General de Estabilidad Financiera
Ver más...
-
Enlaces Universitarios Banxico 2020: Empezando el año con el pie derecho
Ver más...
-
La visión de Banco de México en la educación económico-financiera: Logros y retos
Ver más...
-
PCB 2019, Superhéroes con quienes hicimos clic, Parte II
Ver más...
-
Primer Coloquio Educación y Museos, inaugurado en el MIDE
Ver más...
-
Expo Autonomía: Confianza-Credibilidad-Eficacia, inaugurada en el IPN
Ver más...
-
PCB 2019: Superhéroes con quienes hicimos clic
Ver más...
-
Los sistemas de pagos en México: Un breve resumen
Ver más...
-
SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia, Parte II
Ver más...
-
SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia
Ver más...
-
Nació el nuevo billete mexicano de $200 pesos
Ver más...
-
La Asignatura Banco de México: Un curso integral sobre la banca central
Ver más...
-
En sus palabras, el Reto Banxico 2019
Ver más...
-
Banxico lanza una página que te permite comparar productos de crédito
Ver más...
-
Aprende sobre las finanzas verdes, de volada con Rafael del Villar
Ver más...
-
Banco de México por una economía más sustentable
Ver más...
-
Así se vivió el Reto Banxico 2019
Ver más...
-
Aprende sobre el mandato de Banxico en el sistema financiero, de volada con Rafael del Villar Alrich
Ver más...
-
Banxico Educa, ¡Presente! en Ideas para cambiar el mundo
Ver más...
-
Érase una vez Banxico
Ver más...
-
Carmen Serdán, mujer protagonista de la Revolución Mexicana
Ver más...
-
Banxico Educa presenta "El dinero en México" en la FIL 2019
Ver más...
-
El amor a los perros en los billetes y monedas
Ver más...
-
Aprende sobre las reservas internacionales, de volada con Jaime Cortina Morfín
Ver más...
-
Las reservas internacionales: ¿Qué son y cómo las administra el Banco de México
Ver más...
-
En sus palabras, el Premio Contacto Banxico 2018
Ver más...
-
Así se vivió el PCB 2018
Ver más...
-
Aprende sobre los mercados, de volada con Jaime Cortina
Ver más...
-
SNEF 2018, Banco de México a tu alcance (Octubre 2018)
Ver más...
-
Así vivimos la SNEF 2018 (Octubre 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes de México (Septiembre 2018)
Ver más...
-
Los mercados financieros en México (Septiembre 2018)
Ver más...
-
Lo que hay que saber del nuevo billete de $500 pesos (Agosto 2018)
Ver más...
-
Movimiento del dinero (Agosto 2018)
Ver más...
-
Dinero (Julio 2018)
Ver más...
-
Reto Banxico 2018, ¡Eres finalista! (Julio 2018)
Ver más...
-
A propósito de numismática y fútbol (Junio 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo, Parte II (Junio 2018)
Ver más...
-
Así se vivió el Reto Banxico 2018 (Junio 2018)
Ver más...
-
Cuidando el valor del dinero (Mayo 2018)
Ver más...
-
Un papel clave: Ser Enlace Universitario Banxico (Abril 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo (Marzo 2018)
Ver más...
-
Los precios y el valor del dinero (Febrero 2018)
Ver más...
-
Ver la conferencia Tedx Banxico, "Diagnóstico, tratamiento y cura" (Enero 2018)
Ver más...
-
Entre luces y dinero digital, así se vivió el Premio Contacto Banxico 2017 (Diciembre 2017)
Ver más...
-
Entre monstruos y otros juegos, así se vivió la Semana Nacional de Educación Financiera 2017 (Noviembre 2017)
Ver más...
-
¿Quiénes están encargados de la conducción del Banco de México? (Octubre 2017)
Ver más...
-
Aprende sobre sistemas de pagos, de volada con Lorenza Martínez Trigueros (Septiembre 2017)
Ver más...
-
¿Qué son los sistemas de pagos? (Agosto 2017)
Ver más...
-
¿Qué son los sistemas de pagos y qué tiene que ver el Banco de México con ellos? (Agosto 2017)
Ver más...
-
Aprende sobre billetes y monedas, de volada con Alejandro Alegre (Julio 2017)
Ver más...
-
¿Qué hace el Banco de México para que tengas dinero en tus manos? (Julio 2017)
Ver más...
-
Una decisión de gran alcance: Reto Banxico (Junio 2017)
Ver más...
-
¿Ya entraste a Mi Banxico? (Abril 2017)
Ver más...
-
Bienvenidos al sitio Banxico Educa (Noviembre 2016)
Ver más...