Entérate de los últimos acontecimientos relacionados con el Banco de México y la educación financiera.


mini_noticias.png

Primer Coloquio Educación y Museos, inaugurado en el MIDE

 

Por: Banxico Educa

Diciembre 2019, Ciudad de México

 

  

¿Qué guía nuestras decisiones? ¿Cuándo elijemos cómo aprender, a qué necesidades respondemos? ¿Y cómo los museos forman parte en nuestro proceso de toma de decisiones personales?

Estas fueron algunas de la preguntas examinadas en el “Primer Coloquio Educación y Museos, Aprendizaje de libre elección y educación para la toma de decisiones”, que se llevó a cabo en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) en la mañana del 19 de noviembre.

Como una iniciativa de Banxico Educa, el coloquio se enfocó en la importancia de los museos como transmisores de la educación, un enfoque que muestra la filosofía que tiene Banxico Educa; la idea de que adquirir costumbres financieras y económicas útiles para mejorar la calidad de vida requiere la adopción de comportamientos y habilidades durante las distintas fases de la vida del individuo.

Las decisiones que tomamos responden a la necesidad de Sobrevivencia; en ocasiones podrían parecer que no hacen sentido

En la evolución de cualquier ser, la toma de decisiones tiene como prioridad sobrevivir y no necesariamente que éstas tengan sentido. Este fue uno de los puntos principales de John H. Falk, conferencista magistral del coloquio.

John Falk es especialista en aprendizaje, su investigación se ha centrado en cómo las personas aprenden a través de cada etapa de su vida y fuera de las escuelas. Actualmente, es Director Ejecutivo del Instituto para la Innovación en el Aprendizaje y profesor emérito Sea Grant de aprendizaje de libre elección de la Universidad Estatal de Oregon. Científico social y biólogo, Falk cuenta con un doctorado en psicología educacional y otro en ecología por la Universidad de California, Berkeley.

“Todas las decisiones humanas son impulsadas por el deseo de satisfacer una o varias de las siete necesidades básicas e interrelacionadas”, dijo Falk. Estas son:

• Continuidad
• Individualidad
• Sexualidad
• Sociabilidad
• Relacional
• Reflexividad
• Creatividad-espiritualidad

Así, las razones para aprender también son las mismas; cubrir necesidades. Se aprende para satisfacer necesidades básicas en lo laboral, o las que tienen que ver con asuntos prácticos de la vida, como mitigar enfermedades o hacer reparaciones domésticas; por intereses personales como hobbies o por curiosidad; y por intereses sociales, como cuidar a alguien o recibir aprobación.

Las investigación científica nos enseña cuatro aspectos sobre cómo la gente aprende, dijo Falk. Primero, el aprendizaje siempre es PERSONAL—ligado a una de las necesidades básicas, y construido sobre intereses, experiencias y entendimientos individuales.

Segundo, el aprendizaje es SOCIO-CULTURAL. Aprendemos de, a través de, y con otras personas, dentro de nuestras culturas. La prensa y otros medios, los libros y también los museos son ejemplos de la mediación social que tiene influencia en el aprendizaje.

Tercero, el aprendizaje siempre ocurre en algún ESPACIO. El lugar en donde una persona se encuentra influye en lo que aprende. Los individuos evolucionaron para poder observar su entorno y, consecuentemente, actuar o aprender de ello.

Finalmente, la gente aprende a lo largo del TIEMPO. El aprendizaje es continuo y acumulativo a través de toda la vida.

Uno de los datos más impactantes que señaló Falk fue que menos de 2% del aprendizaje de un individuo ocurre mediante la educación formal. Lo demás se lleva a cabo afuera. Es allí donde los museos pueden jugar un papel poderoso. ¿Pero cómo abordar la tarea?

Los museos y la educación financiera deben conectarse con toda la vida del individuo

La razón subyacente para visitar un museo es aprender, dijo Falk. A raíz de que un individuo siempre tiene una agenda personal para visitar un museo, podemos propiciar una mejor experiencia para el aprendizaje.  Además, en respuesta a nuestras necesidades sociales, casi siempre hacemos la visita en compañía de otros, y lo que más nos llama la atención en un museo es del interés del grupo.

Finalmente, el aprendizaje en un museo ocurre a través del tiempo; hay un antes, un durante, y un después de la visita. Mientras que los museos en sí contribuyen a lo que el público sabe, y las decisiones que se toman, esa conexión depende mucho de cómo la experiencia esté ligada al antes y después en la vida del visitante.

Panel de expertos: Desde el arte tradicional a los videojuegos y YouTube

Después de la conferencia magistral, el público escuchó a un panel de expertos que incluyó a Hilda Trujillo, Directora de los Museos Diego Rivera Anahuacalli y Frida Kahlo; Antonio Turueño, socio fundador de Phenoma, agencia de investigación cualitativa, y quien dirige desde 2009 el programa de estudios sobre edu-entretenimiento para Kidzania; y Guillermo Garza, experto en big data y fundador de Dadbox, una empresa enfocada en empoderar a los padres para que puedan contribuir mejor a la educación de los niños.

Cada uno de ellos expuso la manera en cómo sus espacios contribuyen al aprendizaje. Por ejemplo, hay que aprender a pensar como niños para mejorar su educación, dijo Guillermo Garza—es decir, ponerse dentro de su mundo, con todo que eso implica desde un punto de vista tecnológico o de manera de jugar, pensar, y sí, sobre todo aprender.

 

 

 

 

 

  


Si quieres aprender más sobre estos temas… ¡Visita Banxico Educa!
educa.banxico.org.mx

 

Blog 50, Expo AutonomíaBlog 50, Expo Autonomía

 

Blog 52, Así vivimos el PCB 2019, Parte IIBlog 52, Así vivimos el PCB 2019, Parte II

 


    • ARCHIVO

      • Conoce el programa Enlaces Universitarios Banxico
        Ver más...
      • La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte II
        Ver más...
      • La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte I
        Ver más...
      • Lo más cercano a una bola de cristal: Las encuestas a especialistas
        Ver más...
      • Medidas del Banco de México en tiempos de COVID-19
        Ver más...
      • Mi experiencia con CODI en tiempos del COVID-19
        Ver más...
      • El crédito en tiempos de Coronavirus (COVID-19)
        Ver más...
      • El baile y el dinero: Decisión acertada de finanzas personales
        Ver más...
      • Expo, Mujeres que representan, Todas presentes
        Ver más...
      • Aprende sobre la estabilidad del sistema financiero, de volada con Fabrizio López Gallo Dey, Director General de Estabilidad Financiera
        Ver más...
      • Enlaces Universitarios Banxico 2020: Empezando el año con el pie derecho
        Ver más...
      • La visión de Banco de México en la educación económico-financiera: Logros y retos
        Ver más...
      • PCB 2019, Superhéroes con quienes hicimos clic, Parte II
        Ver más...
      • Primer Coloquio Educación y Museos, inaugurado en el MIDE
        Ver más...
      • Expo Autonomía: Confianza-Credibilidad-Eficacia, inaugurada en el IPN
        Ver más...
      • PCB 2019: Superhéroes con quienes hicimos clic
        Ver más...
      • Los sistemas de pagos en México: Un breve resumen
        Ver más...
      • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia, Parte II
        Ver más...
      • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia
        Ver más...
      • Nació el nuevo billete mexicano de $200 pesos
        Ver más...
      • La Asignatura Banco de México: Un curso integral sobre la banca central
        Ver más...
      • Banxico lanza una página que te permite comparar productos de crédito
        Ver más...
      • Aprende sobre las finanzas verdes, de volada con Rafael del Villar
        Ver más...
      • Banco de México por una economía más sustentable
        Ver más...
      • Aprende sobre el mandato de Banxico en el sistema financiero, de volada con Rafael del Villar Alrich
        Ver más...
      • Banxico Educa, ¡Presente! en Ideas para cambiar el mundo
        Ver más...
      • Carmen Serdán, mujer protagonista de la Revolución Mexicana
        Ver más...
      • Banxico Educa presenta "El dinero en México" en la FIL 2019
        Ver más...
      • El amor a los perros en los billetes y monedas
        Ver más...
      • Aprende sobre las reservas internacionales, de volada con Jaime Cortina Morfín
        Ver más...
      • Las reservas internacionales: ¿Qué son y cómo las administra el Banco de México
        Ver más...
      • En sus palabras, el Premio Contacto Banxico 2018
        Ver más...
      • Aprende sobre los mercados, de volada con Jaime Cortina
        Ver más...
      • SNEF 2018, Banco de México a tu alcance (Octubre 2018)
        Ver más...
      • Así vivimos la SNEF 2018 (Octubre 2018)
        Ver más...
      • Extraordinarias mujeres en los billetes de México (Septiembre 2018)
        Ver más...
      • Los mercados financieros en México (Septiembre 2018)
        Ver más...
      • Lo que hay que saber del nuevo billete de $500 pesos (Agosto 2018)
        Ver más...
      • Reto Banxico 2018, ¡Eres finalista! (Julio 2018)
        Ver más...
      • A propósito de numismática y fútbol (Junio 2018)
        Ver más...
      • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo, Parte II (Junio 2018)
        Ver más...
      • Así se vivió el Reto Banxico 2018 (Junio 2018)
        Ver más...
      • Un papel clave: Ser Enlace Universitario Banxico (Abril 2018)
        Ver más...
      • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo (Marzo 2018)
        Ver más...
      • Los precios y el valor del dinero (Febrero 2018)
        Ver más...
      • Ver la conferencia Tedx Banxico, "Diagnóstico, tratamiento y cura" (Enero 2018)
        Ver más...
      • Entre luces y dinero digital, así se vivió el Premio Contacto Banxico 2017 (Diciembre 2017)
        Ver más...
      • Entre monstruos y otros juegos, así se vivió la Semana Nacional de Educación Financiera 2017 (Noviembre 2017)
        Ver más...
      • ¿Quiénes están encargados de la conducción del Banco de México? (Octubre 2017)
        Ver más...
      • Aprende sobre sistemas de pagos, de volada con Lorenza Martínez Trigueros (Septiembre 2017)
        Ver más...
      • ¿Qué son los sistemas de pagos? (Agosto 2017)
        Ver más...
      • ¿Qué son los sistemas de pagos y qué tiene que ver el Banco de México con ellos? (Agosto 2017)
        Ver más...
      • Aprende sobre billetes y monedas, de volada con Alejandro Alegre (Julio 2017)
        Ver más...
      • ¿Qué hace el Banco de México para que tengas dinero en tus manos? (Julio 2017)
        Ver más...
      • Una decisión de gran alcance: Reto Banxico (Junio 2017)
        Ver más...
      • Bienvenidos al sitio Banxico Educa (Noviembre 2016)
        Ver más...