Entérate de los últimos acontecimientos relacionados con el Banco de México y la educación financiera.


mini_noticias.png

Expo Mujeres que representan: Todas presentes

 

Por: Banxico Educa

Marzo 2020, Ciudad de México

 

 

Dentro del marco de la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, la exposición temporal, Mujeres que representan, nos proporcionó nuevas miradas—tanto hacia las mujeres retratadas en la exposición, como hacia la manera en como nosotros las vemos.

Inaugurada el 6 de marzo, esta exposición propone reconocer y hacer visible el papel relevante de las mujeres en la sociedad, el cual queda reflejado en la producción artística y numismática de los acervos culturales del Banco.

Hoy en día, la participación de las mujeres como creadoras y los movimientos que persiguen la igualdad de género y la redefinición de roles y expectativas, han dado paso a nuevas perspectivas sobre muchos temas, los cuales se reflejan en el mundo del arte. Algunos se presentan en la exposición:

• La maternidad: En la actualidad escapamos de la noción que predominó en el arte durante varios siglos de una maternidad idealizada; más bien recurrimos a temáticas realistas, que reflejan emociones asociadas a la experiencia materna.

• Los infantes y el arte/la imagen de la infancia: Fue hasta el siglo XVIII que se empezaron a retratar con mayor realismo escenas de interiores, costumbristas y de vida cotidiana, donde las niñas y los niños se convierten en los protagonistas de la obra con más frecuencia.

• La figura femenina en el arte/la mujer y su iconografía: Con la llegada de los movimientos culturales Vanguardistas a principios del siglo XX, se da una ruptura total con la manera de representar a la realidad, se abandona por completo el ideal clásico de la mujer.

• La mujer y la familia/la representación de la familia: En la actualidad, hay nuevas realidades familiares, y la familia conyugal ha dejado de ser la "única opción", aunque mantiene su predominio en la estructura social y en la imagen artística.

• La juventud/la idea de lo femenino: Con la llegada de las Vanguardias, el desnudo femenino ya es visto como una representación artística, que destila sensualidad.

• El arte y el trabajo/mujeres trabajadoras: Será hasta el siglo XX cuando las manifestaciones artísticas realzan el papel de la mujer en el trabajo, a la par de los hombres, en áreas productivas o sectores industriales, ilustrando a las mujeres en una gran variedad de oficios y profesiones.

 

Mujeres ilustres, mujeres anónimas: Todas representan

Como sociedad o como personas, nos sentimos representados tanto por mujeres ilustres, como por mujeres anónimas, quienes a su vez simbolizan ideales, valores o épocas que forman parte de nuestra identidad.

La exposición resalta el carácter polifacético de las mujeres tanto a lo largo del ciclo de vida, como en nuestra historia y economía, con tres núcleos temáticos:

• Etapas de vida: Las figuras de mujeres en esta sección se refieren a la infancia y la niñez; la juventud; la adultez y la vejez, así como su relación con la familia y la maternidad.

• Ámbito laboral: Artistas y grabadores plasman su mirada en algunas actividades productivas en las que participan las mujeres, así como labores que reflejan el impacto de las mujeres en la economía del país.

• Trayectorias sobresalientes: Ocho mujeres ilustres, principalmente ejemplificadas en billetes, especímenes, monedas y medallas mexicanos y extranjeros.

• Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana, Sor Juana Inés de la Cruz, México (ca. 1651-1695). Su genio en la poesía, la prosa y el teatro le convirtieron en “La Décima Musa”, referente en las letras en todo el mundo. Debido a que no anhelaba ser una sierva sumisa de las obligaciones religiosas, duró sólo tres meses en la Orden de las Carmelitas Descalzas. Posteriormente, en afán de continuar con su aspiración al conocimiento y rehuir a lo que consideraba “repugnante”, el matrimonio, ingresó con las hermanas de San Jerónimo. Aún detrás de los muros conventuales, continuó su relación con los virreyes con los propósitos de relacionarse con el mundo exterior y fomentar su interés en el conocimiento, la escritura y la libertad de pensamiento.

• María Josefa Cresencia Ortiz Téllez Girón, Josefa Ortiz de Domínguez, México (1773-1829). Las conspiraciones, agrupaciones secretas y “juntas” apoyaron la Guerra de Independencia iniciada por Miguel Hidalgo. Una de las conspiradoras más destacadas fue Josefa Ortiz. Cuando los conjurados son descubiertos, su papel crece en relevancia, pues toma la decisión de avisar a Ignacio Allende con el propósito de adelantar el inicio del levantamiento. Su valentía y patriotismo, fueron un facilitador que encendió la chispa de la Guerra de Independencia. Esto le valió una condena de cuatro años de prisión.

• María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador, Leona Vicario, México (1789-1842). Las calumnias y falsas acusaciones son comunes para las figuras públicas. Esto le sucedió a Leona Vicario, quien participó en la Guerra de Independencia como informante, mensajera, administradora y auspiciadora del movimiento insurgente. Considerada como la primera periodista mexicana, escribió artículos en los cuales informaba de manera codificada a los insurgentes de las acciones realistas. Fue aprehendida y escapó de su cautiverio, retornando a la campaña armada. Durante esta etapa en contienda, se casó con Andrés Quintana Roo, abogado e insurgente, y dio a luz a su primera hija en una cueva.

• Catherine Wilson Malcom, Katherine Sheppard, Nueva Zelanda (1847-1934). El primer país en otorgar a las mujeres el derecho al sufragio sin restricciones fue Nueva Zelanda hace casi 127 años. Kate Sheppard fue la principal impulsora. Con su labor, lograron conseguir el apoyo de más de 32 mil personas, firmantes de la petición de derecho al voto, la cual se presentó y se aprobó en el parlamento, en 1893. Fue reconocida en Europa, Canadá y Estados Unidos. Continuó con su activismo a favor de los derechos de las mujeres hasta su muerte.

• Sophie Henriette Gertrude Taeuber, Sophie Taeuber-Arp, Suiza (1889-1943). Mientras que en México el muralismo comenzaba a tomar auge, en Zurich el dadaísmo (movimiento cultural y artístico surgido en esa ciudad en 1916) se rebelaba contra los cánones y modelos tradicionales. En medio de este ambiente de creatividad y vanguardia se incorpora la figura de Sophie Taeuber, quien incursionó en las artes aplicadas, el diseño, la arquitectura y la danza. Además se desenvolvió como maestra impartiendo clases en la Escuela de Artes y Oficios de Zurich. Durante su estancia en Francia (1929-1939) tuvo contacto y compartió experiencias con diferentes artistas de diversas vanguardias, como el surrealismo, colocando como punto de encuentro para esta pluralidad creativa, su casa en Paris.

• Marya Salomea Skłodowski, Marie Curie, Polonia (1867-1934). Fue galardonada como la primera mujer en recibir un premio Nobel de Física. Más tarde lo recibió por segunda ocasión, en la categoría de Química, convirtiéndola en la primera persona en obtener dos premios de este tipo en distintas categorías. Marie Curie murió en Passy, Francia, a causa de la leucemia que padeció como resultado de sus experimentos con radiactividad. Debido a sus logros científicos se relacionó con algunos físicos reconocidos, entre ellos el alemán Albert Einstein, quien decía de ella: “Madame Curie es, de todos los personajes célebres, el único que la gloria no ha corrompido”.

• Lucila María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, Gabriela Mistral, Chile (1889-1957). Su literatura, pensamiento y vida rompieron los modelos y roles de género comunes en la sociedad. Trascendió internacionalmente a través de su pluma, sobrellevando los suicidios de su primer amor y de su hijo adoptivo, de tan solo 17 años. Sus piezas literarias fueron laureadas en su país, mientras las autoridades escolares chilenas la censuraban, al punto de negarle su matrícula profesional. Se convirtió en la primera mujer hispanoamericana en obtener el Premio Nobel de Literatura (1945).

• Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón, Frida Kahlo, México (1907 – 1954).  Su niñez estuvo marcada por las secuelas de la poliomielitis; en su juventud sufrió la fractura de varias partes de su cuerpo a consecuencia de un accidente. Estas circunstancias no le impidieron a Frida Kahlo destacar en la pintura mexicana del siglo XX. Daba clases desde su domicilio en Coyoacán, teniendo como discípulos a un grupo de alumnos conocidos como “Los Fridos”, quienes se transformaron en su familia. Su obra refleja la vida, realidad y experiencias de la artista, así como sus anhelos de maternidad. Su Caza Azul en Coyoacán fue un centro importante de conexión entre varios artistas y personalidades influyentes de la época como el político León Trotsky, los artistas André Bretón y su esposa Jacqueline Lamba, los músicos Carlos Chávez y Chavela Vargas, las actrices Dolores del Río y María Félix y el cineasta Sergei Eisenstein, entre otros.

 

 

 

 

  


Si quieres aprender más sobre estos temas… ¡Visita Banxico Educa!
educa.banxico.org.mx

 

Blog 55, Aprende sobre la estabilidad del sistema financiero, de volada con Fabrizio López Gallo DeyBlog 55, Aprende sobre la estabilidad del sistema financiero, de volada con Fabrizio López Gallo Dey

 

Blog 57, decisión acertada de finanzas personalesBlog 57, decisión acertada de finanzas personales

 


  • ARCHIVO

    • El uso del efectivo en tiempos de pandemia
      Ver más...
    • La Biblioteca del Banco de México: Los servicios que tiene para ti
      Ver más...
    • Los riesgos que tienes que conocer antes de invertir en activos virtuales
      Ver más...
    • ¡Felicidades al FIDERH en su 50 aniversario!
      Ver más...
    • La banca de desarrollo en México, Parte II
      Ver más...
    • La banca de desarrollo en México, Parte I
      Ver más...
    • Así vivimos la final del Reto Banxico 2021
      Ver más...
    • Las tasas de interés tienden a moverse juntas
      Ver más...
    • La instrumentación de la política monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • La instrumentación de la política monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • Ya nació la nueva moneda de 20 pesos en conmemoración de Emiliano Zapata
      Ver más...
    • El Gobernador del Banco de México dialoga con autoridades académicas
      Ver más...
    • El éxito de una economista en un mundo de hombres
      Ver más...
    • La Asignatura Banxico al cien por ciento virtual
      Ver más...
    • La emisión monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • La emisión monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • La historia detrás del diseño de un billete
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte III
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • Prepárate para las tentaciones de la temporada
      Ver más...
    • Bienvenido a “Atrapado en el Museo del Dinero”
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México: Introducción
      Ver más...
    • Te presentamos el nuevo billete mexicano de $100 pesos
      Ver más...
    • Bienvenidos a la Semana Nacional de Educación Financiera 2020
      Ver más...
    • El Premio Contacto Banxico 2020: ¡Suerte para los seleccionados!
      Ver más...
    • Conoce el programa Enlaces Universitarios Banxico
      Ver más...
    • La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte II
      Ver más...
    • La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte I
      Ver más...
    • La vida de Leona Vicario, Madre de la Patria
      Ver más...
    • Lo más cercano a una bola de cristal: Las encuestas a especialistas
      Ver más...
    • Medidas del Banco de México en tiempos de COVID-19
      Ver más...
    • Mi experiencia con CODI en tiempos del COVID-19
      Ver más...
    • El crédito en tiempos de Coronavirus (COVID-19)
      Ver más...
    • El baile y el dinero: Decisión acertada de finanzas personales
      Ver más...
    • Expo, Mujeres que representan, Todas presentes
      Ver más...
    • Aprende sobre la estabilidad del sistema financiero, de volada con Fabrizio López Gallo Dey, Director General de Estabilidad Financiera
      Ver más...
    • Enlaces Universitarios Banxico 2020: Empezando el año con el pie derecho
      Ver más...
    • La visión de Banco de México en la educación económico-financiera: Logros y retos
      Ver más...
    • PCB 2019, Superhéroes con quienes hicimos clic, Parte II
      Ver más...
    • Primer Coloquio Educación y Museos, inaugurado en el MIDE
      Ver más...
    • Expo Autonomía: Confianza-Credibilidad-Eficacia, inaugurada en el IPN
      Ver más...
    • PCB 2019: Superhéroes con quienes hicimos clic
      Ver más...
    • Los sistemas de pagos en México: Un breve resumen
      Ver más...
    • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia, Parte II
      Ver más...
    • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia
      Ver más...
    • Nació el nuevo billete mexicano de $200 pesos
      Ver más...
    • La Asignatura Banco de México: Un curso integral sobre la banca central
      Ver más...
    • Banxico lanza una página que te permite comparar productos de crédito
      Ver más...
    • Aprende sobre las finanzas verdes, de volada con Rafael del Villar
      Ver más...
    • Banco de México por una economía más sustentable
      Ver más...
    • Aprende sobre el mandato de Banxico en el sistema financiero, de volada con Rafael del Villar Alrich
      Ver más...
    • Banxico Educa, ¡Presente! en Ideas para cambiar el mundo
      Ver más...
    • Carmen Serdán, mujer protagonista de la Revolución Mexicana
      Ver más...
    • Banxico Educa presenta "El dinero en México" en la FIL 2019
      Ver más...
    • El amor a los perros en los billetes y monedas
      Ver más...
    • Aprende sobre las reservas internacionales, de volada con Jaime Cortina Morfín
      Ver más...
    • Las reservas internacionales: ¿Qué son y cómo las administra el Banco de México
      Ver más...
    • En sus palabras, el Premio Contacto Banxico 2018
      Ver más...
    • Aprende sobre los mercados, de volada con Jaime Cortina
      Ver más...
    • SNEF 2018, Banco de México a tu alcance (Octubre 2018)
      Ver más...
    • Así vivimos la SNEF 2018 (Octubre 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes de México (Septiembre 2018)
      Ver más...
    • Los mercados financieros en México (Septiembre 2018)
      Ver más...
    • Lo que hay que saber del nuevo billete de $500 pesos (Agosto 2018)
      Ver más...
    • Reto Banxico 2018, ¡Eres finalista! (Julio 2018)
      Ver más...
    • A propósito de numismática y fútbol (Junio 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo, Parte II (Junio 2018)
      Ver más...
    • Así se vivió el Reto Banxico 2018 (Junio 2018)
      Ver más...
    • Un papel clave: Ser Enlace Universitario Banxico (Abril 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo (Marzo 2018)
      Ver más...
    • Los precios y el valor del dinero (Febrero 2018)
      Ver más...
    • Ver la conferencia Tedx Banxico, "Diagnóstico, tratamiento y cura" (Enero 2018)
      Ver más...
    • Entre luces y dinero digital, así se vivió el Premio Contacto Banxico 2017 (Diciembre 2017)
      Ver más...
    • Entre monstruos y otros juegos, así se vivió la Semana Nacional de Educación Financiera 2017 (Noviembre 2017)
      Ver más...
    • ¿Quiénes están encargados de la conducción del Banco de México? (Octubre 2017)
      Ver más...
    • Aprende sobre sistemas de pagos, de volada con Lorenza Martínez Trigueros (Septiembre 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué son los sistemas de pagos? (Agosto 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué son los sistemas de pagos y qué tiene que ver el Banco de México con ellos? (Agosto 2017)
      Ver más...
    • Aprende sobre billetes y monedas, de volada con Alejandro Alegre (Julio 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué hace el Banco de México para que tengas dinero en tus manos? (Julio 2017)
      Ver más...
    • Una decisión de gran alcance: Reto Banxico (Junio 2017)
      Ver más...
    • Bienvenidos al sitio Banxico Educa (Noviembre 2016)
      Ver más...