Entérate de los últimos acontecimientos relacionados con el Banco de México y la educación financiera.
El Banco de México abrió sus puertas el 1 de septiembre de 1925. Su creación cerró un largo periodo de inestabilidad monetaria en el que cada región del país imprimía sus propios billetes por lo que uno de sus primeros objetivos fue establecer monedas y billetes uniformes y válidos en todo el territorio nacional.
El Banco de México surgió en momentos de grandes retos y aspiraciones para la economía del país. A la necesidad de contar con un banco central, la acompañaban otros imperativos: propiciar el surgimiento de un nuevo sistema bancario, reactivar el crédito en el país, y reconciliar a la población con el uso del papel moneda, pues la gente prefería utilizar el oro como principal moneda de cambio.
En sus primeros seis años de vida, el Banco de México logró con éxito razonable el renacimiento del crédito en el país, aunque al principio la circulación de sus billetes fue débil y pocos bancos comerciales aceptaron asociarse con él mediante la compra de sus acciones.
Luego de la promulgación de la Ley Monetaria en 1931, y de la nueva ley orgánica del Banco de México, se arraigó en definitiva el uso del papel moneda como principal instrumento del pago en el país, además de ser obligatoria la asociación de los bancos con el Banco Central.
El tiraje de billetes de diferentes denominaciones fue creciendo, en una, dos, y hasta tres ediciones. . . hasta que en 1969, el Banco de México abrió su propia Fábrica de Billetes, surgiendo una nueva generación de billetes mexicanos.
Por varios años, las acciones del Banco en coordinación con el gobierno dieron lugar a un periodo de relativa estabilidad. Pero los años setentas y parte de los ochentas representaron una época de dificultades para la población debido a las políticas económicas excesivamente expansivas y a la obligación que se le impuso de extender amplio crédito para financiar los déficits fiscales en los que se había incurrido.
Esto condujo al deterioro en la estabilidad de los precios, generando inflaciones que afectaron a la sociedad. Tras estos periodos resultó clara la necesidad de separar de manera definitiva la función de crear dinero de las tareas del Estado asociadas al gasto.
Así, la fase de modernización definitiva del Banco de México inició con el otorgamiento de su autonomía, establecida en la reforma de su ley orgánica, y que empezó a regir en abril de 1994. A partir de entonces, el Banco Central es autónomo, tanto en el ejercicio de sus funciones como en su administración, lo que significa que ninguna autoridad puede exigirle conceder financiamiento, garantizando así el control exclusivo sobre la cantidad de dinero en circulación para que pueda concentrarse en la consecución de su objetivo primordial: que la moneda nacional conserve su poder adquisitivo, y esto lo logra en gran parte controlando la inflación para no encarecer los productos básicos. Además de promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.
Desde entonces, el Banco de México ha asumido, como contrapeso de su autonomía, un decidido compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas, y el acceso a la información al brindar de manera oportuna no solo información económica y monetaria puntual, sino también información clara respecto de sus políticas y actividades, contribuyendo a la inclusión financiera.
En la actualidad, es incuestionable la confianza en nuestras monedas y billetes, así como en los sistemas de pagos. La confianza es un ingrediente esencial, para que con su política monetaria, el Banco contribuya a preservar la estabilidad macroeconómica, así como dar fortaleza y solidez al sistema bancario.
El esfuerzo de nuestro Banco Central ha sido constante durante estos 95 años. Sus funciones tradicionales siguen vigentes en la actualidad, pero con procesos más modernos. El Banco de México continuará realizando esfuerzos para alcanzar el cumplimiento de su objetivo prioritario de mantener una inflación baja y estable. Ser una institución de excelencia, merecedora de la confianza de la sociedad, es el objetivo que, a lo largo de estos 95 años, hemos buscado para contribuir al bienestar económico de los mexicanos.
Para más información sobre la historia del Banco de México, favor de ver: https://www.banxico.org.mx/elib/hbm/default.html
Hoy se cumplen 95 años de la inauguración del Banco de México. Durante este tiempo el Banco ha provisto al país de moneda nacional, siempre procurando la estabilidad de su poder adquisitivo. Además, ha promovido el sano desarrollo de los sistemas financiero y de pagos. Cumpliendo con sus funciones, el Banco contribuye a mejorar el nivel de vida de los mexicanos. Aquí te presentamos un breve video sobre el Banco y su historia.
Si requieres mayor información accede a la siguiente liga: https://www.banxico.org.mx/portales-de-usuarios/aniversario-95-banco-mexico.html
Si quieres conocer más acerca de la historia del Banco de México, da click: https://www.banxico.org.mx/elib/hbm/default.html
Si quieres aprender más sobre estos temas… ¡Visita Banxico Educa!
educa.banxico.org.mx
-
ARCHIVO
-
EUB 2022: Llegó el momento de sumarte
Ver más...
-
¡Listos para arrancar PCB 2021!
Ver más...
-
El uso del efectivo en tiempos de pandemia
Ver más...
-
La Biblioteca del Banco de México: Los servicios que tiene para ti
Ver más...
-
Los riesgos que tienes que conocer antes de invertir en activos virtuales
Ver más...
-
¡Felicidades al FIDERH en su 50 aniversario!
Ver más...
-
La banca de desarrollo en México, Parte II
Ver más...
-
La banca de desarrollo en México, Parte I
Ver más...
-
¿Comprar o rentar?
Ver más...
-
Así vivimos la final del Reto Banxico 2021
Ver más...
-
Las tasas de interés tienden a moverse juntas
Ver más...
-
La instrumentación de la política monetaria en México, Parte II
Ver más...
-
La instrumentación de la política monetaria en México, Parte I
Ver más...
-
Ya nació la nueva moneda de 20 pesos en conmemoración de Emiliano Zapata
Ver más...
-
El esquema de objetivos de inflación
Ver más...
-
El Gobernador del Banco de México dialoga con autoridades académicas
Ver más...
-
Acompáñanos en el Global Money Week
Ver más...
-
El éxito de una economista en un mundo de hombres
Ver más...
-
EUB 2021: Enfrentando nuevos retos
Ver más...
-
La Asignatura Banxico al cien por ciento virtual
Ver más...
-
La emisión monetaria en México, Parte II
Ver más...
-
La emisión monetaria en México, Parte I
Ver más...
-
La historia detrás del diseño de un billete
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte III
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte II
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte I
Ver más...
-
Prepárate para las tentaciones de la temporada
Ver más...
-
Así vivimos el PCB 2020
Ver más...
-
Bienvenido a “Atrapado en el Museo del Dinero”
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México: Introducción
Ver más...
-
Te presentamos el billete de 1000 pesos
Ver más...
-
Te presentamos el nuevo billete mexicano de $100 pesos
Ver más...
-
Bienvenidos a la Semana Nacional de Educación Financiera 2020
Ver más...
-
El Premio Contacto Banxico 2020: ¡Suerte para los seleccionados!
Ver más...
-
Conoce el programa Enlaces Universitarios Banxico
Ver más...
-
La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte II
Ver más...
-
La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte I
Ver más...
-
La vida de Leona Vicario, Madre de la Patria
Ver más...
-
95 aniversario del Banco de México
Ver más...
-
COVID-19 en blanco y negro
Ver más...
-
Cuentas bancarias básicas 101
Ver más...
-
Lo más cercano a una bola de cristal: Las encuestas a especialistas
Ver más...
-
Medidas del Banco de México en tiempos de COVID-19
Ver más...
-
Así vivimos el Reto Banxico 2020
Ver más...
-
Mi experiencia con CODI en tiempos del COVID-19
Ver más...
-
Ya nació la nueva moneda de 20 pesos
Ver más...
-
El crédito en tiempos de Coronavirus (COVID-19)
Ver más...
-
El baile y el dinero: Decisión acertada de finanzas personales
Ver más...
-
Expo, Mujeres que representan, Todas presentes
Ver más...
-
Aprende sobre la estabilidad del sistema financiero, de volada con Fabrizio López Gallo Dey, Director General de Estabilidad Financiera
Ver más...
-
Enlaces Universitarios Banxico 2020: Empezando el año con el pie derecho
Ver más...
-
La visión de Banco de México en la educación económico-financiera: Logros y retos
Ver más...
-
PCB 2019, Superhéroes con quienes hicimos clic, Parte II
Ver más...
-
Primer Coloquio Educación y Museos, inaugurado en el MIDE
Ver más...
-
Expo Autonomía: Confianza-Credibilidad-Eficacia, inaugurada en el IPN
Ver más...
-
PCB 2019: Superhéroes con quienes hicimos clic
Ver más...
-
Los sistemas de pagos en México: Un breve resumen
Ver más...
-
SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia, Parte II
Ver más...
-
SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia
Ver más...
-
Nació el nuevo billete mexicano de $200 pesos
Ver más...
-
La Asignatura Banco de México: Un curso integral sobre la banca central
Ver más...
-
En sus palabras, el Reto Banxico 2019
Ver más...
-
Banxico lanza una página que te permite comparar productos de crédito
Ver más...
-
Aprende sobre las finanzas verdes, de volada con Rafael del Villar
Ver más...
-
Banco de México por una economía más sustentable
Ver más...
-
Así se vivió el Reto Banxico 2019
Ver más...
-
Aprende sobre el mandato de Banxico en el sistema financiero, de volada con Rafael del Villar Alrich
Ver más...
-
Banxico Educa, ¡Presente! en Ideas para cambiar el mundo
Ver más...
-
Érase una vez Banxico
Ver más...
-
Carmen Serdán, mujer protagonista de la Revolución Mexicana
Ver más...
-
Banxico Educa presenta "El dinero en México" en la FIL 2019
Ver más...
-
El amor a los perros en los billetes y monedas
Ver más...
-
Aprende sobre las reservas internacionales, de volada con Jaime Cortina Morfín
Ver más...
-
Las reservas internacionales: ¿Qué son y cómo las administra el Banco de México
Ver más...
-
En sus palabras, el Premio Contacto Banxico 2018
Ver más...
-
Así se vivió el PCB 2018
Ver más...
-
Aprende sobre los mercados, de volada con Jaime Cortina
Ver más...
-
SNEF 2018, Banco de México a tu alcance (Octubre 2018)
Ver más...
-
Así vivimos la SNEF 2018 (Octubre 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes de México (Septiembre 2018)
Ver más...
-
Los mercados financieros en México (Septiembre 2018)
Ver más...
-
Lo que hay que saber del nuevo billete de $500 pesos (Agosto 2018)
Ver más...
-
Movimiento del dinero (Agosto 2018)
Ver más...
-
Dinero (Julio 2018)
Ver más...
-
Reto Banxico 2018, ¡Eres finalista! (Julio 2018)
Ver más...
-
A propósito de numismática y fútbol (Junio 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo, Parte II (Junio 2018)
Ver más...
-
Así se vivió el Reto Banxico 2018 (Junio 2018)
Ver más...
-
Cuidando el valor del dinero (Mayo 2018)
Ver más...
-
Un papel clave: Ser Enlace Universitario Banxico (Abril 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo (Marzo 2018)
Ver más...
-
Los precios y el valor del dinero (Febrero 2018)
Ver más...
-
Ver la conferencia Tedx Banxico, "Diagnóstico, tratamiento y cura" (Enero 2018)
Ver más...
-
Entre luces y dinero digital, así se vivió el Premio Contacto Banxico 2017 (Diciembre 2017)
Ver más...
-
Entre monstruos y otros juegos, así se vivió la Semana Nacional de Educación Financiera 2017 (Noviembre 2017)
Ver más...
-
¿Quiénes están encargados de la conducción del Banco de México? (Octubre 2017)
Ver más...
-
Aprende sobre sistemas de pagos, de volada con Lorenza Martínez Trigueros (Septiembre 2017)
Ver más...
-
¿Qué son los sistemas de pagos? (Agosto 2017)
Ver más...
-
¿Qué son los sistemas de pagos y qué tiene que ver el Banco de México con ellos? (Agosto 2017)
Ver más...
-
Aprende sobre billetes y monedas, de volada con Alejandro Alegre (Julio 2017)
Ver más...
-
¿Qué hace el Banco de México para que tengas dinero en tus manos? (Julio 2017)
Ver más...
-
Una decisión de gran alcance: Reto Banxico (Junio 2017)
Ver más...
-
¿Ya entraste a Mi Banxico? (Abril 2017)
Ver más...
-
Bienvenidos al sitio Banxico Educa (Noviembre 2016)
Ver más...