Entérate de los últimos acontecimientos relacionados con el Banco de México y la educación financiera.


mini_noticias.png

El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México: Parte III

El tipo de cambio y las expectativas de los agentes económicos

 

Por: Dirección General de Investigación Económica

28 de enero 2021

 

 

El mecanismo de transmisión de la política monetaria comprende los canales mediante los cuales los cambios en la tasa de referencia afectan a las demás tasas de interés, al crédito, a los precios de los activos, al tipo de cambio y a las expectativas de los agentes económicos.

En esta tercera y última parte de una serie de entregas sobre el mecanismo de transmisión de la política monetaria en nuestro país, haremos una breve explicación del canal del tipo de cambio y el canal de las expectativas de los agentes económicos.

Una baja en el objetivo de la tasa suele inducir menos demanda por activos en pesos

Cuando el Banco de México reduce el objetivo de la Tasa de Interés Interbancaria a un día, las tasas de interés domésticas suelen presentar una disminución respecto a las tasas prevalecientes en el exterior.

En un entorno de libre movilidad de capitales, la acción de reducir la tasa de referencia induce a que inversionistas tanto nacionales como extranjeros lleven a cabo una recomposición de sus portafolios de inversión, lo que suele traducirse en una disminución relativa en la demanda por activos financieros denominados en moneda nacional en relación con aquellos denominados en moneda extranjera.

Esto último da lugar a que el tipo de cambio se deprecie marginalmente. Es decir, se requieren de más pesos para comprar las principales divisas extranjeras, por ejemplo, dólares o euros.

Un tipo de cambio menos fuerte afecta la inflación tanto por la demanda como oferta

La depreciación mencionada puede afectar a la economía y, en particular, a la inflación mediante dos vías: una de demanda y otra de oferta. Por el lado de la demanda, una depreciación cambiaria hace más caros los bienes producidos en el exterior respecto a los bienes domésticos.

Esto genera una reasignación del gasto hacia consumir más de los bienes domésticos y menos de los importados. La reasignación en el gasto se traduce a su vez en un mayor ritmo de crecimiento de la demanda agregada, por lo que pueden llegar a presentarse presiones sobre la inflación, si bien un bajo traspaso de las variaciones cambiarias a los precios al consumidor puede mitigar este efecto.

Cabe señalar que en general la magnitud del traspaso cambiario a los precios depende crucialmente del grado de credibilidad que tenga la autoridad monetaria respecto de su compromiso y capacidad para mantener un entorno de inflación baja y estable.

Por su parte, si en vez de un recorte el Banco Central incrementara la tasa de política monetaria, se generaría una apreciación del tipo de cambio. Ello daría lugar a un incremento en el consumo de bienes importados en relación a los nacionales, lo que a su vez se traduciría en un menor ritmo de expansión de la demanda agregada y, consecuentemente, en menores presiones inflacionarias.

Modificaciones del tipo de cambio afectan los insumos y bienes de capital importados

Por el lado de la oferta, las fluctuaciones cambiarias suelen modificar el precio en pesos de los insumos y bienes de capital importados (una parte importante de estos están cotizados en moneda extranjera, típicamente dólares), lo que incide sobre los costos de producción de las empresas.

Así, una depreciación cambiaria aumenta los costos de aquellas empresas que requieren insumos y bienes de capital importados, lo que contribuye a incrementar las presiones sobre los precios domésticos, y por lo tanto, sobre la inflación. Por lo contrario, una apreciación cambiaria disminuye estos costos, lo que mitiga las presiones inflacionarias.

El canal de las expectativas de los agentes económicos

Por último, las acciones de política monetaria también ejercen una influencia importante sobre la economía mediante su efecto sobre las expectativas de los agentes económicos, en particular sobre sus expectativas de inflación, lo que se conoce como el canal de expectativas.

Por ejemplo, a través de los anuncios de las decisiones de política monetaria y de las Minutas correspondientes, el Banco Central incide sobre las expectativas de inflación de familias y empresas, que a su vez impactan a la inflación.

Así, menores expectativas de inflación futura pueden incidir sobre la inflación actual, ya que los ajustes en precios y salarios que efectúan los agentes referidos dependen, en gran medida, de la inflación que esperan prevalezca en el futuro, y viceversa.

En este proceso en el que la inflación actual depende de las expectativas que el público tiene sobre la inflación futura, el papel del Instituto Central juega un papel fundamental al llevar a cabo acciones en materia de política monetaria así como en materia de comunicación hacia el público que refuercen su compromiso con el cumplimiento de la meta de inflación en el lapso en el que opera la política monetaria, favoreciendo al anclaje de las expectativas de inflación de mayor plazo en niveles congruentes con la meta del Banco Central.

Considerando que las acciones de política monetaria, a través de los canales referidos, inciden con cierto rezago sobre la economía y, a su vez, sobre la inflación, el Banco de México toma sus decisiones a partir de una evaluación cuidadosa y detallada de la coyuntura económica y de las condiciones monetarias y financieras prevalecientes, así como de las perspectivas de las mismas variables.

Referencias

Programa Monetario 2013, Banco de México, 2013.

Programa Monetario 2020, Banco de México, 2020.

Informe Trimestral Enero – Marzo 2016, Recuadro 2, pp. 47-52, Banco de México, Mayo 2016.

Para saber más sobre temas de política monetaria, favor de consultar:

https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/anuncios-de-las-decisiones-de-politica-monetaria/anuncios-politica-monetaria-t.html

https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/minutas-de-las-decisiones-de-politica-monetaria/minutas-politica-monetaria-ta.html

https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/informes-trimestrales/informes-trimestrales-precios.html

https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/encuestas-sobre-las-expectativas-de-los-especialis/encuestas-expectativas-del-se.html


Si quieres aprender más sobre estos y otros temas… ¡Visita Banxico Educa!
educa.banxico.org.mx

 

Blog 80, El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte IIBlog 80, El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte II

 

Blog 82, La historia detrás del diseño de un billeteBlog 82, La historia detrás del diseño de un billete

 


  • ARCHIVO

    • El uso del efectivo en tiempos de pandemia
      Ver más...
    • La Biblioteca del Banco de México: Los servicios que tiene para ti
      Ver más...
    • Los riesgos que tienes que conocer antes de invertir en activos virtuales
      Ver más...
    • ¡Felicidades al FIDERH en su 50 aniversario!
      Ver más...
    • La banca de desarrollo en México, Parte II
      Ver más...
    • La banca de desarrollo en México, Parte I
      Ver más...
    • Así vivimos la final del Reto Banxico 2021
      Ver más...
    • Las tasas de interés tienden a moverse juntas
      Ver más...
    • La instrumentación de la política monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • La instrumentación de la política monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • Ya nació la nueva moneda de 20 pesos en conmemoración de Emiliano Zapata
      Ver más...
    • El Gobernador del Banco de México dialoga con autoridades académicas
      Ver más...
    • El éxito de una economista en un mundo de hombres
      Ver más...
    • La Asignatura Banxico al cien por ciento virtual
      Ver más...
    • La emisión monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • La emisión monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • La historia detrás del diseño de un billete
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte III
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • Prepárate para las tentaciones de la temporada
      Ver más...
    • Bienvenido a “Atrapado en el Museo del Dinero”
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México: Introducción
      Ver más...
    • Te presentamos el nuevo billete mexicano de $100 pesos
      Ver más...
    • Bienvenidos a la Semana Nacional de Educación Financiera 2020
      Ver más...
    • El Premio Contacto Banxico 2020: ¡Suerte para los seleccionados!
      Ver más...
    • Conoce el programa Enlaces Universitarios Banxico
      Ver más...
    • La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte II
      Ver más...
    • La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte I
      Ver más...
    • La vida de Leona Vicario, Madre de la Patria
      Ver más...
    • Lo más cercano a una bola de cristal: Las encuestas a especialistas
      Ver más...
    • Medidas del Banco de México en tiempos de COVID-19
      Ver más...
    • Mi experiencia con CODI en tiempos del COVID-19
      Ver más...
    • El crédito en tiempos de Coronavirus (COVID-19)
      Ver más...
    • El baile y el dinero: Decisión acertada de finanzas personales
      Ver más...
    • Expo, Mujeres que representan, Todas presentes
      Ver más...
    • Aprende sobre la estabilidad del sistema financiero, de volada con Fabrizio López Gallo Dey, Director General de Estabilidad Financiera
      Ver más...
    • Enlaces Universitarios Banxico 2020: Empezando el año con el pie derecho
      Ver más...
    • La visión de Banco de México en la educación económico-financiera: Logros y retos
      Ver más...
    • PCB 2019, Superhéroes con quienes hicimos clic, Parte II
      Ver más...
    • Primer Coloquio Educación y Museos, inaugurado en el MIDE
      Ver más...
    • Expo Autonomía: Confianza-Credibilidad-Eficacia, inaugurada en el IPN
      Ver más...
    • PCB 2019: Superhéroes con quienes hicimos clic
      Ver más...
    • Los sistemas de pagos en México: Un breve resumen
      Ver más...
    • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia, Parte II
      Ver más...
    • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia
      Ver más...
    • Nació el nuevo billete mexicano de $200 pesos
      Ver más...
    • La Asignatura Banco de México: Un curso integral sobre la banca central
      Ver más...
    • Banxico lanza una página que te permite comparar productos de crédito
      Ver más...
    • Aprende sobre las finanzas verdes, de volada con Rafael del Villar
      Ver más...
    • Banco de México por una economía más sustentable
      Ver más...
    • Aprende sobre el mandato de Banxico en el sistema financiero, de volada con Rafael del Villar Alrich
      Ver más...
    • Banxico Educa, ¡Presente! en Ideas para cambiar el mundo
      Ver más...
    • Carmen Serdán, mujer protagonista de la Revolución Mexicana
      Ver más...
    • Banxico Educa presenta "El dinero en México" en la FIL 2019
      Ver más...
    • El amor a los perros en los billetes y monedas
      Ver más...
    • Aprende sobre las reservas internacionales, de volada con Jaime Cortina Morfín
      Ver más...
    • Las reservas internacionales: ¿Qué son y cómo las administra el Banco de México
      Ver más...
    • En sus palabras, el Premio Contacto Banxico 2018
      Ver más...
    • Aprende sobre los mercados, de volada con Jaime Cortina
      Ver más...
    • SNEF 2018, Banco de México a tu alcance (Octubre 2018)
      Ver más...
    • Así vivimos la SNEF 2018 (Octubre 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes de México (Septiembre 2018)
      Ver más...
    • Los mercados financieros en México (Septiembre 2018)
      Ver más...
    • Lo que hay que saber del nuevo billete de $500 pesos (Agosto 2018)
      Ver más...
    • Reto Banxico 2018, ¡Eres finalista! (Julio 2018)
      Ver más...
    • A propósito de numismática y fútbol (Junio 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo, Parte II (Junio 2018)
      Ver más...
    • Así se vivió el Reto Banxico 2018 (Junio 2018)
      Ver más...
    • Un papel clave: Ser Enlace Universitario Banxico (Abril 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo (Marzo 2018)
      Ver más...
    • Los precios y el valor del dinero (Febrero 2018)
      Ver más...
    • Ver la conferencia Tedx Banxico, "Diagnóstico, tratamiento y cura" (Enero 2018)
      Ver más...
    • Entre luces y dinero digital, así se vivió el Premio Contacto Banxico 2017 (Diciembre 2017)
      Ver más...
    • Entre monstruos y otros juegos, así se vivió la Semana Nacional de Educación Financiera 2017 (Noviembre 2017)
      Ver más...
    • ¿Quiénes están encargados de la conducción del Banco de México? (Octubre 2017)
      Ver más...
    • Aprende sobre sistemas de pagos, de volada con Lorenza Martínez Trigueros (Septiembre 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué son los sistemas de pagos? (Agosto 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué son los sistemas de pagos y qué tiene que ver el Banco de México con ellos? (Agosto 2017)
      Ver más...
    • Aprende sobre billetes y monedas, de volada con Alejandro Alegre (Julio 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué hace el Banco de México para que tengas dinero en tus manos? (Julio 2017)
      Ver más...
    • Una decisión de gran alcance: Reto Banxico (Junio 2017)
      Ver más...
    • Bienvenidos al sitio Banxico Educa (Noviembre 2016)
      Ver más...