Entérate de los últimos acontecimientos relacionados con el Banco de México y la educación financiera.
El diseño de los billetes que emite el Banco de México se realiza por un grupo de expertos, haciendo uso de las herramientas tecnológicas más avanzadas, quienes realizan el trazo de las líneas, figuras, retratos y elementos artísticos que integran al billete y que luego son trasladados al sustrato de algodón o polímero, mediante máquinas de impresión.
Pero, ¿Qué hay detrás del diseño de un billete?
Todo empieza con la investigación de los temas
El proceso de diseño comienza con la investigación de los temas susceptibles de ser incorporados en los billetes, para ello, se analizan los motivos temáticos utilizados en billetes mexicanos y las tendencias de diseño de este signo monetario a nivel internacional, con base en lo cual se identifican las propuestas temáticas a incorporar en los billetes y el mensaje a transmitir a la sociedad.
Para los temas identificados, que en el caso de la nueva familia de billetes, son los procesos más relevantes de la historia de México y los ecosistemas que prevalecen en el territorio nacional, se hacen consultas con expertos de instituciones y centros de investigación, quienes proponen los motivos temáticos específicos a incorporar en cada denominación, es decir, los personajes, ecosistemas, ejemplares de flora y fauna y patrimonios.
Las propuestas generadas se someten a estudios de percepción con el público para conocer su potencial de aceptación y, como resultado de este proceso se seleccionan las mejor evaluadas y se ponen a consideración de la Junta de Gobierno del Banco, quien selecciona la temática final.
El nuevo billete de 1000 pesos: temática de la Revolución Mexicana
Fue así que, para el billete de 1000 pesos, se decidió representar en el anverso el proceso histórico de la Revolución Mexicana con Francisco I. Madero, Hermila Galindo y Carmen Serdán, y en el reverso, el ecosistema de selvas húmedas, con el jaguar y los árboles de la ceiba y el zapote, en la Antigua Ciudad Maya y bosques tropicales protegidos de Calakmul en Campeche, reconocida por la UNESCO como patrimonio natural y cultural.
Una vez seleccionada la temática, los diseñadores hacen una investigación iconográfica en fuentes documentales, fototecas, museos y reservas naturales, entre otros sitios, a fin de obtener las imágenes que serán la fuente de inspiración para el diseño, tomando en cuenta el mensaje que se desea transmitir, el tamaño del billete, la composición a plasmar y los colores asignados para cada denominación, entre otros aspectos.
Es común que los diseñadores tomen fotografías propias para contar con imágenes con la calidad requerida, en el caso del billete de 1000 pesos, se visitó el Museo Vivencial Ferrocarril 279 de Cuautla en el Estado de Morelos, el Museo de la Revolución Mexicana, también conocido como la Casa de los Hermanos Serdán en la ciudad de Puebla, la Antigua Ciudad Maya de Calakmul en Campeche, el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT) en Tuxtla Gutierrez Chiapas, entre otros lugares.
Esta etapa es muy importante, ya que permite que el diseñador se vincule artística y emocionalmente con la temática a representar y adquiera vivencias que enriquecen el proceso de diseño. En el contexto del diseño del nuevo billete de 1000 pesos, para los diseñadores fue una gran experiencia estar inmersos varios días en la selva de Calakmul con expertos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, para fotografiar las especies de flora y fauna y pirámides de Calakmul, así como lo fue el fotografiar a un jaguar en el ZooMAT.
Sigue un proceso de diseño detallado que lleva a un billete ser una obra de arte
Con las imágenes seleccionadas se elaboran diferentes bocetos del billete en los que se incorporan los elementos de seguridad, como el hilo dinámico, la denominación multicolor y la marca de agua, en el caso de 1000 pesos. Los bocetos son evaluados a través de estudios de percepción para conocer las reacciones del público y después se presentan a la Junta de Gobierno, quien autoriza el diseño final.
En este momento inicia el diseño detallado, que consiste en trazar línea por línea los fondos que darán color al billete, así como los grabados que le darán relieve, transformando así las imágenes en líneas, puntos y patrones únicos que lo protegen para dificultar su reproducción ilegal y a su vez lo hacen una obra de arte. En este punto, los diseñadores experimentan con la paleta de color para lograr un diseño vistoso y armonioso, que facilite su distinción con respecto a otros billetes por parte de los usuarios.
Expertos revisan el diseño desde el punto de vista técnico para su producción industrial
Pero el diseño del billete no acaba aquí, dado que es un bien que se produce industrialmente, es revisado desde el punto de vista técnico por un grupo de expertos en temas de fabricación y circulación de billetes, quienes evalúan su factibilidad de producción y con base en sus comentarios se hacen ajustes al diseño.
La evaluación de la factibilidad técnica no sólo se basa en la experiencia, pues además se hacen pruebas en las máquinas de impresión, que permiten identificar ajustes finos a realizar en el diseño, así como probar los tonos de las tintas que darán colorido al billete sobre el sustrato de algodón o polímero que se usará en la producción.
El diseño del billete está casi concluido, después de hacer los ajustes finales, el diseño unitario del billete se multiplica y se crea un archivo a partir del cual se fabricarán las láminas y planchas que se colocan en las máquinas de impresión; a la par, los proveedores fabrican las tintas de seguridad y sustrato de algodón o polímero en las cantidades requeridas por el Banco de México. Es en éste momento que concluye el diseño para dar paso a una siguiente e interesante etapa, la producción de billetes.
Si quieres aprender más sobre estos y otros temas… ¡Visita Banxico Educa!
educa.banxico.org.mx
-
ARCHIVO
-
EUB 2022: Llegó el momento de sumarte
Ver más...
-
¡Listos para arrancar PCB 2021!
Ver más...
-
El uso del efectivo en tiempos de pandemia
Ver más...
-
La Biblioteca del Banco de México: Los servicios que tiene para ti
Ver más...
-
Los riesgos que tienes que conocer antes de invertir en activos virtuales
Ver más...
-
¡Felicidades al FIDERH en su 50 aniversario!
Ver más...
-
La banca de desarrollo en México, Parte II
Ver más...
-
La banca de desarrollo en México, Parte I
Ver más...
-
¿Comprar o rentar?
Ver más...
-
Así vivimos la final del Reto Banxico 2021
Ver más...
-
Las tasas de interés tienden a moverse juntas
Ver más...
-
La instrumentación de la política monetaria en México, Parte II
Ver más...
-
La instrumentación de la política monetaria en México, Parte I
Ver más...
-
Ya nació la nueva moneda de 20 pesos en conmemoración de Emiliano Zapata
Ver más...
-
El esquema de objetivos de inflación
Ver más...
-
El Gobernador del Banco de México dialoga con autoridades académicas
Ver más...
-
Acompáñanos en el Global Money Week
Ver más...
-
El éxito de una economista en un mundo de hombres
Ver más...
-
EUB 2021: Enfrentando nuevos retos
Ver más...
-
La Asignatura Banxico al cien por ciento virtual
Ver más...
-
La emisión monetaria en México, Parte II
Ver más...
-
La emisión monetaria en México, Parte I
Ver más...
-
La historia detrás del diseño de un billete
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte III
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte II
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte I
Ver más...
-
Prepárate para las tentaciones de la temporada
Ver más...
-
Así vivimos el PCB 2020
Ver más...
-
Bienvenido a “Atrapado en el Museo del Dinero”
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México: Introducción
Ver más...
-
Te presentamos el billete de 1000 pesos
Ver más...
-
Te presentamos el nuevo billete mexicano de $100 pesos
Ver más...
-
Bienvenidos a la Semana Nacional de Educación Financiera 2020
Ver más...
-
El Premio Contacto Banxico 2020: ¡Suerte para los seleccionados!
Ver más...
-
Conoce el programa Enlaces Universitarios Banxico
Ver más...
-
La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte II
Ver más...
-
La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte I
Ver más...
-
La vida de Leona Vicario, Madre de la Patria
Ver más...
-
95 aniversario del Banco de México
Ver más...
-
COVID-19 en blanco y negro
Ver más...
-
Cuentas bancarias básicas 101
Ver más...
-
Lo más cercano a una bola de cristal: Las encuestas a especialistas
Ver más...
-
Medidas del Banco de México en tiempos de COVID-19
Ver más...
-
Así vivimos el Reto Banxico 2020
Ver más...
-
Mi experiencia con CODI en tiempos del COVID-19
Ver más...
-
Ya nació la nueva moneda de 20 pesos
Ver más...
-
El crédito en tiempos de Coronavirus (COVID-19)
Ver más...
-
El baile y el dinero: Decisión acertada de finanzas personales
Ver más...
-
Expo, Mujeres que representan, Todas presentes
Ver más...
-
Aprende sobre la estabilidad del sistema financiero, de volada con Fabrizio López Gallo Dey, Director General de Estabilidad Financiera
Ver más...
-
Enlaces Universitarios Banxico 2020: Empezando el año con el pie derecho
Ver más...
-
La visión de Banco de México en la educación económico-financiera: Logros y retos
Ver más...
-
PCB 2019, Superhéroes con quienes hicimos clic, Parte II
Ver más...
-
Primer Coloquio Educación y Museos, inaugurado en el MIDE
Ver más...
-
Expo Autonomía: Confianza-Credibilidad-Eficacia, inaugurada en el IPN
Ver más...
-
PCB 2019: Superhéroes con quienes hicimos clic
Ver más...
-
Los sistemas de pagos en México: Un breve resumen
Ver más...
-
SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia, Parte II
Ver más...
-
SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia
Ver más...
-
Nació el nuevo billete mexicano de $200 pesos
Ver más...
-
La Asignatura Banco de México: Un curso integral sobre la banca central
Ver más...
-
En sus palabras, el Reto Banxico 2019
Ver más...
-
Banxico lanza una página que te permite comparar productos de crédito
Ver más...
-
Aprende sobre las finanzas verdes, de volada con Rafael del Villar
Ver más...
-
Banco de México por una economía más sustentable
Ver más...
-
Así se vivió el Reto Banxico 2019
Ver más...
-
Aprende sobre el mandato de Banxico en el sistema financiero, de volada con Rafael del Villar Alrich
Ver más...
-
Banxico Educa, ¡Presente! en Ideas para cambiar el mundo
Ver más...
-
Érase una vez Banxico
Ver más...
-
Carmen Serdán, mujer protagonista de la Revolución Mexicana
Ver más...
-
Banxico Educa presenta "El dinero en México" en la FIL 2019
Ver más...
-
El amor a los perros en los billetes y monedas
Ver más...
-
Aprende sobre las reservas internacionales, de volada con Jaime Cortina Morfín
Ver más...
-
Las reservas internacionales: ¿Qué son y cómo las administra el Banco de México
Ver más...
-
En sus palabras, el Premio Contacto Banxico 2018
Ver más...
-
Así se vivió el PCB 2018
Ver más...
-
Aprende sobre los mercados, de volada con Jaime Cortina
Ver más...
-
SNEF 2018, Banco de México a tu alcance (Octubre 2018)
Ver más...
-
Así vivimos la SNEF 2018 (Octubre 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes de México (Septiembre 2018)
Ver más...
-
Los mercados financieros en México (Septiembre 2018)
Ver más...
-
Lo que hay que saber del nuevo billete de $500 pesos (Agosto 2018)
Ver más...
-
Movimiento del dinero (Agosto 2018)
Ver más...
-
Dinero (Julio 2018)
Ver más...
-
Reto Banxico 2018, ¡Eres finalista! (Julio 2018)
Ver más...
-
A propósito de numismática y fútbol (Junio 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo, Parte II (Junio 2018)
Ver más...
-
Así se vivió el Reto Banxico 2018 (Junio 2018)
Ver más...
-
Cuidando el valor del dinero (Mayo 2018)
Ver más...
-
Un papel clave: Ser Enlace Universitario Banxico (Abril 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo (Marzo 2018)
Ver más...
-
Los precios y el valor del dinero (Febrero 2018)
Ver más...
-
Ver la conferencia Tedx Banxico, "Diagnóstico, tratamiento y cura" (Enero 2018)
Ver más...
-
Entre luces y dinero digital, así se vivió el Premio Contacto Banxico 2017 (Diciembre 2017)
Ver más...
-
Entre monstruos y otros juegos, así se vivió la Semana Nacional de Educación Financiera 2017 (Noviembre 2017)
Ver más...
-
¿Quiénes están encargados de la conducción del Banco de México? (Octubre 2017)
Ver más...
-
Aprende sobre sistemas de pagos, de volada con Lorenza Martínez Trigueros (Septiembre 2017)
Ver más...
-
¿Qué son los sistemas de pagos? (Agosto 2017)
Ver más...
-
¿Qué son los sistemas de pagos y qué tiene que ver el Banco de México con ellos? (Agosto 2017)
Ver más...
-
Aprende sobre billetes y monedas, de volada con Alejandro Alegre (Julio 2017)
Ver más...
-
¿Qué hace el Banco de México para que tengas dinero en tus manos? (Julio 2017)
Ver más...
-
Una decisión de gran alcance: Reto Banxico (Junio 2017)
Ver más...
-
¿Ya entraste a Mi Banxico? (Abril 2017)
Ver más...
-
Bienvenidos al sitio Banxico Educa (Noviembre 2016)
Ver más...