Entérate de los últimos acontecimientos relacionados con el Banco de México y la educación financiera.
El esquema de objetivos de inflación: Su uso para cumplir con una meta de largo plazo
Por: Banxico Educa
15 de abril 2021
El objetivo prioritario del Banco de México es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional. El marco para la conducción de la política monetaria para cumplir con ese objetivo es un esquema flexible de objetivos de inflación.
Este tipo de esquema, ahora de uso común en todo el mundo, permite a un banco central tener más control sobre la trayectoria de la inflación a mediano y largo plazos. Aquí te explicaremos más sobre sus razones de ser y cómo funciona.
Los fundamentos del objetivo del Banco de México son claros. Hay una coincidencia entre periodos de alta inflación y crecimiento bajo o negativo del PIB. Además, una inflación elevada tiende a estar asociada con un deterioro en los salarios reales. Un banco central enfocado en mantener una inflación baja y estable, de manera sostenida, propicia un entorno favorable para el desarrollo económico.
Un esquema flexible de objetivos de inflación con enfoque en una meta de largo plazo
El marco para la conducción de la política monetaria es un esquema flexible de objetivos de inflación. A partir del 2018, es un esquema basado en pronósticos.
Básicamente, las bases de este tipo de esquemas son las siguientes:
• Compromiso institucional con la estabilidad de precios
• Meta cuantitativa única para la inflación
• Publicación de pronósticos y comparación con cifras observadas
• Transparencia y comunicación con el público
Una de las fortalezas de un esquema de objetivos de inflación es que sirve como un mecanismo para la coordinación de expectativas, no sólo las de corto plazo, sino las de mediano y largo plazo. El esquema busca romper el círculo vicioso de contaminación de expectativas y su efecto en la determinación de precios y salarios ante diversos choques, ya sean de demanda o de oferta.
El año pasado cuando brotó la crisis de la pandemia, se observó que un choque puede ocurrir en cualquier momento, afectando los precios y otros factores económicos. Pero si un banco central usa adecuadamente el esquema de objetivos de inflación, con la correspondiente credibilidad de que los objetivos de mediano y largo plazo se cumplirán, los efectos de los choques a corto plazo y la incertidumbre que estos conllevan, se pueden minimizar.
La conducción de la política monetaria se hace de manera robusta
Varios tipos de incertidumbre afectan la política monetaria. Uno de ellos se centra en las perturbaciones en la economía, su magnitud y duración. Por otro lado, también surgen dudas sobre los datos, debido a la imprecisión de la medición.
En este contexto, es importante reconocer los riesgos asociados a la conducción de la política monetaria. Para enfrentar la realidad de los varios tipos de incertidumbre mencionados, se hace una evaluación de la postura monetaria bajo un amplio rango de escenarios, y se evalúan variedad de escenarios, no sólo aquel que tiene mayor probabilidad de ocurrencia.
Este enfoque, llamado robusto, conduce a acciones que buscan proteger a la economía sobre todo de resultados que pudieran ser costosos. En resumen, la conducción de la política monetaria busca prevenir lo que pudiera suceder, dado los diferentes tipos de riesgo.
En las economías emergentes, la incertidumbre asociada a la política monetaria cobra mayor relevancia. Al ser economías más vulnerables, las dudas respecto a la magnitud y persistencia de los choques a los que puede enfrentarse son mayores.
Finalmente, por lo general, estas economías también experimentan cambios estructurales de mayor magnitud y frecuencia. Los costos asociados a ciertos escenarios adversos, por consecuencia, también pueden ser mayores.
Transparencia y rendición de cuentas
La transparencia y rendición de cuentas son factores primordiales en la implementación de un esquema de objetivos de inflación. En el Banco de México, la Junta de Gobierno toma ocho decisiones de política monetaria durante el año. Buscando que el proceso sea lo más transparente posible, el Banco publica el calendario de estas reuniones en el Informe Trimestral Julio – Septiembre de cada año. Según el contexto económico, la Junta también tiene la facultad de tomar decisiones extraordinarias.
La decisión de política monetaria se acompaña de un comunicado de prensa, y 15 días después, se publican las minutas correspondientes. Estas políticas de comunicación ayudan a tener una mejor rendición de cuentas y a mantener la transparencia.
De forma similar, la publicación de los pronósticos ayuda a que el proceso de toma de decisiones sea más comprensible. Se utilizan gráficas de abanico para presentar los pronósticos de variables macroeconómicas.
Una gráfica de abanico es un método para visualizar la distribución de pronósticos de alguna variable económica según su probabilidad de ocurrencia. Se ilustra la incertidumbre asociada a la variable a pronosticar, y se hace explícita la probabilidad con la que se espera que la variable esté dentro de distintos intervalos. Las gráficas de abanico también reflejan el hecho de que a mayor sea el horizonte de pronóstico, mayor es la incertidumbre.
Entorno de inflación baja y estable
Los procesos asociados con el uso de un esquema de objetivos de inflación han dado resultados en la política monetaria. A partir de la adopción formal de este esquema en México en 2001, se ha observado una disminución significativa en el nivel, volatilidad y persistencia de la inflación. También el traspaso del tipo de cambio y de las variaciones en los precios de productos agropecuarios a la inflación ha disminuido significativamente.
En 2015, la inflación general convergió a la meta permanente de 3 por ciento e inclusive se ubicó por debajo de la meta durante 17 meses, alcanzando mínimos históricos. A partir de octubre de 2016 comenzó a mostrar una tendencia al alza, alcanzando 6.77% en diciembre de 2017. A partir de esa fecha la inflación ha disminuido, y en diciembre de 2020 se ubicó en 3.15%.
Para mayor información, consulta:
Si quieres aprender más sobre estos y otros temas… ¡Visita Banxico Educa!
educa.banxico.org.mx
-
ARCHIVO
-
EUB 2022: Llegó el momento de sumarte
Ver más...
-
¡Listos para arrancar PCB 2021!
Ver más...
-
El uso del efectivo en tiempos de pandemia
Ver más...
-
La Biblioteca del Banco de México: Los servicios que tiene para ti
Ver más...
-
Los riesgos que tienes que conocer antes de invertir en activos virtuales
Ver más...
-
¡Felicidades al FIDERH en su 50 aniversario!
Ver más...
-
La banca de desarrollo en México, Parte II
Ver más...
-
La banca de desarrollo en México, Parte I
Ver más...
-
¿Comprar o rentar?
Ver más...
-
Así vivimos la final del Reto Banxico 2021
Ver más...
-
Las tasas de interés tienden a moverse juntas
Ver más...
-
La instrumentación de la política monetaria en México, Parte II
Ver más...
-
La instrumentación de la política monetaria en México, Parte I
Ver más...
-
Ya nació la nueva moneda de 20 pesos en conmemoración de Emiliano Zapata
Ver más...
-
El esquema de objetivos de inflación
Ver más...
-
El Gobernador del Banco de México dialoga con autoridades académicas
Ver más...
-
Acompáñanos en el Global Money Week
Ver más...
-
El éxito de una economista en un mundo de hombres
Ver más...
-
EUB 2021: Enfrentando nuevos retos
Ver más...
-
La Asignatura Banxico al cien por ciento virtual
Ver más...
-
La emisión monetaria en México, Parte II
Ver más...
-
La emisión monetaria en México, Parte I
Ver más...
-
La historia detrás del diseño de un billete
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte III
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte II
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte I
Ver más...
-
Prepárate para las tentaciones de la temporada
Ver más...
-
Así vivimos el PCB 2020
Ver más...
-
Bienvenido a “Atrapado en el Museo del Dinero”
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México: Introducción
Ver más...
-
Te presentamos el billete de 1000 pesos
Ver más...
-
Te presentamos el nuevo billete mexicano de $100 pesos
Ver más...
-
Bienvenidos a la Semana Nacional de Educación Financiera 2020
Ver más...
-
El Premio Contacto Banxico 2020: ¡Suerte para los seleccionados!
Ver más...
-
Conoce el programa Enlaces Universitarios Banxico
Ver más...
-
La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte II
Ver más...
-
La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte I
Ver más...
-
La vida de Leona Vicario, Madre de la Patria
Ver más...
-
95 aniversario del Banco de México
Ver más...
-
COVID-19 en blanco y negro
Ver más...
-
Cuentas bancarias básicas 101
Ver más...
-
Lo más cercano a una bola de cristal: Las encuestas a especialistas
Ver más...
-
Medidas del Banco de México en tiempos de COVID-19
Ver más...
-
Así vivimos el Reto Banxico 2020
Ver más...
-
Mi experiencia con CODI en tiempos del COVID-19
Ver más...
-
Ya nació la nueva moneda de 20 pesos
Ver más...
-
El crédito en tiempos de Coronavirus (COVID-19)
Ver más...
-
El baile y el dinero: Decisión acertada de finanzas personales
Ver más...
-
Expo, Mujeres que representan, Todas presentes
Ver más...
-
Aprende sobre la estabilidad del sistema financiero, de volada con Fabrizio López Gallo Dey, Director General de Estabilidad Financiera
Ver más...
-
Enlaces Universitarios Banxico 2020: Empezando el año con el pie derecho
Ver más...
-
La visión de Banco de México en la educación económico-financiera: Logros y retos
Ver más...
-
PCB 2019, Superhéroes con quienes hicimos clic, Parte II
Ver más...
-
Primer Coloquio Educación y Museos, inaugurado en el MIDE
Ver más...
-
Expo Autonomía: Confianza-Credibilidad-Eficacia, inaugurada en el IPN
Ver más...
-
PCB 2019: Superhéroes con quienes hicimos clic
Ver más...
-
Los sistemas de pagos en México: Un breve resumen
Ver más...
-
SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia, Parte II
Ver más...
-
SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia
Ver más...
-
Nació el nuevo billete mexicano de $200 pesos
Ver más...
-
La Asignatura Banco de México: Un curso integral sobre la banca central
Ver más...
-
En sus palabras, el Reto Banxico 2019
Ver más...
-
Banxico lanza una página que te permite comparar productos de crédito
Ver más...
-
Aprende sobre las finanzas verdes, de volada con Rafael del Villar
Ver más...
-
Banco de México por una economía más sustentable
Ver más...
-
Así se vivió el Reto Banxico 2019
Ver más...
-
Aprende sobre el mandato de Banxico en el sistema financiero, de volada con Rafael del Villar Alrich
Ver más...
-
Banxico Educa, ¡Presente! en Ideas para cambiar el mundo
Ver más...
-
Érase una vez Banxico
Ver más...
-
Carmen Serdán, mujer protagonista de la Revolución Mexicana
Ver más...
-
Banxico Educa presenta "El dinero en México" en la FIL 2019
Ver más...
-
El amor a los perros en los billetes y monedas
Ver más...
-
Aprende sobre las reservas internacionales, de volada con Jaime Cortina Morfín
Ver más...
-
Las reservas internacionales: ¿Qué son y cómo las administra el Banco de México
Ver más...
-
En sus palabras, el Premio Contacto Banxico 2018
Ver más...
-
Así se vivió el PCB 2018
Ver más...
-
Aprende sobre los mercados, de volada con Jaime Cortina
Ver más...
-
SNEF 2018, Banco de México a tu alcance (Octubre 2018)
Ver más...
-
Así vivimos la SNEF 2018 (Octubre 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes de México (Septiembre 2018)
Ver más...
-
Los mercados financieros en México (Septiembre 2018)
Ver más...
-
Lo que hay que saber del nuevo billete de $500 pesos (Agosto 2018)
Ver más...
-
Movimiento del dinero (Agosto 2018)
Ver más...
-
Dinero (Julio 2018)
Ver más...
-
Reto Banxico 2018, ¡Eres finalista! (Julio 2018)
Ver más...
-
A propósito de numismática y fútbol (Junio 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo, Parte II (Junio 2018)
Ver más...
-
Así se vivió el Reto Banxico 2018 (Junio 2018)
Ver más...
-
Cuidando el valor del dinero (Mayo 2018)
Ver más...
-
Un papel clave: Ser Enlace Universitario Banxico (Abril 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo (Marzo 2018)
Ver más...
-
Los precios y el valor del dinero (Febrero 2018)
Ver más...
-
Ver la conferencia Tedx Banxico, "Diagnóstico, tratamiento y cura" (Enero 2018)
Ver más...
-
Entre luces y dinero digital, así se vivió el Premio Contacto Banxico 2017 (Diciembre 2017)
Ver más...
-
Entre monstruos y otros juegos, así se vivió la Semana Nacional de Educación Financiera 2017 (Noviembre 2017)
Ver más...
-
¿Quiénes están encargados de la conducción del Banco de México? (Octubre 2017)
Ver más...
-
Aprende sobre sistemas de pagos, de volada con Lorenza Martínez Trigueros (Septiembre 2017)
Ver más...
-
¿Qué son los sistemas de pagos? (Agosto 2017)
Ver más...
-
¿Qué son los sistemas de pagos y qué tiene que ver el Banco de México con ellos? (Agosto 2017)
Ver más...
-
Aprende sobre billetes y monedas, de volada con Alejandro Alegre (Julio 2017)
Ver más...
-
¿Qué hace el Banco de México para que tengas dinero en tus manos? (Julio 2017)
Ver más...
-
Una decisión de gran alcance: Reto Banxico (Junio 2017)
Ver más...
-
¿Ya entraste a Mi Banxico? (Abril 2017)
Ver más...
-
Bienvenidos al sitio Banxico Educa (Noviembre 2016)
Ver más...