Entérate de los últimos acontecimientos relacionados con el Banco de México y la educación financiera.
La instrumentación de la política monetaria en México: Parte I
El mercado cambiario y las reservas internacionales
Por: Banxico Educa
13 de mayo 2021
La instrumentación de la política monetaria se refiere a las acciones que lleva a cabo un banco central en los mercados financieros para lograr su mandato. El Banco de México, para implementar su política monetaria en cumplimiento del mismo, utiliza una meta operacional, también conocida como una tasa de interés objetivo.
La base para entender el uso de la tasa objetivo es una buena comprensión de los mercados en los cuales el Banco opera, es decir, el mercado cambiario y de dinero, así como el manejo de las reservas internacionales, un factor que incide de manera importante en éstos.
En esta primera entrega sobre la instrumentación de la política monetaria en México, te explicaremos lo básico sobre el mercado cambiario y la administración de las reservas internacionales. En la segunda entrega, abordaremos la manera en cómo el Banco lleva a cabo intervenciones en el mercado de dinero para lograr su meta operacional.
La política cambiara
La política cambiara de un país, en general, está definida y administrada por el banco central, aunque pueden ser otros órganos colegiados. En México, la Comisión de Cambios, integrada por seis miembros, toma las decisiones de política cambiaria y de administración de las reservas internacionales.
Los seis miembros de la Comisión de Cambios son: el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) más dos funcionarios de la SHCP, y el Gobernador del Banco de México acompañado de dos miembros de la Junta de Gobierno. La Comisión es presidida por el Secretario de Hacienda o en su ausencia, por el Gobernador del Banco de México; quien presida la sesión tiene voto de calidad.
A finales de 1994, la Comisión de Cambios acordó que el régimen cambiario en México fuera de libre flotación o de tipo de cambio flexible. En dicho régimen, el tipo de cambio es determinado libremente por las fuerzas del mercado, sirviendo de esa manera como un termómetro de la estabilidad financiera, así como uno de los canales de transmisión de la política monetaria.
El papel del Banco de México en el mercado cambiario
En este régimen, el papel del Banco de México es cumplir con funciones de vigilancia, información y operaciones con el sector público y con el mercado. Para estos fines, el Banco cuenta con una mesa de cambios integrada al resto del mercado para realizar operaciones y sostener una estrecha comunicación con los participantes del mismo.
En la mesa de cambios se determina cada día el tipo de cambio FIX, el cual se usa para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas dentro del territorio mexicano. La determinación se hace con base en un promedio de cotizaciones al mayoreo para operaciones liquidables el segundo día hábil bancario siguiente. Estas cotizaciones se obtienen de plataformas de transacción cambiaria y otros medios electrónicos representativos.
Por ley, el Banco de México debe ser contraparte del Gobierno Federal y de Pemex en todas sus operaciones peso/divisas, con el propósito de transparentar esas operaciones y esterilizar la liquidez resultante, así evitando distorsiones en los mercados.
Las reservas internacionales
Un factor relevante para los participantes en el mercado cambiario es el nivel de las reservas internacionales, así como su administración. Las reservas internacionales se definen como activos financieros que un banco central invierte en el exterior y que están disponibles de manera inmediata. Su característica principal es la liquidez o la facilidad que deben tener para saldar las obligaciones de pago fuera del país.
El objetivo de contar con reservas internacionales es contribuir a la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional. Las reservas pueden ser usadas cuando la Comisión de Cambios instruye al Banco de México a vender divisas con el propósito de proveer liquidez y disminuir la volatilidad del tipo de cambio. Funcionan como un seguro para afrontar posibles contingencias generadas principalmente por desequilibrios macroeconómicos y financieros, ya sean de origen interno o externo.
Para que un activo sea considerado como reserva internacional, debe estar denominado en moneda extranjera fácilmente convertible. En México, las reservas se integran por activos financieros denominados en las divisas de mayor importancia en los mercados internacionales, tales como dólares americanos, euros o yenes japoneses, entre otras.
Los activos susceptibles de formar parte de la reserva son:
• Billetes y monedas extranjeros;
• Créditos a cargo de bancos centrales, exigibles a plazo no mayor de seis meses;
• Depósitos, títulos, valores y demás obligaciones pagaderas fuera del territorio nacional en moneda extranjera, considerados de primer orden, de alta calificación, a cargo de gobiernos de extranjeros, organismos financieros internacionales o entidades del exterior, y exigibles a plazo no mayor de seis meses o de amplia liquidez; y
• Derechos especiales de giro del FMI.
Las reservas internacionales generan confianza en que un país puede cumplir con sus obligaciones denominadas en monedas extranjeras, actuales y futuras. Además, en caso necesario se usan para intervenir en el mercado cambiario. Finalmente, ayudan a limitar vulnerabilidades externas y a absorber choques en momentos de crisis, como, por ejemplo, la crisis financiera global del 2008.
Para más información sobre estos temas, te invitamos a consultar:
https://www.banxico.org.mx/mercados/comision-cambios-tipo-cambio-.html
https://www.banxico.org.mx/mercados/operaciones-en-cambios-dolar-.html
https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tas&idioma=sp
Si quieres aprender más sobre estos y otros temas… ¡Visita Banxico Educa!
educa.banxico.org.mx
-
ARCHIVO
-
EUB 2022: Llegó el momento de sumarte
Ver más...
-
¡Listos para arrancar PCB 2021!
Ver más...
-
El uso del efectivo en tiempos de pandemia
Ver más...
-
La Biblioteca del Banco de México: Los servicios que tiene para ti
Ver más...
-
Los riesgos que tienes que conocer antes de invertir en activos virtuales
Ver más...
-
¡Felicidades al FIDERH en su 50 aniversario!
Ver más...
-
La banca de desarrollo en México, Parte II
Ver más...
-
La banca de desarrollo en México, Parte I
Ver más...
-
¿Comprar o rentar?
Ver más...
-
Así vivimos la final del Reto Banxico 2021
Ver más...
-
Las tasas de interés tienden a moverse juntas
Ver más...
-
La instrumentación de la política monetaria en México, Parte II
Ver más...
-
La instrumentación de la política monetaria en México, Parte I
Ver más...
-
Ya nació la nueva moneda de 20 pesos en conmemoración de Emiliano Zapata
Ver más...
-
El esquema de objetivos de inflación
Ver más...
-
El Gobernador del Banco de México dialoga con autoridades académicas
Ver más...
-
Acompáñanos en el Global Money Week
Ver más...
-
El éxito de una economista en un mundo de hombres
Ver más...
-
EUB 2021: Enfrentando nuevos retos
Ver más...
-
La Asignatura Banxico al cien por ciento virtual
Ver más...
-
La emisión monetaria en México, Parte II
Ver más...
-
La emisión monetaria en México, Parte I
Ver más...
-
La historia detrás del diseño de un billete
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte III
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte II
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte I
Ver más...
-
Prepárate para las tentaciones de la temporada
Ver más...
-
Así vivimos el PCB 2020
Ver más...
-
Bienvenido a “Atrapado en el Museo del Dinero”
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México: Introducción
Ver más...
-
Te presentamos el billete de 1000 pesos
Ver más...
-
Te presentamos el nuevo billete mexicano de $100 pesos
Ver más...
-
Bienvenidos a la Semana Nacional de Educación Financiera 2020
Ver más...
-
El Premio Contacto Banxico 2020: ¡Suerte para los seleccionados!
Ver más...
-
Conoce el programa Enlaces Universitarios Banxico
Ver más...
-
La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte II
Ver más...
-
La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte I
Ver más...
-
La vida de Leona Vicario, Madre de la Patria
Ver más...
-
95 aniversario del Banco de México
Ver más...
-
COVID-19 en blanco y negro
Ver más...
-
Cuentas bancarias básicas 101
Ver más...
-
Lo más cercano a una bola de cristal: Las encuestas a especialistas
Ver más...
-
Medidas del Banco de México en tiempos de COVID-19
Ver más...
-
Así vivimos el Reto Banxico 2020
Ver más...
-
Mi experiencia con CODI en tiempos del COVID-19
Ver más...
-
Ya nació la nueva moneda de 20 pesos
Ver más...
-
El crédito en tiempos de Coronavirus (COVID-19)
Ver más...
-
El baile y el dinero: Decisión acertada de finanzas personales
Ver más...
-
Expo, Mujeres que representan, Todas presentes
Ver más...
-
Aprende sobre la estabilidad del sistema financiero, de volada con Fabrizio López Gallo Dey, Director General de Estabilidad Financiera
Ver más...
-
Enlaces Universitarios Banxico 2020: Empezando el año con el pie derecho
Ver más...
-
La visión de Banco de México en la educación económico-financiera: Logros y retos
Ver más...
-
PCB 2019, Superhéroes con quienes hicimos clic, Parte II
Ver más...
-
Primer Coloquio Educación y Museos, inaugurado en el MIDE
Ver más...
-
Expo Autonomía: Confianza-Credibilidad-Eficacia, inaugurada en el IPN
Ver más...
-
PCB 2019: Superhéroes con quienes hicimos clic
Ver más...
-
Los sistemas de pagos en México: Un breve resumen
Ver más...
-
SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia, Parte II
Ver más...
-
SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia
Ver más...
-
Nació el nuevo billete mexicano de $200 pesos
Ver más...
-
La Asignatura Banco de México: Un curso integral sobre la banca central
Ver más...
-
En sus palabras, el Reto Banxico 2019
Ver más...
-
Banxico lanza una página que te permite comparar productos de crédito
Ver más...
-
Aprende sobre las finanzas verdes, de volada con Rafael del Villar
Ver más...
-
Banco de México por una economía más sustentable
Ver más...
-
Así se vivió el Reto Banxico 2019
Ver más...
-
Aprende sobre el mandato de Banxico en el sistema financiero, de volada con Rafael del Villar Alrich
Ver más...
-
Banxico Educa, ¡Presente! en Ideas para cambiar el mundo
Ver más...
-
Érase una vez Banxico
Ver más...
-
Carmen Serdán, mujer protagonista de la Revolución Mexicana
Ver más...
-
Banxico Educa presenta "El dinero en México" en la FIL 2019
Ver más...
-
El amor a los perros en los billetes y monedas
Ver más...
-
Aprende sobre las reservas internacionales, de volada con Jaime Cortina Morfín
Ver más...
-
Las reservas internacionales: ¿Qué son y cómo las administra el Banco de México
Ver más...
-
En sus palabras, el Premio Contacto Banxico 2018
Ver más...
-
Así se vivió el PCB 2018
Ver más...
-
Aprende sobre los mercados, de volada con Jaime Cortina
Ver más...
-
SNEF 2018, Banco de México a tu alcance (Octubre 2018)
Ver más...
-
Así vivimos la SNEF 2018 (Octubre 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes de México (Septiembre 2018)
Ver más...
-
Los mercados financieros en México (Septiembre 2018)
Ver más...
-
Lo que hay que saber del nuevo billete de $500 pesos (Agosto 2018)
Ver más...
-
Movimiento del dinero (Agosto 2018)
Ver más...
-
Dinero (Julio 2018)
Ver más...
-
Reto Banxico 2018, ¡Eres finalista! (Julio 2018)
Ver más...
-
A propósito de numismática y fútbol (Junio 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo, Parte II (Junio 2018)
Ver más...
-
Así se vivió el Reto Banxico 2018 (Junio 2018)
Ver más...
-
Cuidando el valor del dinero (Mayo 2018)
Ver más...
-
Un papel clave: Ser Enlace Universitario Banxico (Abril 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo (Marzo 2018)
Ver más...
-
Los precios y el valor del dinero (Febrero 2018)
Ver más...
-
Ver la conferencia Tedx Banxico, "Diagnóstico, tratamiento y cura" (Enero 2018)
Ver más...
-
Entre luces y dinero digital, así se vivió el Premio Contacto Banxico 2017 (Diciembre 2017)
Ver más...
-
Entre monstruos y otros juegos, así se vivió la Semana Nacional de Educación Financiera 2017 (Noviembre 2017)
Ver más...
-
¿Quiénes están encargados de la conducción del Banco de México? (Octubre 2017)
Ver más...
-
Aprende sobre sistemas de pagos, de volada con Lorenza Martínez Trigueros (Septiembre 2017)
Ver más...
-
¿Qué son los sistemas de pagos? (Agosto 2017)
Ver más...
-
¿Qué son los sistemas de pagos y qué tiene que ver el Banco de México con ellos? (Agosto 2017)
Ver más...
-
Aprende sobre billetes y monedas, de volada con Alejandro Alegre (Julio 2017)
Ver más...
-
¿Qué hace el Banco de México para que tengas dinero en tus manos? (Julio 2017)
Ver más...
-
Una decisión de gran alcance: Reto Banxico (Junio 2017)
Ver más...
-
¿Ya entraste a Mi Banxico? (Abril 2017)
Ver más...
-
Bienvenidos al sitio Banxico Educa (Noviembre 2016)
Ver más...