Entérate de los últimos acontecimientos relacionados con el Banco de México y la educación financiera.


mini_noticias.png

La instrumentación de la política monetaria en México: Parte II

La tasa de interés objetivo y el mercado de dinero

 

Por: Banxico Educa

20 de mayo 2021

 

 

La instrumentación de la política monetaria se refiere a las acciones que lleva a cabo un banco central en los mercados financieros para lograr su mandato. El Banco de México, para implementar su política monetaria en cumplimiento del mismo, utiliza una meta operacional.

Esta última es conocida como una tasa de interés objetivo. En esta segunda entrega sobre la instrumentación de la política monetaria en México, te explicaremos la manera en cómo el Banco de México interviene en el mercado de dinero para alcanzar su meta operacional.

La instrumentación de la política monetaria requiere la elección de un objetivo operacional

Las variables económicas sobre las que un banco central puede influir directamente se conocen como operacionales. Las variables fuera del control del banco central se conocen como intermedias, por ejemplo, las tasas de interés de largo plazo, las expectativas de inflación, o el tipo de cambio.

La instrumentación de la política monetaria requiere, en primer lugar, la elección de un objetivo operacional. Los instrumentos de política monetaria se definen como el conjunto de operaciones que el banco central lleva a cabo para lograr su objetivo operacional, y la regulación que aplica a los distintos participantes del mercado financiero.

Al ser los últimos proveedores de liquidez, los bancos centrales tienen la capacidad de fijar la tasa de interés a la que inyectan o retiran la misma. Como el crédito del banco central y el crédito interbancario son perfectamente sustituibles, los bancos centrales pueden influir con gran precisión en el costo del dinero interbancario, es decir, en la tasa de interés a la que se presta el mismo.

Desde el 21 de enero de 2008, el objetivo operacional del Banco de México es la tasa objetivo para las operaciones de fondeo bancario a plazo de un día. El Banco de México indica su postura monetaria a través de los cambios en la tasa objetivo. Cuando aumenta la tasa, su postura es más restrictiva. Por el contrario, cuando disminuye la tasa, el Banco está indicando una postura menos restrictiva, o acomodaticia.

Intervención en el mercado de dinero: ¿Qué es la liquidez para los bancos centrales?

Para alcanzar su objetivo operacional, es indispensable que un banco central administre la liquidez. Así como las empresas y las personas tienen cuentas en los bancos comerciales, cada banco comercial mantiene también una cuenta en el banco central.

Estas se llaman cuentas únicas o cuentas corrientes. Para un banco central, la liquidez se define como el saldo consolidado de las cuentas corrientes que las instituciones de crédito mantienen en ese instituto central.

Las operaciones que afectan la liquidez del sistema se reflejan en el balance del banco central. La liquidez del sistema, por su parte, se manifiesta en el cambio en las cuentas corrientes de la banca. Con el fin de alcanzar su objetivo operacional, el Banco de México compensa diariamente cualquier faltante o sobrante de liquidez del sistema financiero.

La compensación de liquidez funciona de la siguiente manera. Al final de cada día, los bancos deben tener un saldo de cero en sus cuentas corrientes. De lo contrario, los balances positivos no se remuneran y los balances negativos se penalizan a dos veces la tasa de interés interbancaria a un día. Estas reglas constituyen el esquema específico que usa el Banco de México en el día a día para instrumentar su política monetaria.

El conjunto de instrumentos a disposición de un banco central

En el contexto global, un banco central puede surtir o retirar la liquidez utilizando cualquiera de los siguientes instrumentos:

 Operaciones de Mercado Abierto (OMAs), a través de las cuales el banco central estima el monto de la intervención de la liquidez que ofrece al mercado.
 Facilidades de liquidez (o de Crédito y Depósito), a través de las cuales los bancos comerciales tienen la posibilidad de cubrir sus faltantes o excedentes.
 Depósitos Obligatorios, los cuales cada banco comercial tiene que constituir en el banco central.

Las OMAs pueden ser de corto y de largo plazo. Las de corto plazo, utilizadas para el manejo diario de la liquidez, son el principal instrumento usado por el Banco de México, según el esquema antes descrito.

De largo plazo, las OMAs se usan para el manejo de la liquidez a más de un año. En México,  consisten principalmente de: Ventas de Bondes D, realizadas por medio de subastas y a través de las cuales se retira liquidez a 1, 3 y 5 años; y ventas de Cetes, las cuales sirven para balancear las necesidades de esterilización del Banco frente a fuertes choques de liquidez.

Las facilidades de crédito y depósito son instrumentos de corto plazo, utilizados a iniciativa de los bancos comerciales. Sirven para inyectar o retirar liquidez cuando los otros instrumentos no han sido completamente explotados. Normalmente se utilizan al cierre del día y tienen un costo de penalización para desalentar su uso. Su costo es dos veces la tasa de interés interbancaria a un día y el de la facilidad de depósito es cero.

Finalmente, los Depósitos de Regulación Monetaria son depósitos obligatorios de largo plazo de las instituciones de crédito nacionales en el Banco de México y sin fecha de vencimiento. Estos depósitos pagan una tasa de interés.


Si quieres aprender más sobre estos y otros temas… ¡Visita Banxico Educa!
educa.banxico.org.mx

 

Blog 92, La instrumentación de la política monetaria en México, Parte IBlog 92, La instrumentación de la política monetaria en México, Parte I

 

Boton 1 Blog 94 Boton 2 Blog 94

 


  • ARCHIVO

    • El uso del efectivo en tiempos de pandemia
      Ver más...
    • La Biblioteca del Banco de México: Los servicios que tiene para ti
      Ver más...
    • Los riesgos que tienes que conocer antes de invertir en activos virtuales
      Ver más...
    • ¡Felicidades al FIDERH en su 50 aniversario!
      Ver más...
    • La banca de desarrollo en México, Parte II
      Ver más...
    • La banca de desarrollo en México, Parte I
      Ver más...
    • Así vivimos la final del Reto Banxico 2021
      Ver más...
    • Las tasas de interés tienden a moverse juntas
      Ver más...
    • La instrumentación de la política monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • La instrumentación de la política monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • Ya nació la nueva moneda de 20 pesos en conmemoración de Emiliano Zapata
      Ver más...
    • El Gobernador del Banco de México dialoga con autoridades académicas
      Ver más...
    • El éxito de una economista en un mundo de hombres
      Ver más...
    • La Asignatura Banxico al cien por ciento virtual
      Ver más...
    • La emisión monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • La emisión monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • La historia detrás del diseño de un billete
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte III
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte II
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte I
      Ver más...
    • Prepárate para las tentaciones de la temporada
      Ver más...
    • Bienvenido a “Atrapado en el Museo del Dinero”
      Ver más...
    • El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México: Introducción
      Ver más...
    • Te presentamos el nuevo billete mexicano de $100 pesos
      Ver más...
    • Bienvenidos a la Semana Nacional de Educación Financiera 2020
      Ver más...
    • El Premio Contacto Banxico 2020: ¡Suerte para los seleccionados!
      Ver más...
    • Conoce el programa Enlaces Universitarios Banxico
      Ver más...
    • La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte II
      Ver más...
    • La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte I
      Ver más...
    • La vida de Leona Vicario, Madre de la Patria
      Ver más...
    • Lo más cercano a una bola de cristal: Las encuestas a especialistas
      Ver más...
    • Medidas del Banco de México en tiempos de COVID-19
      Ver más...
    • Mi experiencia con CODI en tiempos del COVID-19
      Ver más...
    • El crédito en tiempos de Coronavirus (COVID-19)
      Ver más...
    • El baile y el dinero: Decisión acertada de finanzas personales
      Ver más...
    • Expo, Mujeres que representan, Todas presentes
      Ver más...
    • Aprende sobre la estabilidad del sistema financiero, de volada con Fabrizio López Gallo Dey, Director General de Estabilidad Financiera
      Ver más...
    • Enlaces Universitarios Banxico 2020: Empezando el año con el pie derecho
      Ver más...
    • La visión de Banco de México en la educación económico-financiera: Logros y retos
      Ver más...
    • PCB 2019, Superhéroes con quienes hicimos clic, Parte II
      Ver más...
    • Primer Coloquio Educación y Museos, inaugurado en el MIDE
      Ver más...
    • Expo Autonomía: Confianza-Credibilidad-Eficacia, inaugurada en el IPN
      Ver más...
    • PCB 2019: Superhéroes con quienes hicimos clic
      Ver más...
    • Los sistemas de pagos en México: Un breve resumen
      Ver más...
    • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia, Parte II
      Ver más...
    • SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia
      Ver más...
    • Nació el nuevo billete mexicano de $200 pesos
      Ver más...
    • La Asignatura Banco de México: Un curso integral sobre la banca central
      Ver más...
    • Banxico lanza una página que te permite comparar productos de crédito
      Ver más...
    • Aprende sobre las finanzas verdes, de volada con Rafael del Villar
      Ver más...
    • Banco de México por una economía más sustentable
      Ver más...
    • Aprende sobre el mandato de Banxico en el sistema financiero, de volada con Rafael del Villar Alrich
      Ver más...
    • Banxico Educa, ¡Presente! en Ideas para cambiar el mundo
      Ver más...
    • Carmen Serdán, mujer protagonista de la Revolución Mexicana
      Ver más...
    • Banxico Educa presenta "El dinero en México" en la FIL 2019
      Ver más...
    • El amor a los perros en los billetes y monedas
      Ver más...
    • Aprende sobre las reservas internacionales, de volada con Jaime Cortina Morfín
      Ver más...
    • Las reservas internacionales: ¿Qué son y cómo las administra el Banco de México
      Ver más...
    • En sus palabras, el Premio Contacto Banxico 2018
      Ver más...
    • Aprende sobre los mercados, de volada con Jaime Cortina
      Ver más...
    • SNEF 2018, Banco de México a tu alcance (Octubre 2018)
      Ver más...
    • Así vivimos la SNEF 2018 (Octubre 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes de México (Septiembre 2018)
      Ver más...
    • Los mercados financieros en México (Septiembre 2018)
      Ver más...
    • Lo que hay que saber del nuevo billete de $500 pesos (Agosto 2018)
      Ver más...
    • Reto Banxico 2018, ¡Eres finalista! (Julio 2018)
      Ver más...
    • A propósito de numismática y fútbol (Junio 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo, Parte II (Junio 2018)
      Ver más...
    • Así se vivió el Reto Banxico 2018 (Junio 2018)
      Ver más...
    • Un papel clave: Ser Enlace Universitario Banxico (Abril 2018)
      Ver más...
    • Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo (Marzo 2018)
      Ver más...
    • Los precios y el valor del dinero (Febrero 2018)
      Ver más...
    • Ver la conferencia Tedx Banxico, "Diagnóstico, tratamiento y cura" (Enero 2018)
      Ver más...
    • Entre luces y dinero digital, así se vivió el Premio Contacto Banxico 2017 (Diciembre 2017)
      Ver más...
    • Entre monstruos y otros juegos, así se vivió la Semana Nacional de Educación Financiera 2017 (Noviembre 2017)
      Ver más...
    • ¿Quiénes están encargados de la conducción del Banco de México? (Octubre 2017)
      Ver más...
    • Aprende sobre sistemas de pagos, de volada con Lorenza Martínez Trigueros (Septiembre 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué son los sistemas de pagos? (Agosto 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué son los sistemas de pagos y qué tiene que ver el Banco de México con ellos? (Agosto 2017)
      Ver más...
    • Aprende sobre billetes y monedas, de volada con Alejandro Alegre (Julio 2017)
      Ver más...
    • ¿Qué hace el Banco de México para que tengas dinero en tus manos? (Julio 2017)
      Ver más...
    • Una decisión de gran alcance: Reto Banxico (Junio 2017)
      Ver más...
    • Bienvenidos al sitio Banxico Educa (Noviembre 2016)
      Ver más...