Entérate de los últimos acontecimientos relacionados con el Banco de México y la educación financiera.
Las reservas internacionales: ¿Qué son y cómo las administra el Banco de México?
Por: Gerardo Israel García López, Director de Operaciones Internacionales, Banco de México
Enero 2019, Ciudad de México
La Ley de Banco de México establece que nuestro banco central contará con una reserva de activos internacionales para ayudar a mantener la estabilidad del poder adquisitivo de nuestra moneda.
Las reservas internacionales funcionan como un seguro para afrontar contingencias generadas principalmente por desequilibrios macroeconómicos y financieros, ya sean de origen interno o externo. Son los activos bajo el control de las autoridades monetarias que están denominados en divisa extranjera y que están disponibles de manera inmediata.
En México, se integran por activos financieros denominados en las divisas de mayor importancia en los mercados internacionales, tales como dólares americanos, euros o yenes japoneses, entre otras.
De ser suficientes, las reservas internacionales también proporcionan confianza de que el país puede cumplir con sus obligaciones extranjeras actuales y futuras. Ayudan a que México mantenga una buena calificación crediticia, lo que genera seguridad para que inversionistas extranjeros inviertan en nuestro país, y para que los agentes económicos enfrenten menores costos de financiamiento.
Permiten contar con la capacidad de intervenir en el mercado de tipo de cambio de considerarse necesario. Y finalmente, ayudan a limitar vulnerabilidades externas y a absorber choques en momentos de crisis, como la crisis financiera global del 2008.
La inversión de las reservas internacionales debe cumplir con requisitos muy específicos. El más importante es que se debe invertir en activos que rápidamente puedan ser convertidos a efectivo. Además, las reservas deben estar invertidas en activos muy seguros, que en la medida de lo posible, conserven o incrementen su valor en momentos difíciles.
Es por ello que las reservas se invierten principalmente en bonos emitidos por países desarrollados, con posiciones fiscales sólidas que garantizan el pago de sus obligaciones. No pueden invertirse en activos en moneda nacional, ni en activos que no puedan venderse fácilmente, tales como proyectos de infraestructura.
En la última década, el crecimiento de las reservas internacionales de México ha sido importante, pasando de alrededor de 80 mil millones de dólares en 2008 a 174.6 mil millones de dólares al final del año pasado.
La principal fuente de acumulación de las reservas internacionales de 2008 a 2014 (fecha en la que alcanzaron su máximo histórico) fue la venta de dólares de Pemex a Banco de México ante el fuerte incremento en los precios del petróleo.
Asimismo, la venta de dólares del gobierno federal y los resultados que se obtienen por la inversión de las reservas internacionales también contribuyeron a incrementar el monto de las reservas.
Sin embargo, de 2014 a la fecha el monto de reservas ha disminuido debido principalmente a las intervenciones en los mercados cambiarios que llevó a cabo el Banco de México para asegurar un funcionamiento ordenado del tipo de cambio de 2014 a 2017.
A la fecha, el nivel de reservas se considera adecuado bajo las métricas que determina el Fondo Monetario Internacional, siendo suficiente para cubrir aproximadamente cinco meses de importaciones y cerca del tres veces la deuda externa de corto plazo.
Tener unas reservas internacionales bien administradas beneficia a toda la población mexicana, ya que permiten mantener la confianza en nuestra moneda nacional.
Recientemente, el instituto especializado en actividades de banca central, Central Banking Publications, otorgó el reconocimiento “Administrador de Reservas del Año” al Banco de México por su gestión destacada de nuestras reservas internacionales.
Para más información sobre este reconocimiento consulta:
https://www.centralbanking.com/3974761
Para más información sobre las reservas internacionales consulta:
http://educa.banxico.org.mx/banco_mexico_banca_central/reservas-internacionales.HTML
Para ver el PDF de la infografía
-
ARCHIVO
-
Primer Coloquio Educación y Museos, inaugurado en el MIDE
Ver más...
-
Expo Autonomía: Confianza-Credibilidad-Eficacia, inaugurada en el IPN
Ver más...
-
PCB 2019: Superhéroes con quienes hicimos clic
Ver más...
-
Los sistemas de pagos en México: Un breve resumen
Ver más...
-
SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia, Parte II
Ver más...
-
SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia
Ver más...
-
Nació el nuevo billete mexicano de $200 pesos
Ver más...
-
La Asignatura Banco de México: Un curso integral sobre la banca central
Ver más...
-
En sus palabras, el Reto Banxico 2019
Ver más...
-
Banxico lanza una página que te permite comparar productos de crédito
Ver más...
-
Aprende sobre las finanzas verdes, de volada con Rafael del Villar
Ver más...
-
Banco de México por una economía más sustentable
Ver más...
-
Así se vivió el Reto Banxico 2019
Ver más...
-
Aprende sobre el mandato de Banxico en el sistema financiero, de volada con Rafael del Villar Alrich
Ver más...
-
Banxico Educa, ¡Presente! en Ideas para cambiar el mundo
Ver más...
-
Érase una vez Banxico
Ver más...
-
Carmen Serdán, mujer protagonista de la Revolución Mexicana
Ver más...
-
Banxico Educa presenta "El dinero en México" en la FIL 2019
Ver más...
-
El amor a los perros en los billetes y monedas
Ver más...
-
Aprende sobre las reservas internacionales, de volada con Jaime Cortina Morfín
Ver más...
-
Las reservas internacionales: ¿Qué son y cómo las administra el Banco de México
Ver más...
-
En sus palabras, el Premio Contacto Banxico 2018
Ver más...
-
Así se vivió el PCB 2018
Ver más...
-
Aprende sobre los mercados, de volada con Jaime Cortina
Ver más...
-
SNEF 2018, Banco de México a tu alcance (Octubre 2018)
Ver más...
-
Así vivimos la SNEF 2018 (Octubre 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes de México (Septiembre 2018)
Ver más...
-
Los mercados financieros en México (Septiembre 2018)
Ver más...
-
Lo que hay que saber del nuevo billete de $500 pesos (Agosto 2018)
Ver más...
-
Movimiento del dinero (Agosto 2018)
Ver más...
-
Dinero (Julio 2018)
Ver más...
-
Reto Banxico 2018, ¡Eres finalista! (Julio 2018)
Ver más...
-
A propósito de numismática y fútbol (Junio 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo, Parte II (Junio 2018)
Ver más...
-
Así se vivió el Reto Banxico 2018 (Junio 2018)
Ver más...
-
Cuidando el valor del dinero (Mayo 2018)
Ver más...
-
Un papel clave: Ser Enlace Universitario Banxico (Abril 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo (Marzo 2018)
Ver más...
-
Los precios y el valor del dinero (Febrero 2018)
Ver más...
-
Ver la conferencia Tedx Banxico, "Diagnóstico, tratamiento y cura" (Enero 2018)
Ver más...
-
Entre luces y dinero digital, así se vivió el Premio Contacto Banxico 2017 (Diciembre 2017)
Ver más...
-
Entre monstruos y otros juegos, así se vivió la Semana Nacional de Educación Financiera 2017 (Noviembre 2017)
Ver más...
-
¿Quiénes están encargados de la conducción del Banco de México? (Octubre 2017)
Ver más...
-
Aprende sobre sistemas de pagos, de volada con Lorenza Martínez Trigueros (Septiembre 2017)
Ver más...
-
¿Qué son los sistemas de pagos? (Agosto 2017)
Ver más...
-
¿Qué son los sistemas de pagos y qué tiene que ver el Banco de México con ellos? (Agosto 2017)
Ver más...
-
Aprende sobre billetes y monedas, de volada con Alejandro Alegre (Julio 2017)
Ver más...
-
¿Qué hace el Banco de México para que tengas dinero en tus manos? (Julio 2017)
Ver más...
-
Una decisión de gran alcance: Reto Banxico (Junio 2017)
Ver más...
-
¿Ya entraste a Mi Banxico? (Abril 2017)
Ver más...
-
Bienvenidos al sitio Banxico Educa (Noviembre 2016)
Ver más...