Entérate de los últimos acontecimientos relacionados con el Banco de México y la educación financiera.
La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte II
Por: Dirección de Ciberseguridad
1 de octubre 2020
Como vimos en la primera parte de este artículo, en general los riesgos de ciberseguridad son de dos tipos: i) los dirigidos a engañar a las personas para que entreguemos datos suficientes para hacer pagos a nuestro nombre, o para propiciar la instalación de código malicioso en nuestros dispositivos y ii) los que aprovechan deficiencias tecnológicas para producir alteraciones a los aplicativos de los dispositivos (como celulares, computadoras, etc.) con los que instruimos los pagos, con el propósito de espiar y robar la información proporcionada.
En la segunda parte de este artículo, nos enfocamos en los riesgos de la segunda categoría, es decir, los que toman provecho de las deficiencias tecnológicas.
Higiene del Equipo
El segundo tipo de riesgo común se deriva de la escasa cultura tecnológica que generalmente tenemos; lo que propicia entre otros errores que:
• Entremos a nuestras cuentas bancarias desde internet utilizando equipos a los que accedemos con contraseñas muy fáciles de adivinar o de uso común, por ejemplo, nombres propios o apellidos, nombres de equipos deportivos favoritos o de mascotas, fechas de nacimiento, series alfanuméricas sencillas, abcd1234, banco12345 o a1b2c3d4, etc.;
• No contemos en nuestro equipo con actualizaciones del software que tenemos instalado, particularmente del navegador que utilizamos para conectarnos a la banca, o de la aplicación (app) que nos proporciona nuestro banco para el smartphone;
• No contemos o no actualicemos el software de antivirus en el equipo;
• En nuestros smartphones, descarguemos indiscriminadamente aplicaciones (apps) las cuales pueden sustraer información de nuestras cuentas para proporcionarla a los delincuentes, permitiéndoles incluso geolocalizarnos.
Es importante considerar el buen estado de nuestro equipo, algunas recomendaciones son:
• Cambie regularmente la contraseña de acceso a su equipo que utiliza para realizar operaciones con su banco, por ejemplo, cada 3 meses;
• Actualice su sistema operativo de su equipo, por ejemplo, Windows, Android, IOS, etc.;
• Actualice su antivirus;
• Actualice su navegador;
• Actualice las App provistas por su banco;
• Actualice el resto de App que tenga instaladas y convivan en su equipo con la de su Banco;
• Procure utilizar su conexión de internet o sus datos del equipo celular, evitando redes públicas y equipos públicos, los cuales pudieran estar configurados para registrar sus datos, contraseñas, ligas, etc.
Seguridad para los pagos en Línea
Para hacer los pagos de sus compras en línea, además de lo referido en los puntos anteriores, que básicamente se resume en no proporcionar datos que faciliten un acceso a nuestras cuentas, y en tener precauciones en el uso de la tecnología; se debe aprovechar las validaciones y controles que la banca por internet ofrece actualmente, como podrían ser:
• Activar las notificaciones de cualquier movimiento que ocurra en sus cuentas;
• Consultar un par de veces al día los movimientos que se han realizado en sus cuentas, para validar que están conforme a la actividad realmente realizada;
• Limitar o ajustar los montos de los tipos de movimientos que estima realizará en sus cuentas;
• Tener una cuenta base que no utiliza para compras en internet, y otra en la que sólo maneje las cantidades que requiera para sus compras, para limitar una posible sustracción de sus fondos;
• Utilizar la tarjeta de crédito o débito digitales que manejan números temporales;
• Algunos bancos permiten “apagar” y “encender” sus tarjetas de crédito conforme las vaya a utilizar, lo cual también reduce su exposición;
• Realizar compras en comercios que le brinden confianza y no sean de dudosa procedencia, y
• Evitar realizar pagos en línea con sus tarjetas de crédito o débito, o transferencias SPEI en sitios de apuestas, de contenido para adultos, de juegos, etc.
Transferencias electrónicas
Los sistemas de pagos electrónicos que generalmente se utilizan para realizar pagos en comercio electrónico, son las tarjetas de crédito, débito y las transferencias electrónicas TEF o SPEI.
Concretamente, los cuentahabientes tradicionales de la banca, que hacemos transferencias SPEI, en realidad estamos usando “Aplicativos SPEI” de nuestro banco que, a su vez, se conectan de forma transparente para nosotros al “Sistema SPEI” que administra el Banco de México.
El “Sistema SPEI” que administra el Banco de México, nunca ha sido vulnerado, por lo que es un sistema muy seguro y confiable, que soporta todas las transferencias de los “Aplicativos SPEI” de la banca nacional.
Si bien, los “Aplicativos SPEI” han sufrido algunos ataques, como los ocurridos en el 2018, estos no afectaron a los cuentahabientes. Por lo que podemos argumentar que el uso de transferencias a través de los “Aplicativos SPEI” de los diferentes bancos que operan en México, es en general segura y confiable.
El gran riesgo nuevamente recae en que, por engaño o descuidadamente (al publicarla en redes sociales o no teniendo cuidado del equipo que utilizamos en la banca por internet) entreguemos información de nuestra identidad o de nuestras cuentas, números de cuenta, fechas de vencimiento y códigos de verificación o validación (CVV); y esta pueda ser utilizada, como si fuéramos nosotros mismos, en la realización de pagos con nuestra tarjetas o de transferencias utilizando los “Aplicativos SPEI” que nos proporcionan nuestros bancos. Desafortunadamente, mediante las técnicas de engaño y el poco cuidado que tenemos de nuestro equipo, las personas resultan defraudadas.
En resumen, realizar pagos con medios electrónicos es seguro si las personas que los utilizamos tenemos prácticas adecuadas.
Si quieres aprender más sobre estos temas… ¡Visita Banxico Educa!
educa.banxico.org.mx
-
ARCHIVO
-
EUB 2022: Llegó el momento de sumarte
Ver más...
-
¡Listos para arrancar PCB 2021!
Ver más...
-
El uso del efectivo en tiempos de pandemia
Ver más...
-
La Biblioteca del Banco de México: Los servicios que tiene para ti
Ver más...
-
Los riesgos que tienes que conocer antes de invertir en activos virtuales
Ver más...
-
¡Felicidades al FIDERH en su 50 aniversario!
Ver más...
-
La banca de desarrollo en México, Parte II
Ver más...
-
La banca de desarrollo en México, Parte I
Ver más...
-
¿Comprar o rentar?
Ver más...
-
Así vivimos la final del Reto Banxico 2021
Ver más...
-
Las tasas de interés tienden a moverse juntas
Ver más...
-
La instrumentación de la política monetaria en México, Parte II
Ver más...
-
La instrumentación de la política monetaria en México, Parte I
Ver más...
-
Ya nació la nueva moneda de 20 pesos en conmemoración de Emiliano Zapata
Ver más...
-
El esquema de objetivos de inflación
Ver más...
-
El Gobernador del Banco de México dialoga con autoridades académicas
Ver más...
-
Acompáñanos en el Global Money Week
Ver más...
-
El éxito de una economista en un mundo de hombres
Ver más...
-
EUB 2021: Enfrentando nuevos retos
Ver más...
-
La Asignatura Banxico al cien por ciento virtual
Ver más...
-
La emisión monetaria en México, Parte II
Ver más...
-
La emisión monetaria en México, Parte I
Ver más...
-
La historia detrás del diseño de un billete
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte III
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte II
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México, Parte I
Ver más...
-
Prepárate para las tentaciones de la temporada
Ver más...
-
Así vivimos el PCB 2020
Ver más...
-
Bienvenido a “Atrapado en el Museo del Dinero”
Ver más...
-
El mecanismo de transmisión de la política monetaria en México: Introducción
Ver más...
-
Te presentamos el billete de 1000 pesos
Ver más...
-
Te presentamos el nuevo billete mexicano de $100 pesos
Ver más...
-
Bienvenidos a la Semana Nacional de Educación Financiera 2020
Ver más...
-
El Premio Contacto Banxico 2020: ¡Suerte para los seleccionados!
Ver más...
-
Conoce el programa Enlaces Universitarios Banxico
Ver más...
-
La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte II
Ver más...
-
La ciberseguridad en tus transacciones económicas cotidianas, Parte I
Ver más...
-
La vida de Leona Vicario, Madre de la Patria
Ver más...
-
95 aniversario del Banco de México
Ver más...
-
COVID-19 en blanco y negro
Ver más...
-
Cuentas bancarias básicas 101
Ver más...
-
Lo más cercano a una bola de cristal: Las encuestas a especialistas
Ver más...
-
Medidas del Banco de México en tiempos de COVID-19
Ver más...
-
Así vivimos el Reto Banxico 2020
Ver más...
-
Mi experiencia con CODI en tiempos del COVID-19
Ver más...
-
Ya nació la nueva moneda de 20 pesos
Ver más...
-
El crédito en tiempos de Coronavirus (COVID-19)
Ver más...
-
El baile y el dinero: Decisión acertada de finanzas personales
Ver más...
-
Expo, Mujeres que representan, Todas presentes
Ver más...
-
Aprende sobre la estabilidad del sistema financiero, de volada con Fabrizio López Gallo Dey, Director General de Estabilidad Financiera
Ver más...
-
Enlaces Universitarios Banxico 2020: Empezando el año con el pie derecho
Ver más...
-
La visión de Banco de México en la educación económico-financiera: Logros y retos
Ver más...
-
PCB 2019, Superhéroes con quienes hicimos clic, Parte II
Ver más...
-
Primer Coloquio Educación y Museos, inaugurado en el MIDE
Ver más...
-
Expo Autonomía: Confianza-Credibilidad-Eficacia, inaugurada en el IPN
Ver más...
-
PCB 2019: Superhéroes con quienes hicimos clic
Ver más...
-
Los sistemas de pagos en México: Un breve resumen
Ver más...
-
SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia, Parte II
Ver más...
-
SNEF 2019, Banco de México a la vanguardia
Ver más...
-
Nació el nuevo billete mexicano de $200 pesos
Ver más...
-
La Asignatura Banco de México: Un curso integral sobre la banca central
Ver más...
-
En sus palabras, el Reto Banxico 2019
Ver más...
-
Banxico lanza una página que te permite comparar productos de crédito
Ver más...
-
Aprende sobre las finanzas verdes, de volada con Rafael del Villar
Ver más...
-
Banco de México por una economía más sustentable
Ver más...
-
Así se vivió el Reto Banxico 2019
Ver más...
-
Aprende sobre el mandato de Banxico en el sistema financiero, de volada con Rafael del Villar Alrich
Ver más...
-
Banxico Educa, ¡Presente! en Ideas para cambiar el mundo
Ver más...
-
Érase una vez Banxico
Ver más...
-
Carmen Serdán, mujer protagonista de la Revolución Mexicana
Ver más...
-
Banxico Educa presenta "El dinero en México" en la FIL 2019
Ver más...
-
El amor a los perros en los billetes y monedas
Ver más...
-
Aprende sobre las reservas internacionales, de volada con Jaime Cortina Morfín
Ver más...
-
Las reservas internacionales: ¿Qué son y cómo las administra el Banco de México
Ver más...
-
En sus palabras, el Premio Contacto Banxico 2018
Ver más...
-
Así se vivió el PCB 2018
Ver más...
-
Aprende sobre los mercados, de volada con Jaime Cortina
Ver más...
-
SNEF 2018, Banco de México a tu alcance (Octubre 2018)
Ver más...
-
Así vivimos la SNEF 2018 (Octubre 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes de México (Septiembre 2018)
Ver más...
-
Los mercados financieros en México (Septiembre 2018)
Ver más...
-
Lo que hay que saber del nuevo billete de $500 pesos (Agosto 2018)
Ver más...
-
Movimiento del dinero (Agosto 2018)
Ver más...
-
Dinero (Julio 2018)
Ver más...
-
Reto Banxico 2018, ¡Eres finalista! (Julio 2018)
Ver más...
-
A propósito de numismática y fútbol (Junio 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo, Parte II (Junio 2018)
Ver más...
-
Así se vivió el Reto Banxico 2018 (Junio 2018)
Ver más...
-
Cuidando el valor del dinero (Mayo 2018)
Ver más...
-
Un papel clave: Ser Enlace Universitario Banxico (Abril 2018)
Ver más...
-
Extraordinarias mujeres en los billetes del mundo (Marzo 2018)
Ver más...
-
Los precios y el valor del dinero (Febrero 2018)
Ver más...
-
Ver la conferencia Tedx Banxico, "Diagnóstico, tratamiento y cura" (Enero 2018)
Ver más...
-
Entre luces y dinero digital, así se vivió el Premio Contacto Banxico 2017 (Diciembre 2017)
Ver más...
-
Entre monstruos y otros juegos, así se vivió la Semana Nacional de Educación Financiera 2017 (Noviembre 2017)
Ver más...
-
¿Quiénes están encargados de la conducción del Banco de México? (Octubre 2017)
Ver más...
-
Aprende sobre sistemas de pagos, de volada con Lorenza Martínez Trigueros (Septiembre 2017)
Ver más...
-
¿Qué son los sistemas de pagos? (Agosto 2017)
Ver más...
-
¿Qué son los sistemas de pagos y qué tiene que ver el Banco de México con ellos? (Agosto 2017)
Ver más...
-
Aprende sobre billetes y monedas, de volada con Alejandro Alegre (Julio 2017)
Ver más...
-
¿Qué hace el Banco de México para que tengas dinero en tus manos? (Julio 2017)
Ver más...
-
Una decisión de gran alcance: Reto Banxico (Junio 2017)
Ver más...
-
¿Ya entraste a Mi Banxico? (Abril 2017)
Ver más...
-
Bienvenidos al sitio Banxico Educa (Noviembre 2016)
Ver más...