1
Tasa de interés

La tasa de interés es el precio del dinero, es el porcentaje que se recibe o paga por usar el dinero ya sea para recibir financiamiento y poder realizar una acción en el presente o bien por ahorrar o invertir y recibir dinero en el futuro. Es decir, con ella se puede determinar cuánto se gana por postergar el consumo presente a cambio de un beneficio futuro (al ahorrar o invertir), o cuánto se paga por adelantar el consumo futuro al presente (al pedir un crédito).

  • Al decidir ahorrar o invertir, la tasa de interés es la recompensa que se recibirá en el futuro.
  • Al optar por la deuda (crédito), la tasa de interés es el costo adicional que se pagará por usar dinero hoy.

Esta herramienta nos ayuda a decidir racionalmente entre usar el dinero hoy o planear para mañana.

La tasa de interés en tu vida cotidiana

Las tasas de interés están presentes en decisiones clave como:  

  • Elegir entre gastar hoy o invertir para el futuro. Los agentes económicos pueden decidir si gastar sus recursos en el presente, ya que las tasas de interés no son atractivas en el momento o sus necesidades así lo requieren, o postergar el uso de esos recursos porque las tasas de interés son atractivas para invertir en algún producto financiero y de esa manera hacerlos crecer. 
  • Ahorrar en una cuenta bancaria. Las tasas de interés que ofrecen las instituciones financieras para ahorrar en alguna de sus cuentas de ahorro o productos financieros para este propósito, son la brújula que observan los agentes económicos para decidir entre las opciones para guardar sus recursos y usarlos en el futuro.
  • Comprar una casa o un coche con crédito. La tasa de interés que cobran las instituciones financieras a quienes piden un crédito suelen ser más altas de las que ofrecen a los ahorradores, ya que en ellas se contemplan, no solo las ganancias de la institución, si no los gastos operativos, el rendimiento que se paga a los ahorradores que están prestando ese dinero y los riesgos por el incumplimiento de pago. Sin embargo, también funcionan como la brújula para los agentes económicos que requieren un crédito, para adelantar al presente el consumo de algún bien o servicio del futuro, comprometiéndose a pagar los recursos en el futuro más la tasa de interés acordada. 
  • Decidir si una empresa expande su negocio o espera. Al igual que en los ejemplos anteriores, las empresas pueden observar las tasas de interés para decidir si invierten sus recursos en la expansión de su negocio en el presente o solicitan un crédito para financiar esta expansión adelantando al presente su consumo del futuro. Por otro lado, pueden evaluar la conveniencia de no destinar sus recursos en el presente para adquirir maquinaria, y ahorrar o invertir los mismos en algún producto financiero que consideren más conveniente, esperando a que las tasas de interés sean más favorables para su negocio. Por ejemplo, si una empresa tiene cierta cantidad de recursos, pero requiere de un crédito para completar la compra de maquinaria, podría esperar a que las tasas de interés bajen para que este crédito que le permitirá crecer su productividad y rendimiento, sea más conveniente que tener sus recursos guardados.

Interés simple vs. interés compuesto 

Al ahorrar invertir o endeudarse, es fundamental entender qué tipo de interés se aplicará:

Interés simple: Se calcula solo sobre el monto original (capital). Es un rendimiento fijo al final del plazo.

Interés compuesto: Se calcula sobre el capital y también sobre los intereses acumulados. Genera un crecimiento exponencial. Es decir, en el interés compuesto, cada cierto tiempo acordado con la institución financiera, los intereses se suman a la cantidad inicialmente ahorrada o prestada, creando una nueva cantidad sobre la que se recalculará nuevamente el interés acordado. Es como una bola de nieve que crece cada vez más rápido mientras rueda. En esta analogía cada quien decide si empuja la bola de nieve para que crezca a su favor, o se deja perseguir por una bola de nieve por una cuesta en su contra.

El interés compuesto puede ser un gran aliado si se usa a favor (ahorro), o una carga si no se controla (deuda).

Claves del interés compuesto:

• Consiste en generar “intereses sobre intereses”.

• Multiplica los ahorros o la deuda a un ritmo acelerado.

• El interés compuesto es el interés calculado tanto sobre el capital inicial como sobre todo el interés acumulado previamente.

• Los intereses se pueden capitalizar con distintas frecuencias: diaria, mensual, trimestral o anual.

• Cuanto mayor sea el número de períodos de capitalización, mayor será el efecto de la capitalización.

  • Una capitalización de intereses más frecuente beneficia al inversor o acreedor. Para el prestatario, ocurre lo contrario. 
  • La regla básica es que cuanto mayor sea el número de períodos de capitalización, mayor será el interés compuesto.

La diferencia entre tasa de interés simple y compuesta

Si bien el presente se define como este momento u hoy, el futuro puede abarcar un horizonte muy amplio desde un día, meses u años. La tasa de interés está altamente influenciada por el paso del tiempo lo cual se ve reflejado en la tasa de interés compuesta. En esta se va sumando el interés al capital inicial y sobre el monto total se pagan los intereses logrando así un efecto multiplicador. Así, por ejemplo, si se desea ahorrar 100 pesos con una tasa de 6% anual, al final del año se tendrían 106 pesos y sobre esos se daría otro 6% y al final del año se tendría 112.36 (36 centavos es el efecto multiplicador de haber acumulado intereses al capital). Si se acumulara por 20 años los 100 pesos se convertirían en 320.71. En cambio, con interés simple, los seis pesos de rendimiento año con año equivaldrían a 120 pesos en 20 años, llegando sólo a la cantidad de 220 pesos. 

En conclusión, respecto a los ahorros y las inversiones en el largo plazo, el interés compuesto hace crecer el dinero con más rapidez que el interés simple. Es decir, el interés compuesto es un factor clave para hacer crecer du dinero. Asimismo, mitiga los efectos de la inflación en el costo de vida.

El interés compuesto ofrece la oportunidad de aprovechar el valor temporal del dinero. 

Conoce más en:

Interés compuesto: ¿qué es y cómo calcularlo? BBVA

Infografía interés simple y compuesto

Calculadoras:

Tasa de interés compuesto| Investor.gov

Calculadora de interés compuesto de TheCalculatorSite.com

Compound Interest Calculator

¿Cómo te ayuda la tasa de interés a determinar el valor de una inversión?

Valor Presente Neto

El Valor Presente Neto (VPN) es una herramienta financiera que ayuda a evaluar la rentabilidad de una inversión, considerando el valor del dinero en el tiempo. En términos sencillos, calcula cuánto vale hoy el dinero que se espera recibir o gastar en el futuro, tomando en cuenta una tasa de descuento que refleja el costo de oportunidad del capital. 

¿Cómo funciona el VPN?

El VPN se calcula restando la inversión inicial del valor presente de todos los flujos de efectivo futuros que se espera generar con esa inversión. 

• Flujos de efectivo futuros: Son las entradas y salidas de dinero que se anticipan durante la vida del proyecto o inversión. 

• Valor presente: Es el valor actual de esos flujos de efectivo futuros, descontados a una tasa de interés que refleja el costo de oportunidad del capital. 

• Inversión inicial: Es el monto de dinero que se necesita para poner en marcha el proyecto o inversión.

Tasa de Interna de Retorno 

La TIR (Tasa Interna de Retorno) es una herramienta financiera utilizada para evaluar la rentabilidad de una inversión. Se calcula en base al flujo de efectivo generado por la inversión, teniendo en cuenta tanto los ingresos como los egresos. La TIR es la tasa de interés a la que una inversión "recupera" su costo inicial, considerando el valor del dinero en el tiempo, es decir la tasa de interés, es la tasa de rendimiento que iguala los flujos de caja descontados de una inversión con su coste inicial.

¿Qué te permite evaluar la TIR?

• Rentabilidad esperada: La TIR te ayuda a entender qué tan rentable es una inversión. Un porcentaje más alto de TIR indica una mayor rentabilidad esperada.  

• Comparar Inversiones: La TIR es útil para comparar diferentes opciones de inversión. Permite comparar proyectos con diferentes niveles de riesgo y retorno. 

• Decisión de inversión: Si la TIR de una inversión es mayor que la tasa de interés mínima aceptable (costo de capital), la inversión puede considerarse rentable.  

Conoce más en:

Valor Presente Neto

Tasa de interna de retorno (TIR)

Matemáticas Financieras, Sexta Edición, Vidaurri Aguirre Héctor Manuel (sección 5.1) 

Cap 4 Valor Actual Neto y TIR (ed. 2020), Valera Moreno Rafael Antonio

Tasa Interna de Retorno: Qué es, fórmula y ejemplos | Economipedia